Secciones

Cursaron una veintena de infracciones tras fiscalizar al comercio

E-mail Compartir

Comenzó el proceso de fiscalización de patentes comerciales en Calama y como manifestó el director de Inspección Municipal, Alberto Vásquez, esto es un proceso que implicará diversos sectores, y se ha empezado desde esta semana atacando el área céntrica de la ciudad.

"Hemos detectado mucho comercio que está trabajando sin sacar su permiso", dijo Vásquez.

Agregó que en estas fiscalizaciones han cursado una veintena de infracciones, a quienes no cuentan con sus permisos al día y explicó a las sanciones: "si tiene la patente vencida se expone a una multa, ahora si la persona está sin ningún tipo de documentación, su local será clausurado".

Este sábado se viene la Feria Laboral que ofrecerá 80 puestos

E-mail Compartir

Nueve son las empresas que ponen a disposición de la comunidad cerca de 80 puestos laborales, para quienes deseen cambiar de empleo o se encuentren cesantes.

El primer reclutamiento masivo del 2016 se llevará a cabo este sábado 9 desde las 10 y hasta las 14 horas en la cancha de la Municipalidad.

El municipio, a través del Departamento de Desarrollo Local, impulsa esta primera jornada de reclutamiento masivo donde se presentarán las empresas Inppamet, Resimat, Rm, Cesmec, Ly-Ly, Fudu, INE, Aramark y Tur bus, esto tras los altos índices de desempleo que se registraron en la Región de Antofagasta y alcanzaron el 9,3 por ciento.

Piden más funcionarios de la salud para Calama

Colegiados de El Loa se sumaron a movilización a nivel nacional.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En el frontis del Hospital "Carlos Cisternas" se reunieron los integrantes del Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile, además de los representantes del Colegio de Cirujanos Dentistas, del Colegio de Químicos Farmaceúticos y del Colegio de Bioquímicos, quienes se sumaron a la movilización nacional llamada "#lasaludesunderecho".

Estos profesionales pidieron más funcionarios de la salud para la ciudad, porque muchas veces están colapsados y no pueden brindar la mejor de las atenciones a los pacientes de la capital minera.

El miembro del directorio del Colegio Médico, Rodrigo Meza, manifestó sobre esta movilización que "a la fecha el tema de la salud pública, no sigue siendo desafortunadamente un problema prioritario para nuestras autoridades y no estamos hablando de gobiernos actuales, sino que todos los que tienen que ver con este tema, políticos de cualquier lado, actores sociales relevantes y gobierno actual".

Respecto a cómo está la salud pública en Calama, Meza dijo que "sigue siendo complicada mientras no tengamos el hospital nuevo habilitado y que nos permita la normalización. Sin embargo, se sigue trabajando y se sigue entregando soluciones transitorias hasta que tengamos este recinto".

Por ello, pidió más funcionarios de la salud para Calama, enfatizando que "necesitamos una clara y real política de recursos humanos, no solo médicos, sino que también de otras especialidades, porque necesitamos saber con quiénes vamos a contar cuando tengamos el hospital nuevo".

Finalizó el profesional que esto debe hacerse por lo menos antes que empiece a operar el hospital nuevo, ya que "nos da un poco de susto irnos a un hospital, donde no tengamos quien atienda".