Secciones

Confirmado: hay uranio en las costas

E-mail Compartir

Un informe del científico Víctor Gallardo, complementado con otro que estuvo a cargo de las Naciones Unidas confirmó que en las costas nortinas, desde Taltal hasta Iquique, se encuentran los yacimientos de fosforita -que además contiene uranio en grandes cantidades- de mayor tamaño del mundo.

Según el estudio de la ONU, las riquezas mineras submarinas son superiores a las terrestres y, aunque su extracción es más compleja por la gran profundidad, "son susceptibles a ser explotadas a partir de la década de los '80, cuando la tecnología lo permita", informaron.

"Por cada tonelada de fosforita hay 0.12 kilos de uranio", explicó el científico Víctor Gallardo.

Graves desastres aéreos

E-mail Compartir

Cerca de 100 pasajeros de la aerolínea Tame (Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos) pensaron lo peor cuando al avión en que viajaban, desde Guayaquil y con escala en Santiago para luego seguir a Buenos Aires, le dejara de funcionar uno de los cuatro motores en cielos antofagastinos.

Afortunadamente, el avión aterrizó de emergencia en el aeropuerto Cerro Moreno y toda la tripulación y pasajeros se encontraban en perfecto estado de salud, aunque muy asustados a raíz del desperfecto mecánico.

Desde Lan-Chile informaron que "los pasajeros fueron destinados al Hotel Antofagasta y posteriormente embarcados hacia Santiago, desde donde continuarán hasta Buenos Aires".

El 23 de abril los cielos nortinos fueron escenario de una trágico accidente aéreo.

A las 9.45 horas un avión Hawker Hunter se precipitó a tierra, destrozándose completamente y falleciendo en el acto el oficial que lo pilotaba.

"El piloto era el Capitán Sergio Poblete (...) Las causas no se han podido establecer y son investigadas por la Dirección de Aeronáutica", informó la Fach.

Guarén tipo perro atacó a familia

E-mail Compartir

Corría el 20 de febrero de 1976. Era poco después de las siete horas y Juana Solar junto a sus pequeñas hijas estaban a punto de vivir el susto de sus vidas.

Desde una sala de cerveza ubicada en el sector del Mercado Municipal salió una rata gigante, comúnmente conocida como "guarén" y se dirigió derechito hacia donde la madre y sus hijas, quienes al ver al animal comenzaron a saltar y gritar. Pero eso no asustó a la rata que se metió a una de las bolsas con mercadería que llevaban e intentaba subir hacia ellas para atacarlas ferozmente.

Luego de unos minutos la situación se calmó pero las mujeres seguían asustadas.

Según los comerciantes del Mercado, en el sector hay ratas tan grandes que son casi como perros. "Uno de mis gatos que tengo para que cace ratones apareció muerto y semimordido por los guarenes. Estos ratones son como perros y pueden atacar a las personas", dijo un locatario.

Masiva intoxicación en Antofa

Más de 100 personas se enfermaron luego de comer queso de cabra.
E-mail Compartir

Enero de 1976 estaba llegando a su fin pero las noticias importantes no eran sobre el verano, sino uno de los más grandes casos de intoxicación masiva en Antofagasta.

En primera instancia fueron 39 personas (26 niños y 13 adultos) los que llegaron hasta la Posta de Primeros Auxilios del Hospital Regional solicitando atención médica urgente para calmar los fuertes dolores estomacales ocasionados luego de ingerir queso de cabra elaborado clandestinamente y sin seguir las normas de higiene establecidas por las autoridades.

Cuando las personas llegaban hasta el recinto asistencial se les realizaba un lavado estomacal acompañado de la administración de espasmolíticos.

A pesar que las autoridades llamaron a no consumir queso de cabra de dudosa procedencia, los casos fueron aumentando y a principios de febrero el número de personas intoxicadas subió a poco más de 100, quienes llegaban con vómitos, diarrea, dolor de cabeza y malestar general hasta la Posta del Hospital Regional.

De acuerdo a la investigación que realizó el Departamento de Higiene Ambiental junto a Carabineros, la mayoría de los afectados que consumieron queso de cabra lo compraron en dos rotiserías: una en calle a Maipú y otra en la población Villa Esmeralda.

Aquello llamó la atención del entonces director del Hospital Regional, Manuel Vitis, quien explicó que "en tiempos de calor la descomposición de los productos es rápida, incluso siendo queso de procedencia autorizada se corre riesgo de intoxicación". Sin embargo, el producto lácteo que causó tal intoxicación en la capital regional no estaba autorizado.

Luego de unos días, Carabineros decomisó una importante partida de este producto que iba a ser comercializada. A pesar de todo, algunas personas seguían comprando queso de cabra a comerciantes ambulantes.

De la 'Perla' a la capital

E-mail Compartir

A mediados de 1976, los integrantes del conjunto de música andina "Illapu" tomaron la decisión que cambió la historia del grupo: despedirse de Antofagasta para radicarse en Santiago.

Ese año los hermanos Márquez junto a Eric Maluenda y Marcelo Valsecchi llegaron de una gran gira por Bolivia con el objetivo de arribar a Santiago para seguir mostrando su arte.


¡Para no creer! Ovni sobrevoló Antofagasta

Eran cerca de las 20.30 horas y cientos de antofagastinos del sector centro y sur de la ciudad miraban el cielo. El motivo de aquello era inusual: un Objeto Volador No Identificado (Ovni) sobrevolaba los cerros de la capital regional.

"Era como un platillo con dos luces rojas. Estuvo unos cinco minutos y luego desapareció hacia la cordillera, muy rápidamente", dijeron los testigos del curioso hecho.