En liceos están preocupados por el microtráfico de drogas
Directores de colegios se reunieron en mesa de diálogo con autoridades.
Preocupación existe en los directores de los liceos municipales de Calama, sobre el tema del microtráfico de drogas tanto dentro como fuera de sus establecimiento escolares.
Es que manifestaron que en la actualidad esta problemática se ha ido incrementando con el paso del tiempo y es un tema que se les está escapando de las manos.
Por ello, se reunieron con el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, junto con personal de la comisaría y del OS-7 de Carabineros para plantearles este problema.
Todo esto, con el objetivo de pedirles si es que les pueden brindar soluciones concretas para disminuir los índices de consumo de estupefacientes entre sus estudiantes.
En esta reunión se pidió el apoyo del OS-7 de Carabineros y del plan cuadrante, los cuales comprometieron su respaldo en combatir el microtráfico.
A su vez, algunos directores dieron a conocer que se están produciendo peleas y asaltos en la plaza 21 de Mayo contra sus estudiantes, por lo que solicitaron mayor presencial policial en el sector.
El director del Liceo Minero América, Humberto Pizarro, dio a conocer en la reunión el gran trabajo que realiza en conjunto con el OS-7 de Carabineros, cuando cuentan con algún problema de microtráfico de drogas.
Por lo que en esta misma línea, Pizarro solicitó que las autoridades de educación puedan contratar al equipo sicosocial, que trabaja de buena manera en su establecimiento contra el microtráfico de drogas, pero no por la Ley SEP.
Esto, porque por esta ley solo laboran en el liceo por algunos meses, por lo que pidió que ojalá les hagan un contrato por todo el año, para así tenerlos el mayor tiempo posible en el establecimiento.
Mientras que el director del Liceo Jorge Alessandri, Arnaldo Solari, se refirió a la preocupación que tienen en su establecimiento escolar respecto a esta problemática.
"La verdad de las cosas es que éste no es un problema de este año, sino que viene de mucho tiempo y habrá que buscar cuáles son las verdades razones que permiten que no se haya podido solucionar antes, porque es una tarea grande", recalcó Solari.
Quien agregó que "es una realidad que uno no tiene que tener vergüenza en reconocerla y en la mayoría de los colegios hay consumo de drogas, hay tráfico de estupefacientes y nosotros como profesores estamos impedidos legalmente para adoptar alguna medida que pueda apartar de forma definitiva esta situación".
Mesa de trabajo
El gobernador Claudio Lagos planteó la necesidad de una mesa de trabajo con diversas autoridades para combatir este problema del microtráfico.
"Los directores han sentido que este inicio de año ha habido un incremento en este tipo de situaciones y vamos a generar una intervención concreta con Carabineros y la PDI para ver el tema del control, y de qué manera intervendremos algunos sectores", precisó Lagos.
Por ello, es que por la prevención de drogas generarán esta mesa de trabajo con Carabineros, PDI, los directores de las escuelas, la COMDES, salud primaria, el SENDA y el fiscal de drogas.
"En Avenida Matta con Antofagasta proveen a los alumnos para que lleguen con drogas al liceo"
Directora del B-9, Mirna Ramos.
Abastecen a alumnos con drogas
La directora del Liceo Cesáreo Aguirre, Mirna Ramos, dijo sobre esta problemática que "si bien es cierto que ésta es una realidad a nivel nacional y los colegios no somos islas, y todos los procesos o flagelos que se ven en la sociedad afectan en cierto sentido a los establecimientos escolares".
Finalizó Ramos, denunciando que "tengo básicamente situaciones que se están dando en Avenida Matta con Antofagasta, por lo que pedí la ayuda a carabineros del OS-7 y al gobernador, porque de ahí proveen a los alumnos para que lleguen al establecimiento con drogas o en malas condiciones".