Secciones

Chile sede del Grand Prix Sudamericano

E-mail Compartir

Chile albergará tres fechas del Grand Prix Sudamericano de Atletismo durante los días 6, 8 y 10 de abril, que contará con la participación de deportistas nacionales e internacionales.

La primera parada será la pista atlética del Estadio "Ester Roa Rebolledo" de Concepción, siendo inaugurada oficialmente el próximo miércoles con la presencia de atletas de la Región del Bio Bio, quienes buscarán marcas para clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Luego, todo se trasladará a Santiago, específicamente al Estadio Manquehue (viernes 8), y finalizará en el Estadio Nacional (domingo 10), contando con la presencia de la chilena Isidora Jiménez dentro de sus participantes en los tres días de competencia.

Una fiesta del atletismo imperdible para los fanáticos de todo el país.

Técnicos discrepan si jugar o no con titulares la Copa América

Nelson Acosta y Pedro García se las juegan por un equipo "B". Orlando Aravena apoya la opción de Pizzi.
E-mail Compartir

Ignacio Guerra - Emol

La última fecha de las Clasificatorias fue favorable para Chile. Esto, ya que a pesar de haber perdido ante Argentina la victoria con Venezuela dejó a la selección en la cuarta posición de la tabla, zona que entra directamente al Mundial de Rusia 2018.

Sin embargo, las diferencias entre uno y otro equipo son demasiado estrechas, por lo que cualquier caída de la "Roja" podría dejarla fuera de la carrera hacia la cita planetaria.

Por esto, el debate se trasladó a la importante competencia que tendrá el equipo de Juan Antonio Pizzi en la previa a los siguientes duelos eliminatorios. Se trata de la Copa América Centenario, a la que "Macanudo" ya aseguró que llevará lo mejor de lo mejor que tiene para disputarla. Algo en lo que discrepan algunos ex técnicos del combinado nacional.

Nelson Acosta, DT que llevó a Chile a Francia en 1998, considera que "la prioridad debe ser la ida al Mundial. Para eso hay que tener cuidado, hay que cuidar a los jugadores. Esta Copa puede servir para que la selección joven juegue y adquiera experiencia. Tiene que darle la posibilidad a los juveniles para que se desenvuelvan", expresó el adiestrador.

Además, el estratega añade que "los titulares arriesgan lesiones. Sería bueno armar un equipo con jóvenes y trabajarlo. Siempre está el problema del recambio, y esta es una buena oportunidad para que futbolistas que recién están empezando adquieran roce internacional y puedan ser una buena alternativa a futuro".

Algo similar piensa Pedro García, quien dirigió a la selección en 2001. "El entrenador tiene que ponerlo en la balanza y verlo con su cuerpo técnico. La etapa final de las Clasificatorias podría depender del estado físico, por lo que es importante cuidar a algunos jugadores. Yo en lo personal, guardaría a la base del equipo, la columna vertebral, ya que se nota cuando no está Vidal, Sánchez o Bravo", explica.

En cambio, Orlando Aravena, quien dirigió a la "Roja" entre 1987 y 1989, apoya la posición de Pizzi de llevar lo mejor de lo mejor a Estados Unidos, ya que considera que "mientras más jueguen juntos es mejor". "Yo iría con el mismo equipo que va a jugar las Eliminatorias, para que vayan conociéndose más. Creo que siempre es bueno que los futbolistas jueguen mucho juntos para que se vayan conociendo. Eso sí, habrá que darles descanso cuando corresponda".

Y a pesar de que algunos aseguran que la Copa Centenario no tiene relevancia, Aravena discrepa señalando que "toda competencia internacional, y sobre todo en el fútbol, tiene valor".