Secciones

500 vecinos participaron de divertido viaje en tren

Iniciativa fue impulsada por el Ferrocarril de Antofagasta, en el marco de un nuevo aniversario de la capital minera.
E-mail Compartir

Redacción

El Ferrocarril de Antofagasta quiso ser parte las celebraciones lideradas por la Municipalidad de Calama, y así conmemorar los 137 años de la Batalla de Topáter, primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico ocurrido el 23 de marzo de 1879.

Al abanico de actividades programadas para este nuevo aniversario, el FCAB sumó un entretenido viaje en tren en el que participaron unos 500 vecinos de las Villas Ayquina, Kamac Mayu y Exótica.

"Nos sentimos verdaderamente complacidos de compartir con la comunidad. El ferrocarril no sólo es parte de la historia de esta hermosa y pujante ciudad, sino que ha crecido junto a ella y su gente. Por eso, este tren aniversario ha sido un regalo desde nuestro corazón, desde nuestra esencia", destacó La Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de FCAB, Solange Medina.

A la fiesta del Choclo

Nueve vagones llenos de alegría recorrieron durante casi dos horas gran parte de la ciudad y el desierto, desde la Estación Calama hasta San Salvador, finalizando en el Puente del Río Loa. Así el FCAB acercó a cientos de familias a la tradicional "Fiesta del choclo", donde pudieron deleitarse con los populares choclos calameños, humitas, pasteles, entre otros, gracias a la coordinación y trabajo en conjunto con el municipio loíno.

"Con este paseo recuerdo mi niñez. Tenía 12 años cuando viajé en tren desde Calama a Antofagasta por las colonias escolares. Era nuestra oportunidad de ir a la playa en vacaciones. Lo de hoy ha sido una experiencia maravillosa", expresó la vecina María Chávez Angulo.

Por último, para Josadac Muñoz, esta iniciativa "fue genial vivirla, porque es única y entretenida. Ojalá no sea la última vez".

Cabe destacar que en diciembre del año pasado el Ferrocarril Antofagasta realizó la actividad denominada "Tren Navideño" en Calama.

Consistió en un viaje en nueve coches, que salieron desde la estación Calama y llegó hasta la estación San Salvador, en un trayecto que comprendió 18 kilómetros de recorrido, que se completó en una hora en ir y volver.

En la estación San Salvador estuvo el Viejito Pascuero, quien en el retorno se sacó fotografías con los más pequeños.

Aprueban reglamento de beca escolar en Ollagüe

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Ollagüe aprobó el reglamento de entrega de becas, para alumnos que cursan enseñanza media y superior en distintos establecimientos educacionales del país.

Los antecedentes de este reglamento, los entregó el director de Dideco de esta comuna, Joaquín Alfaro, quien señaló que los estudiantes de enseñanza superior, recibirán mensualmente, desde marzo a diciembre, la suma de 92 mil 300 y en otros casos, se entregará media beca equivalente a 46 mil 150 pesos mensuales.

Los beneficiados deben cumplir una serie de requisitos, como tener una situación socioeconómica deficiente, certificada con un informe social, contar con un promedio de notas de 4,5 , acreditar la nacionalidad chilena o permanencia definitiva en el caso de extranjeros. Además, de haber cursado a lo menos 4 años de enseñanza básica en la escuela del poblado de Ollagüe.

En el caso de los alumnos que cursan la enseñanza media, recibirán un aporte mensual de marzo a diciembre de 28 mil 600 pesos.

Más de 5 mil personas llegan a Fiesta del Choclo

E-mail Compartir

Más de 4 mil choclos fueron entregados este pasado domingo en la tradicional Fiesta del Choclo, instancia en la que las familias calameñas completas pudieron disfrutar de esta actividad que también contó con la participación de grupos artísticos y stand de agricultores que mostraron las mejores preparaciones con el tradicional producto loíno.

A las cuatro de la tarde se dio el vamos a la tradicional Fiesta del Choclo. Sin embargo, los calameños ya habían formado largas filas para poder retirar este producto en los cuatro stand que se dispusieron en el Parque El Loa.

Asimismo, en el sector del torreón más de una veintena de agricultores de la zona presentaron preparaciones de humitas, pastel de choclo, pan amasado y jugo de membrillo, entre otras degustaciones.

De este modo, familias completas se dieron cita en el Parque El loa para participar de la Fiesta del Choclo, que convocó a más de cinco mil personas.

La entretenida jornada fue amenizada por diversas agrupaciones artísticas, entre ellas Alfalfal, Proyección Loína y el grupo folclórico del Liceo Bicentenario.