Secciones

160 familias loínas se acercan al sueño de la vivienda propia

Se les entregará departamentos, que beneficiarán a siete comités de viviendas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

De a poco comienza a tomar forma el sueño de la vivienda propia para los vecinos que son parte del proyecto habitacional Las Vegas de Calama, donde se construirán 160 departamentos en la intersección de las calles Ojo de Opache con Avenida Pedro de Valdivia.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, declaró que actualmente los trabajos presentan un avance de un 26 por ciento, que está de acuerdo a lo programado con la firma de contrato con la empresa Loga Ltda.

Precisó que las obras se iniciaron el 6 de noviembre de 2015 y tiene una fecha de término para el 28 de febrero de 2017, donde se invirtieron más de 3 mil 900 millones de pesos.

La autoridad declaró que actualmente se han realizado trabajos concernientes al despeje, al movimiento de tierra y todo lo que tiene relación con el trazado del proyecto.

"En lo que también se encuentra en ejecución está la enfierradura de muros de los edificios, el radier, que tiene un 40 por ciento de avance, además de las excavaciones para los muros de contención que ya se encuentran terminados y básicamente todo lo que es obra gruesa, como hormigón, montaje y enfierradura", precisó Zamorano.

Por su parte, el seremi de Vivienda recalcó que estos 160 departamentos van a beneficiar a siete comités de viviendas en Calama, los cuales tienen subsidio bajo modalidad de postulación sin proyecto.

"Por ello, es que nosotros acompañamos a estas familias durante el proceso de levantar un proyecto, por lo que se trabajó con la empresa hasta la obtención de los permisos y posteriormente vino la entrega del terreno", informó la autoridad.

A su vez, este conjunto habitacional de Las Vegas cuenta con departamentos para personas con algún nivel de movilidad reducida, mientras que es el primer proyecto de construcción de viviendas sociales en altura en la capital minera.

Beneficiados

Los comités de viviendas en Calama que serán beneficiados con estos departamentos son "San Lorenzo", "Oasis del Sol", "Luchando por el sueño de mi casa", "Luchando por la esperanza de nuestro hogar", "Jehova-JHIRE", "Comité Creciendo Juntos" y "Anhelo mi casa".

Así, este proyecto favorecerá a cerca de 540 personas de Calama, que podrán contar con su vivienda propia el próximo año.

La obra se demorará entre 11 a 12 meses en ser ejecutada y considera la construcción de estos 160 departamentos, que serán agrupados en diez bloques de 4 pisos de altura cada uno.

Mientras que cada departamento consta de tres dormitorios, baño, cocina, living, comedor y balcón, los que serán construidos en terrenos de propiedad del Serviu.

De este modo, este proyecto habitacional se suma al que ya fue terminado y está en etapa de recepción, como son las casas de la Villa Inés de Suárez.

"Nosotros acompañamos a estas familias en el proceso de levantar un proyecto"

Seremi, Mauricio Zamorano.

El proyecto de Inés de Suárez

El seremi de Vivienda manifestó que este pasado jueves visitó las obras de construcción de las viviendas en la Villa Inés de Suárez, donde confirmó que el proyecto está terminado, como a la vez todo el componente urbano se encuentra listo, con la pavimentación en un 100 por ciento.

La autoridad se reunió con personal de la empresa Aguas Antofagasta y de Loga, para coordinar las inspecciones para aprobar el proyecto y sobre la programación para el corte de agua y así conectar el conjunto habitacional a la red de agua potable de la ciudad.

Por último, Zamorano manifestó que este proyecto habitacional ya debería estar conectado a la red de agua potable de Calama el próximo 30 de marzo a más tardar, por lo que esperan que luego de esto el municipio haga la recepción definitiva de las viviendas.