Secciones

Empresas inician campaña para regalar transporte a niños SOS

Extractora de la región invita a sus asociados a donar dinero para adquirir un nuevo furgón para la Aldeas SOS.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con el objetivo de poder entregar un medio de transporte con más capacidad, más seguridad y a la vez más eficiente para trasladar a los cerca de 60 niños que actualmente componen la familia de Aldeas Infantiles SOS Antofagasta, es que la empresa Minera Escondida inició la campaña "Saluda con sentido", la cual se enmarca en el 25 aniversario de la cuprífera.

Propuesta

La iniciativa consiste en que todas las empresas asociadas a la extractora, en vez de realizar sus clásicos saludos corporativos con motivo del "cumpleaños" de la empresa, donen el dinero que implican estos saludos para así recaudar fondos y adquirir para la ONG un medio de transporte que se adecue mejor a las necesidades que estos momentos tiene la aldea SOS de Antofagasta.

"No tenemos contemplado ningún monto en específico, pero la idea es sumar la mayor cantidad ya que hoy tenemos alrededor de 60 niños en la residencia. En definitiva queremos acceder al transporte que más se acomode a la organización, pero eso dependerá de lo que se logre juntar. Nosotros tenemos un furgón, pero es muy antiguo, está averiado y tiene capacidad solo para diez personas y es muy poco para lo que necesitamos", cuenta la directora de la ONG en la ciudad, Carla Albornoz.

Aportes

Cabe manifestar que los aportes realizados a la causa por las empresas irán directamente a la cuenta bancaria de la organización, y estas deberán ser por sobre los 120 mil pesos, en este sentido, quienes deseen cooperar para juntar el dinero y así acceder al vehículo para estos niños, podrán realizar sus donaciones a la cuenta corriente de Aldeas Infantiles SOS, 62340444, rut 73. 597. 200-6 Banco Santander, y también ante cualquier duda, se puede contactar telefónicamente con la organización de la ciudad al número (55) 2231673, todo esto antes del 15 de abril.

Recordemos que las aldeas SOS son una organización con más de 50 años en el país, la cual acoge a niños y niñas separados temporal o permanentemente de sus padres, tratando así de brindarles el cariños, los cuidados y la protección que a esta edad los menores necesitan.

"En Antofagasta estamos desde 1987, y muchos de los menores que tuvimos se independizaron después de las aldeas y realizaron sus vidas. Llegamos en un momento a atender a 126 niños, pero desde el 2013 bajamos las coberturas dado una situación financiera , por lo que hoy trabajamos con cerca de 60 menores gracias a nuestro equipo de madres y tías auxiliares, profesionales y auxiliares", finaliza la directora de la institución, quien destacó que con este nuevo transporte no solo servirá para el traslado de los niños hacia hospitales y escuelas, sino también para dar paseos recreativos.

60 niños aproximadamente, tiene Aldea SOS Antofagasta, ubicada en Morro de Arica N°8732.

Con distinción a hotel celebraron el Día del Síndrome de Down

E-mail Compartir

Ayer se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down y Antofagasta fue parte de aquel festejo, el cual estuvo a cargo de la agrupación "Color Esperanza" y funcionarios de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) de la municipalidad, aunque lo hicieron de una forma distinta, distinguiendo a aquellas personas o instituciones que promueven la inclusión laboral de jóvenes que presentan discapacidad intelectual.

Bajo esa premisa, el Hotel Ibis de la Perla fue reconocido por incorporar dentro de sus trabajadores a personas con Síndrome de Down, quienes prestan una valiosa colaboración en el área gastronómica.

Uno de los más entusiastas con su trabajo es Dilan Pérez, quien gracias a esta fuente laboral ha alcanzado una importante autovalencia que le ha significado alcanzar nuevas metas en su vida y sentirse pleno junto a sus colegas.

La distinción al hotel se realizó con un desayuno en el que participaron cerca de 80 niños y niñas de la agrupación "Color Esperanza", quienes dieron cuenta de los avances en términos de inclusión social que ha registrado Antofagasta.

La encargada de la OID, Constanza González, valoró el desayuno y expresó que "el Hotel Ibis tiene una política de inclusión importante y los jóvenes como Dilan son un ejemplo para el resto de los niños y niñas que tienen algún tipo de discapacidad intelectual".