Secciones

Con tocata "LVP" busca juntar lucas para su disco

E-mail Compartir

Esta noche el "Club Baros" recibe a la banda antofagastina radicada en Santiago, "La Violeta Piedra" (LVP), que vuelve a casa para ofrecer un concierto de primer nivel con el fin de recaudar fondos que le permitan editar su segunda placa discográfica.

Los jóvenes músicos además son parte del sello independiente Lagartija Records formado junto a las bandas Cangrejo de Madera y El Lobo del Hombre, cuyo fin es producir y difundir la música de estos tres proyectos y promover la escena musical antofagastina.

Hoy también se presentarán las bandas locales "Hélices", con dos años de trayectoria y un disco ya editado ("Propulsor", 2015) y "Los Animales También Se Suicidan (LATSS)", grupo emergente de rock compuesto por músicos experimentados liderados por Margan Arenas.

El precio de la entrada al concierto es de dos mil pesos hasta la medianoche, y tres mil pesos después de dicho horario.

La cita es en Club Baros, ubicado en Avenida República de Croacia 0498, sector sur de la ciudad.

Inauguraron mural por la inclusión en Antofa

Está ubicado en Playa Paraíso, mide 25 metros y su objetivo es acercar a la comunidad a la aceptación total de personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Javier Andrónico-Cangana

Desde ayer la Playa Paraíso de Antofagasta se ve distinta.

Aunque ya no hay bañistas como en verano, dicho lugar tiene un aire renovado y que llama la atención.

Y es que el municipio inauguró en Playa Paraíso el tercer mural por la inclusión de las personas en situación de discapacidad, el cual busca crear conciencia en la comunidad acerca de la diversidad y unidad.

La ceremonia comenzó alrededor de las 11:00 horas y hasta el lugar llegaron decenas de familias y usuarios de la Oficina municipal para la Integración de personas con Discapacidad (OID) quienes estaban expectantes por ver el resultado de largos tres meses de trabajo que estuvo a cargo del destacado artista colombiano Luiman Díaz, quien dirigió ese proceso.

Antes de bajar el velo que cubría la obra, la alcaldesa, Karen Rojo, expresó que "en estos 25 metros se busca sensibilizar a la comunidad a través de la cultura y el arte, fortaleciendo el valor de la inclusión, algo que Antofagasta viene buscando hace tiempo", puntualizó.

Luego, una colorida batucada comandada por cinco niños usuarios de la OID llegó hasta el escenario principal y con ellos se bajó la tela que cubría la obra inclusiva.

Pero ese mural no es cualquiera, sino que esos mismo cinco pequeños que llegaron acompañados de la batucada son los protagonistas de la obra, quienes junto a sus familias han llevado excelentes procesos de rehabilitación a cargo de la OID.

Roberto Sepúlveda es papá de Catalina, la niñita que aparece en el mural y señaló que "es maravilloso ver a tu hija plasmada en una obra de esta magnitud y agradezco a quienes pudieron llevar esto a cabo".

Por su parte, Constanza González, coordinadora de la OID, comentó que "el objetivo del mural -con característica 3D- es visualizar la discapacidad porque estos niños y jóvenes tienen mucho que entregar".

La joven profesional también expresó que "la otra finalidad de estos murales y plazas inclusivas es que Antofagasta se transforme en una ciudad amigable para las personas en situación de discapacidad, pero no sólo en el ámbito de la infraestructura, sino también en lo social".

La obra de 25 metros con las caras de cinco simpáticos niños de la OID se realizó con fondos de la muni, Minera Escondida y Antofagasta Shopping y se llamó a cuidarlo, ya que seguirán este tipo de iniciativas el resto de la ciudad.

Recuerde la época de los vinilos con gran feria

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo los amantes de la música en formato vinilo podrán disfrutar de una nueva versión de la Feria Itinerante "Vinilo es Cultura", con alrededor de dos mil títulos de todos los estilos, colecciones únicas y creaciones nacionales e internacionales en un espacio que estará especialmente diseñado, con gigantografías de las carátulas de los discos más destacados y Dj's en escena que le darán resonancia a este evento que cuenta con el apoyo de la Oficina de la Juventud "Antofagasta Joven".

"Vinilo es Cultura" tiene como propósito descentralizar el acceso a la música en formato de 12 pulgadas, considerando que en estos últimos años ha crecido el interés. En este sentido, se espera que esta feria no sólo sea visitada por coleccionistas, sino que también por jóvenes que se sienten atraídos por la magia de pinchar un vinilo.

"Vinilo es cultura" ha recorrido distintas ciudades como La Serena, Viña del Mar, Rancagua y Valparaíso, y podrá ser visitada en la Perla en la Casa de la Juventud (Sucre 444) frente al Teatro Municipal, desde hoy y hasta mañana de forma gratuita.