Secciones

Más de 2.500 pasajeros afectados con paro de SKy Airline en región

E-mail Compartir

Dos mil 550 pasajeros afectados con el paro de 48 horas de la aerolínea Sky Airline en la región.

Ayer, en el primer día de la movilización, fueron suspendidos seis vuelos en Antofagasta y otros tres en Calama que dejaron si viajar a su destino mil 300 pasajeros. Y para hoy, en el segundo y último día de paro, fue suspendida la misma cantidad de vuelos con mil 250 perjudicados, según la dirección de aeropuerto del Ministerio de Obras Públicas (Mop). Mañana y el domingo, tampoco planificaron vuelos.

Los inconvenientes podrían continuar si el Sindicato de Tripulantes y Encargados de Operaciones de Vuelo de Sky Airline no llega acuerdo y decide continuar la huelga legal en forma indefinida. Por eso la aeronáutica llamó a los usuarios a no acudir a los aeropuertos, como también a reprogramar sus vuelos o solicitar la devolución de sus dineros.

El Sernac, ofició a la compañía para que tome las medidas para resguardar los derechos de los pasajeros. La institución explicó que si bien se trata de un conflicto laboral, la empresa debe ser profesional, lo que implica que debe tomar todas las medidas que estén a su alcance para minimizar los efectos negativos que tendrá esta huelga entre los pasajeros. También ofició a las agencias de viaje, para que en su calidad de intermediarias, respondan a los consumidores que contrataron servicios turísticos que impliquen viajes aéreos a través de esta compañía.

Nueva planta permitirá producir 375 mil toneladas de cobre al día

Proyecto OGP1 de MEL, se unirá a otras dos concentradoras para lograr 1,2 millones toneladas de mineral anual en 2025.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En plena celebración de sus 25 años de puesta en marcha, Minera Escondida inauguró ayer su planta de proceso de mineral Organic Growth Proyect (OGP1), marcando así un nuevo hito en la historia de la cuprífera, principal productora de cobre del mundo.

La ceremonia estuvo a cargo del presidente de MEL Hilman Rode, además del presidente de BHP Billiton Minerals American (operadora de Escondida), Daniel Malchuck, mientras que hasta el yacimiento llegó también la ministra de Minería Aurora Williams, junto con autoridades del rubro, entre otros.

Según explicó el presidente de MEL, Hilman Rode, la OGP1 significó durante su construcción en 2012 una inversión de cuatro mil 200 millones de dólares, en donde trabajaron nueve mil 200 operarios para su levantamiento.

Rode explicó que la OGP1 tiene capacidad para la producción de 152 mil toneladas de cobre fino diariamente. Pero la apuesta de la empresa de BHP Billiton es a gran escala, ya que la firma busca permanecer y liderar la producción de cobre en Chile durante los próximos 100 años.

De esta forma Rode detalló que en estos momentos mantienen paralizada la concentradora Los Colorados, para hacer una renovación de la planta y también llevar a cabo "otras inversiones menores" y así operar las tres instalaciones juntas, sumándose así el trabajo de la planta Laguna Seca y ahora OGP1.

Con esto se espera que en 2017 las tres procesadoras juntas estén trabajando a máxima capacidad, más el abastecimiento de agua de la nueva planta desalinizadora de Coloso. Con las tres concentradoras trabajando, el objetivo es lograr el tratamiento de 375 mil toneladas de cobre fino al día, lo que significa que de aquí al 2025 se podrá mantener 1.2 millones de toneladas de mineral al año.

La ministra de Minería Aurora Williams destacó la inauguración de OGP1, comentando que "vemos con bastante alegría estos 25 años de Minera Escondida, más aún con lo que hoy (ayer estamos viviendo con la planta y que en la práctica significan más de cuatro mil millones de dólares. Tal como lo han dicho sus ejecutivos, acá estamos viendo una minería de futuro, de largo plazo".

Protesta

Caso aparte fue la protesta protagonizada por el Frente de Trabajadores Mineros (FTM) que se registró horas antes del inicio de la ceremonia, a modo de rechazo por la reforma laboral y por los despidos registrados en el rubro minero por la baja en el precio del cobre que se registra desde el año pasado.

Los manifestantes quemaron neumáticos en la ruta de acceso hacia la cuprífera, interrumpiendo el tránsito durante por más de una hora, retrasando el ingreso de los invitados, así como también el inicio de la actividad.

4 Mil 200 millones de dólares fue la inversión para la planta OSG1.