Secciones

Llaman a estudiantes calameños a sacarse la fotografía para la TNE

E-mail Compartir

Esta semana comenzó el proceso de toma de fotografías para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2016, beneficio que entrega el Gobierno y que permite a los estudiantes acceder a una tarifa rebajada en el transporte público las 24 horas del día, de lunes a viernes y los 365 días del año.

La directora regional de la Junaeb, Yolanda Tabilo, declaró que están lanzando la campaña nacional "Sácate la foto" para que los alumnos loínos concurran a su centro educativo, tanto en la educación básica, media y superior, para así obtener lo más pronto posible la tarjeta TNE.

"Los niños de educación básica tienen gratuidad en el carnet y los de enseñanza media cancelan un valor bastante bajo en el precio del pasaje", precisó Tabilo.

Manifestantes se tomaron la Gobernación en marcha de la CUT

E-mail Compartir

Baja fue la convocatoria por la marcha nacional realizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Calama y es que fueron alrededor de 250 personas, las cuales recorrieron las calles del centro de la capital minera.

Pero, todo comenzó en horas de la mañana cuando un pequeño grupo de manifestantes se tomaron por unos 20 minutos la Gobernación El Loa, pero esta situación no pasó a mayores, porque Carabineros procedió al desalojo de forma pacífica.

El gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, manifestó que hubo una pequeña toma de la Gobernación entre las 09.40 y las 10:00 horas, en el cual alrededor de 20 personas hicieron ingreso a la gobernación, cerraron las puertas y manifestaron que esta entidad estaba tomada.

"Frente a eso, nosotros llamamos a Carabineros y solicité el desalojo. Entramos en una conversación con los dirigentes, los cuales me pidieron que hasta las 10 de la mañana podían quedarse en el recinto y salir de manera pacífica, y así lo hicieron, obviamente ante la presencia de Carabineros", declaró Lagos.

Por último, el gobernador lamentó esta situación, declarando que "este tipo de situaciones obedecen a un intento de legitimación de José Mardones para ser candidato a alcalde".

Sobre los dichos de Lagos, el presidente de la CUT El Loa, José Mardones, declaró que "si el gobernador manifiesta esto, está hablando puras tonteras. Esta manifestación no la convoco yo, sino que la CUT nacional, entonces se pierden para tratar de bajar algo".

Se retrasa el funcionamiento de la farmacia popular de Calama

Hasta el momento se han inscrito más de 500 personas en la oficina ubicada en calle Vicuña Mackenna.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Se esperaba que este mes comenzara a funcionar la Farmacia Popular de Calama de acuerdo a los anuncios de las autoridades de la ciudad, pero debido a algunos problemas se retrasó la puesta en marcha de la iniciativa municipal, que busca beneficiar a los pacientes crónicos de El Loa en la compra de sus remedios.

El jefe subrogante del Departamento de Acción Social, Alejandro Quezada, y que está apoyando la implementación de la Farmacia Popular, declaró que no tiene claro la fecha de puesta en funcionamiento, porque ahora se encuentran aclarando los aspectos legales para su habilitación.

"Ahora estamos participando de un seminario en Santiago y que nos habla de aspectos legales, que tienen que ver con la instalación de farmacias ciudadanas", declaró Quezada.

Por ello, el funcionario municipal manifestó que también están en el proceso de implementación que requiere la instalación de la farmacia ciudadana, referente a los aspectos técnicos, de distribución y abastecimiento.

Respecto a esta demora en el funcionamiento de la farmacia, declaró que es complicado que ya comience a operar este mes, porque enfatizó que hubo unos temas legales y que "nosotros precisamente por eso estamos en Santiago".

De este modo, se espera que los funcionarios del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) pueden realizar la inspección de esta farmacia a más tardar en el mes de abril, para así obtener los permisos correspondientes para habilitarla y comience a operar el próximo mes o en mayo.

"Estamos recibiendo diariamente la inscripción de todos los interesados en este tipo de farmacias en Vicuña Mackenna entre Latorre con Abaroa, por lo que estamos en vías de habilitarla, pero no queremos saltarnos ningún aspecto técnico ni legal y queremos que todo marche en regla", finalizó Quezada.

Hasta el momento son más de 500 personas las que se han inscrito y entre los medicamentos que más se piden están relacionados a enfermedades como hipertensión arterial y artitris reumatoide.

500 personas, se han inscrito hasta el momento en la Farmacia Popular de Calama.

60 millones de pesos, fue la inversión inicial que aprobó el Concejo Municipal para la Farmacia Popular.