Secciones

Alcalde acudirá hasta frontera por demanda boliviana del río Silala

E-mail Compartir

Para hoy se anunció que el presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará el río Silala por el lado suroeste en compañía de varios medios de comunicación, tras manifestar que acudirá al Tribunal Internacional de la Haya, para pedir que se revise el uso de estas aguas.

Por lo que el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, también tiene programado para hoy la visita a este río en horas de la mañana, manifestando que acudirá en compañía de algunos profesionales del municipio loíno.

"Como ustedes se fijan a nivel nacional el canciller (Heraldo Muñoz) solo se va de frases para el bronce y en las conversaciones que tienen, pero no se preocupan de la región y lo que pasa en la realidad de Calama", precisó la autoridad.

Agregó sobre este tema, declarando que: "no se si el Gobernador (Claudio Lagos) tendrá información, pero pareciera que no, sobre cuáles son las consecuencias de lo que ocurriría en Calama si hay eventualmente una situación muy drástica por parte de Bolivia, como me manifestaron ellos, de poder desviar las aguas al interior de la propia República de Bolivia y por lo tanto nuestros afluentes recibir menos recursos hídricos".

Por ello, dijo que visitarán la frontera que da con el río Silala para "marcar nuestras intencionalidades de donde nace el río Silala".

Aprueban 347 millones para comprar dos buses

E-mail Compartir

Más de 347 millones de pesos se aprobaron en el Concejo Municipal de Calama para la compra de dos modernos buses, para que el municipio loíno pueda potenciar el programa de turismo vecinal, que lidera la Corporación de Cultura y Turismo.

Estos recursos fueron ganados por la Municipalidad gracias a un proyecto que se presentó al Gobierno Regional y que pertenecen al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Roberto Miños, manifestó que "este proyecto es bastante importante, porque va a permitir potenciar el programa de turismo vecinal y donde no solo se lleva a los estudiantes, sino que a las juntas vecinales, a las organizaciones del adulto mayor y a las organizaciones territoriales".

Respecto a quiénes se harán cargo de estas máquinas, Miños enfatizó que "serán transferidos desde el Gobierno Regional al municipio, donde se evaluará más adelante el traspaso a la Corporación de Cultura y Turismo si es que corresponde".

De este modo, se espera que este año ya se programen viajes al interior de El Loa y a diversos atractivos turísticos de la provincia para gran parte de los vecinos de la "Tierra de Sol y Cobre".

Brindan soluciones por caos vial en El Loa

Transportistas quedaron conformes tras reunión con las autoridades.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En estado de alerta se había declarado el gremio del Transporte Público por el caos vial que se vive en Calama, razón por la que el jueves de la semana pasada se tomaron la Avenida Granaderos y calle Latorre como una forma de protesta.

Tras estas manifestaciones, consiguieron reunirse ayer por la tarde con las autoridades de la comuna y con el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, para que les brindaran soluciones.

Tras más de dos horas de conversaciones, finalmente salió "humo blanco" de esta junta que tuvieron en la Gobernación Provincial El Loa.

Ya en la mañana y tras acudir al Concejo Municipal lograron que se les aprobara la compra de una grúa para el retiro de los autos piratas.

Mientras que por la tarde consiguieron que se dejen las actividades recreativas que se realizan en la ciudad para los fines de semana y así ellos tomen los desvíos respectivos, como también que se analice sacar las camionetas rojas de las mineras que circulan por el sector céntrico.

El coordinador del Concejo de Taxis Colectivos, Fidel Vergara, declaró que fue positiva la reunión y es que se comprometieron a la compra de la grúa a más tardar en dos meses. Sobre las soluciones que les dieron, dijo que cuando haya un acto cívico a futuro les informaron que se harán los sábados o domingos para que no entorpezcan su tarea y que Carabineros se comprometió a fiscalizar los camiones que se cruzan en su camino.

Camionetas rojas

Vergara manifestó que se habló en la reunión de las camionetas que van a las mineras y les traen contaminación, y que se pasean por el centro de la ciudad. Sobre este tema, el alcalde dijo que "nosotros estamos con la voluntad de elaborar una ordenanza y la seremía de Transportes de entregarnos su asesoría técnica para evitar que ingresan las camionetas mineras al casco central".

Dos meses, está el compromiso de comprar una grúa para el retiro de los taxis piratas.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl