Secciones

Cesfam Central hoy abre sus puertas a pacientes

E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisterna realizó su cuenta pública y se dio la buena noticia que hoy abre sus puertas a la comunidad calameña el esperado Cesfam Central.

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, declaró sobre esto que "Calama con la inyección de médicos, de especialistas, además de la construcción del Cecosf, la entrega del Cesfam Central, vamos a empezar a construir un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) y lo más probable que haya otro Cesfam, más la construcción del hospital nuevo, uno podría decir que estamos resolviendo una deuda histórica con la ciudad".

Mientras que el director del hospital, Patricio Toro, se refirió a esta cuenta pública que "está la implementación del anexo del hospital como respuesta sanitaria transitoria a la puesta en marcha del nuevo hospital, con lo cual pudimos efectuar nuevas prestaciones como las mamografías, además se hicieron 512 cirugías mayores, de las cuales 216 son del tipo ambulatorio, 13 mil 600 consultas ambulatorias y 4 mil 170 pacientes que han egresado de diagnósticos quirúrgicos".

Paleontólogos de Argentina analizan hallazgos en Calama

E-mail Compartir

Hasta el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama llegó un grupo de paleontólogos argentinos y de la Universidad de Chile, para analizar los últimos hallazgos que se han hecho en Calama, respecto a las especies prehistóricas que se han encontrado en diversos sectores de El Loa.

El paleontólogo argentino e investigador del Conicet, Fernando Novas, se refirió a esta experiencia de trabajar en Calama, declarando que "es un honor para nosotros poder estar aquí en este museo maravilloso. Ya tenemos la experiencia de trabajar en Santiago estudiando el Chilesaurus".

Finalizó el investigador trasandino que "empezamos a ver fósiles de animales marinos, de reptiles marinos, que vivieron durante el periodo jurásico".

Paseo Borde Río ya se construye y ampliarán Museo de Historia

Hace tres semanas comenzaron los trabajos en ribera del Parque El Loa, para dar forma a este proyecto.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Comienza a hacerse realidad el anhelado proyecto del Paseo Borde Río de Calama y es que hace unas tres semanas partió su construcción, que también contempla la ampliación de las dependencias del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

En el Parque El Loa ya se comenzó con el movimiento de tierra de la primera etapa de este proyecto, que contempla cerca de 1 kilómetro de paseo balconado con mayor paisajismo e iluminación por ambas riberas del río.

Además, se construirá una pasarela y estacionamientos, incluyendo la creación de senderos de madera peatonales y ciclísticos, que son financiados gracias a un convenio entre el municipio de Calama y Codelco, que tendrá un costo total de 3 mil 754 millones de pesos.

Se espera que la primera etapa del Paseo Borde Río se termine en diciembre de este año, para luego comenzar con la segunda etapa de este proyecto, que abarca 6 kilómetros de intervención desde el puente del ferrocarril hasta el sector de Topáter.

Ampliación del museo

Sobre la ampliación del museo, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, manifestó que "con estas nuevas dependencias será posible abrir una etapa mayor de investigación, difusión, almacenamiento, restauración y conservación de material que tiene que ver con la museografía local y natural".

Respecto a los montos que se invertirán en estas obras, Zuleta recalcó que son 1,5 millones de dólares, que ya están financiados, por lo que se espera que se entreguen los trabajos en diciembre de 2016.

El director del museo, Osvaldo Rojas, precisó que el recinto contará con 400 metros cuadrados adicionales, para mejorar la atención a los visitantes.

De este modo, el museo se dividirá en dos, donde el antiguo recogerá la historia de la tierra desde su pasado geológico a los sistemas ecológicos andinos actuales y el nuevo, incluirá desde la prehistoria hasta la presencia reciente del hombre.

1,5 millones de dólares, costará la ampliación del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

3 mil 754 millones de pesos, cuesta la primera etapa del Paseo Borde Río de Calama y que se espera entregar en diciembre.

Skate Park con avance de 40 por ciento

E-mail Compartir

Una visita hasta el nuevo Skate Park, que se encuentra al lado del ex Parque Los Lolos, realizó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, donde manifestó que los trabajos presentan un avance de un 40 por ciento y que incluso antes del plazo estipulado se podrían entregar los trabajos.

"Continuamos con esta política fuerte de entregar muchos espacios públicos para la recreación y entretención de la familia, y particularmente de los jóvenes en esta ocasión, con la construcción de este primer y gran Skate Park para aquellos adolescentes que practican esta disciplina", precisó Velásquez.

Quien agregó que están conformes con el comportamiento que ha tenido la empresa hasta el momento, enfatizando que "según nos explican los arquitectos ésta no es cualquier obra o cualquier radier, tiene que ser de un material muy especializado".