Secciones

A un año de intensas lluvias dan por recuperada la comuna de Taltal

E-mail Compartir

En un 100% está recuperada, principalmente en materia de conectividad, la comuna de Taltal, a un año de ocurrida la emergencia de aluvión que azotó a sus habitantes.

Autoridades regionales, comunales y los propios vecinos, efectuaron un recorrido tanto en las principales rutas como en las obras de mitigación aluvional, las cuales se encuentran totalmente operativas.

Durante la inspección de las obras aluvionales, las cuales el 25 de marzo de 2015 lograron contener 228.250 m3 de aguas lluvias y material de arrastre en las siete pozas decantadoras del cauce principal (paralelo a Ruta 1), las autoridades confirmaron su total operatividad, tanto en la limpieza de las existentes como en el término de las nuevas obras en las quebradas Tipias y Cortaderas, que aumentaron su capacidad de retención.

"Entendemos que está totalmente recuperada la ciudad de Taltal".

Fieles loínos participaron en tradicional Vía Crucis

E-mail Compartir

En diversos puntos de Calama los fieles loínos participaron en el tradicional Vía Crucis, que se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.

En la Parroquia Nuestra Señora de La Merced de Calama realizaron esta actividad por la mañana, mientras que en la población Independencia Norte se efectuó en horas de la tarde esta conmemoración del Viernes Santo en dirección al Cerro de la Cruz de la capital minera.

Cabe destacar que esta conmemoración de la Iglesia Católica se refiere a hacer un recorrido grupal que puede tener lugar dentro del templo o por las calles.

Así, la idea es detenerse en cada estación y hacer una oración en cada una, con una lectura de algún pasaje del evangelio y también un canto.

De este modo, los loínos demostraron toda su fervor y devoción en recuerdo por la muerte de Jesucristo, el cual sufrió por la salvación de la humanidad, basados en los relatos evangélicos y la tradición de la Iglesia Católica.

Hallaron osamentas precolombinas en El Loa

E-mail Compartir

En una pequeña cueva al costado del camino, en el sector de la Avenida La Paz de Calama, se hallaron dos cráneos y un hueso largo (fémur), correspondientes a osamentas del periodo precolombino.

Las características de los restos bioantropológicos pertenecen a poblaciones prehispánicas de Calama, ya que los rasgos culturales dieron cuenta de este hallazgo arqueológico.

Según la encargada de Colecciones del Museo de Antofagasta, Verónica Díaz, quien se trasladó al lugar para registrar las piezas y hacer el informe técnico, preliminarmente se puede establecer que se trataría de dos adultos, por las deformaciones craneanas que presentan ambos individuos.

De este modo, una vez que se realizó el levantamiento arqueológico, los materiales bioantropológicos fueron trasladados por personal del Área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama a su laboratorio, donde pasarán a formar parte de su colección permanente.

Además de dicha entidad, colaboraron en este trabajo de salvataje personal de la Bicrim de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Una persona fallecida tras colisión en la ruta 25

Responsable del accidente se dio a la fuga. Uno de los heridos está con riesgo vital.
E-mail Compartir

Redacción

Fin de semana largo que muchos aprovecharon para salir de sus respectivas ciudades para disfrutar del recogimiento religioso.

Las carreteras de la región experimentaron un aumento en su flujo por lo que las medidas preventivas adoptadas por los conductores resultaban fundamentales.

Pero ninguna de las recomendaciones entregadas por las autoridades durante la semana fueron suficientes para que ayer, cuando el fin de Semana Santo había comenzado, se registrara un accidente carretero que dejó hasta el cierre de esta edición una víctima fatal.

Episodio que se registró en la ruta que une Calama con la ciudad de Antofagasta, específicamente a la altura de Cerritos Bayos.

Por causas que son materia de investigación, dos vehículos protagonizaron una colisión por alcance y posterior volcamiento, dejando como saldo una persona fallecida.

Los antecedentes preliminares dan cuenta que un vehículo ( el que se dio a la fuga) sobrepasó el eje central de la calzada, provocando que uno de los móviles involucrados debiera frenar de emergencia para evitar una colisión frontal.

La reacción del conductor, hizo que el móvil que venía atrás no alcanzara a reaccionar e impactara en la parte posterior, haciendo que uno de los pasajeros saliera eyectado falleciendo en el lugar.

La víctima fatal fue identificada con las iniciales A.C.H.G de 60 años. Otro de los ocupantes está con riesgo vital y otros cuatro pasajeros quedaron lesionados.

Las alarmas se encendieron a las 20.30 horas, cuando se recibió el llamado de conductores que transitaban por el sector y que daban cuenta de lo ocurrido.

Al lugar llegó personal de Carabineros a adoptar el procedimiento, además de personal de salud de Sierra Gorda y Calama.

Por orden del fiscal de turno, se dispuso la concurrencia de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito a fin de establecer las causas basales que provocaron la tragedia que marca el inicio de Semana Santa.

5 personas quedaron lesionadas tras la colisión por alcance y posterior volcamiento.