Secciones

Bélgica reconoce que desestimó datos sobre uno de los suicidas

E-mail Compartir

Bélgica reconoció ayer que cometió errores en el marco de la lucha antiterrorista, al no tratar con suficiente diligencia la información sobre uno de los suicidas del aeropuerto, dentro de una investigación que dejaría más claros los vínculos entre los ataques de Bruselas y los atentados de París.

Los ministros belgas de Interior, Justicia y Exteriores comparecieron ante el Parlamento para dar explicaciones después de que Turquía revelase que había avisado de la deportación a Holanda de Ibrahim El Bakraoui, uno de los suicidas, sin que el país tomase medidas para frenarle.

El titular belga de Interior, Jan Jambon, reconoció que hubo negligencia en la gestión del caso de El Bakraoui, y consideró "inaceptable" que no se hiciese "nada esencial" entre su detención en Turquía y su deportación a Holanda.

"Tras una reunión con la Policía federal, solo he podido concluir que alguien ha sido negligente", dijo y aseguró que la trayectoria de El Bakraoui permitía sospechar que podía tratarse de un potencial terrorista.

Anunció asimismo la apertura de un expediente disciplinario al funcionario de enlace de la Policía belga en Turquía por este caso.

Ibrahim El Bakraoui figuraba junto a su hermano Khalid, que se suicidó en el atentado contra el metro en la estación de Maelbeek, en una lista de vigilancia antiterrorista de Estados Unidos. Francia también tenía identificado a algunos de los terroristas que participaron, y España dijo poseer "alguna información" al respecto.

Confirman primer caso de virus Hanta de 2016

E-mail Compartir

La seremi de Salud de la Región de Valparaíso, María Graciela Astudillo, confirmó este viernes el primer caso de virus Hanta en la zona. La información surge luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) realizara exámenes y ratificara la presencia de la enfermedad.

Según la secretaria regional de Salud, el infectado es un hombre de 22 años, quien en este momento se encuentra estable, superando una crisis respiratoria en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Reñaca.

Además, la autoridad sanitaria señaló que desde 1995 a la fecha el ISP ha registrado 16 casos en la región y el último se había registrado en el año 2013. El virus es transmitido por fecas y orina del ratón de cola larga.

Encuentran cadáver enterrado en un colegio

E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur se encuentra investigando el hallazgo del cadáver de una menor de 17 años que el domingo había sido reportada por presunta desgracia. El cuerpo de la joven se encontraba enterrado en el patio del Liceo Fray Luis Beltrán, ubicado en la comuna de El Bosque.

Según detallaron a Emol fuentes que conocen el procedimiento, el hallazgo se produjo luego que la familia de la adolescente recibiera ayer en la tarde un llamado anónimo dando información respecto del paradero de la escolar.

Ello fue alertado por los padres de la víctima a Carabineros, quienes se constituyeron en el establecimiento para verificar dichos antecedentes.

Longueira: "Siempre legislé por el bien común"

El ex ministro mantuvo su defensa por la Ley de Pesca que impulsó.
E-mail Compartir

Emol

"Quiero decir que si bien se escucha a todo el mundo, siempre legislé por el bien común". Ésta fue parte de la declaración que hizo Pablo Longueira el pasado lunes, en el marco de la investigación que se hace del denominado Caso Corpesca, y cuyas indagaciones por parte de la fiscal Ximena Chong, pretenden revelar si hubo sobornos por parte de la empresa Corpesca para lograr beneficios en la Ley de Pesca impulsada por Longueira cuando él era ministro de Economía el año 2011.

"Yo llevé esa negociación, la del acuerdo político", aseguró el ex UDI -recordemos que renunció a su partido por el caso SQM-, y si bien mantuvo su papel como persona clave entre los acuerdos que hubo entre el sector político y la mesa pesquera, siguió defendiendo la normativa de pesca: "Tiene los mejores estándares; no hubo ninguna indicación de las organizaciones ambientalistas, que no se incorporara".

Declaración

Tal como informó este viernes El Mercurio, en su declaración en calidad de testigo del caso, Longueira se refirió al sector de la pesca como uno "muy complejo", y que gracias a la normativa impulsada por él, se pudieron solucionar "todas las irregularidades del sector". "Quiero decir que si bien se escucha a todo el mundo, siempre legislé por el bien común (…) Me cuesta pensar en una ley que fuera tan pública como esta en su discusión".

Asimismo, el ex ministro se refirió al senador Jaime Orpis, quien también renunció a la UDI, luego de ser desaforado por la Corte de Apelaciones de Santiago por la acusación de recibir dineros de Corpesca, y por los delitos de cohecho, fraude al fisco, malversación de fondos públicos y lavado de activos.

Según se ha establecido en la investigación -de acuerdo a la contabilidad de la firma- los pagos se habrían registrado de manera constante entre los años 2009 y 2013, por montos -en su mayoría- de $2 millones.

También se detectaron transferencias de $5 millones y $10 millones.

Con todo, Longueira fue enfático en su defensa hacia Orpis: "Él es un gran legislador, un hombre de vocación maravillosa, un gran servidor público".

"solo le pedí dulces..."

Quien también declaró esta semana, pero en calidad de imputada, fue la ex diputada por Iquique Marta Isasi, quien debe esclarecer ante la justicia el supuesto pago de 25 millones de pesos por parte de la compañía pesquera a ella, el año 2009.

Ante eso, el miércoles pasado, Isasi señaló: "Yo a Corpesca solo le pedí dulces".

cinfantas@mediosregionales.cl