Secciones

Grande: columnista de nuestro diario obtuvo la Mazorca de Oro

La profesora Mitzy Cross-Buchanan Leiva será distinguida mañana en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Motivo de orgullo para nuestro Diario y para la comunidad educativa de Calama, fue el merecido nombramiento de la profesora normalista de enseñanza básica con mención en educación física y también columnista de La Estrella del Loa, Mitzy Cross-Buchanan Leiva, quien se llevó la máxima distinción que se otorga en el aniversario de la ciudad, como lo es la Mazorca de Oro.

Esta destacada docente nacida y criada en la Tierra de Sol y el Cobre no escondió su felicidad por este importante reconocimiento en su trayectoria.

Por lo que nos contó, este premio nació cuando "venía conversando con una amiga y me dijo que tenía mucha trayectoria y porque no me postulaba a la Mazorca".

Agregó que al final le hizo caso y con toda su familia, amigos y sus colegas que la apoyaron de gran manera, juntaron las firmas con las fotocopias de los carnet y las direcciones, realizando este portafolio y lo mandaron al municipio calameño.

Cabe destacar que Mitzy Cross-Buchanan siempre trabajó en la Escuela D-48 "Presidente Balmaceda" de Calama", donde el año pasado se jubiló con 45 años de trayectoria, iniciando su profesión en 1970 en la Escuela número 1 de Hombres, que con el tiempo se transformó en la Balmaceda.

En su basta trayectoria logró el campeonato nacional con el equipo de atletismo de la Escuela D-48 en 1973, además de innumerables logros regionales y locales en disciplinas como el básquetbol, fútbol y hándbol.

Orden al Mérito

El Concejo Municipal también definió a las 20 personas para recibir la Orden al Mérito Ciudadano y ellos son: Ada Ramírez (ámbito social), Reinaldo Lagos (ámbito patrimonial), Maritza López, Dalila Peña, Elisa Celedón y Lucila Romero (en el ámbito comunitario) y Germán Sánchez (cultura).

También serán premiados por el municipio calameño, en el marco de este nuevo aniversario, Luis Lecaros (ámbito social), Alejandra Ayavire (mujer indígena), Marta Muñoz (en el ámbito de la literatura), Pedro Marín (en el ámbito de las comunicaciones sociales), Alejandro Quezada (por servicio público), Andrea Vásquez (ámbito medioambiental), Johanna González (ámbito comunicacional), John Yévenes (en el ámbito artístico -cultural), Karina Zúñiga (animalista), Domingo Mancilla (Hotelería y Turismo), Eduardo Alarcón (ámbito comunicacional), Aliro Santander (ámbito educacional) y Adrián Ramos (superación y emprendimiento).

45 años de trayectoria, tiene esta destacada profesora calameña, que el año pasado se acogió a retiro.

Alumnos del LER dieron vida a exitosa Alegoría de Topáter

E-mail Compartir

Un gran marco de público llegó hasta la explanada del Vado de Topáter para presenciar el teatro histórico de la Alegoría de Topáter, que como todos los años está a cargo de los alumnos Liceo A-25 Eleuterio Ramírez de Calama, que este año cumplen 28 años realizando esta actividad.

Esta alegoría recuerda la también conocida Batalla de Calama y que ocurrió el 23 de marzo de 1879, el cual fue el primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico.

De este modo, los alumnos recrean este enfrentamiento bélico, en el cual Ladislao Cabrera tomó el mando de las fuerzas civiles que se prepararon para defender Calama con 130 hombres. Mientras que el ejército chileno marchó a Calama con 500 soldados chilenos, a cargo del Teniente Coronel Eleuterio Ramírez.

Avanza el diseño de la última etapa de la Avenida Balmaceda

E-mail Compartir

Profesionales del Minvu, del Serviu y del municipio loíno participaron en la presentación del tercer informe del estudio "Modificación del Diseño de Ingeniería de la Avenida Balmaceda, entre calles Pedro León Gallo y Antofagasta", de Calama, a cargo de la firma consultora contratada para ese efecto.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, recordó que las modificaciones, contratadas por la Municipalidad de Calama con R&H Consultores, constituyen la actualización de un proyecto base contratado por Serviu en el año 2009, que consideraba la ampliación de la faja vial de esta importante arteria de 20 a 26 metros.

Esto, conforme a lo dispuesto en el Plan Regulador Comunal Vigente y lo determinado en el estudio de pre-inversión, con la finalidad de incrementar la operación de la avenida Balmaceda y mejorar sus niveles de seguridad, aplicando los criterios de consolidación de vías y facilidades al transporte público, entre otros.

Sin embargo, Zamorano dijo que " en virtud a las demandas expresadas por la comunidad calameña en el sentido de preservar la estación en su emplazamiento original, el Consejo Regional solicitó al municipio iniciar las gestiones para modificar el proyecto en el tramo de la estación y por ello es que la solución consiste en ajustar el diseño actual de dos dobles calzadas de siete metros separadas por un bandejón, sin afectar los edificios Estación y Galpón, asegurando además la permanencia de los árboles existentes.