Secciones

Entregan obras en ruta B-193 y rumbo a Cascada

E-mail Compartir

Como un aporte al turismo de Calama, calificó el intendente Valentín Volta, las obras de conservación y mejoramiento que ejecutó el MOP a través de la Dirección de Vialidad, en las rutas sin rol y B-193 de la Provincia del Loa, las cuales finalizaron y fueron recepcionadas durante este mes.

El proyecto consideró una inversión de $690 millones, abarcando un mejoramiento en 6,2 kilómetros divididos en dos rutas, en donde la ruta B-193 es la principal y se conformaría por una carpeta de doble tratamiento superficial en un extensión de 4 kilómetros (Km. 0,600 al Km. 4,600) .

En tanto, la ruta sin rol (acceso a La Cascada- Ojo de Opache), tiene una carpeta de rodadura conformada por un tratamiento superficial simple, en una extensión de 2,2 kilómetros.


Dictaron charlas sobre el ciberbullying en la D-131

Con la premisa de que resulta mejor prevenir que curar, el área de convivencia escolar de la Escuela D-131 "Valentín Letelier" de Calama determinó una serie de charlas informativas en relación a la problemática del ciberbullying, destinadas a los alumnos del segundo ciclo de enseñanza básica a cargo de Carabineros de la dotación de la Prefectura El Loa.

El encargado de convivencia escolar de este establecimiento educacional, Eduardo Aracena, manifestó que "estas charlas comenzaron el martes y estaban enfocadas para los alumnos del segundo ciclo, es decir, de quintos a octavos años, y forman parte del plan anual de convivencia escolar".

Aclaró que no han tenido problemas de esta índole, "pero, siempre hay que andar previniendo todas las situaciones que están de moda, y dentro de los temas que nos llamó la atención fue el de la violencia digital, y hacia allá apuntaron las acciones", finalizó el encargado de convivencia escolar de la D-131.

Dirigentes mineros rompen relaciones con la Estatal

Sindicato 1, 2, 3, 5 y Minero de la División Chuquicamata, manifestaron que suspenderán la participación en las mesas de trabajo con Codelco.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En estado de alerta están los dirigentes de los Sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero de la División Chuquicamata de Codelco, porque en una conferencia de prensa fuera del Edificio Institucional anunciaron que suspenderán la participación en las mesas de trabajo con la estatal.

Esto, por según ellos "la administración de Codelco en general, valiéndose de una auditoría en curso, ha inmovilizado los procesos, la participación y solución efectiva de los diversos temas de relevancia para reposicionar a Codelco en el primer cuartil de costos y productividad, como una empresa de clase mundial".

Fue así que los dirigentes leyeron un comunicado, acusando que Codelco "ha negado la responsabilidad de sus gestiones y atribuciones, generando un clima hostil y amenazante hacia la empleabilidad y salud mental de los trabajadores y sus familias".

De este modo, manifestaron que "todo lo antes mencionado, no se condice con lo acordado en el Pacto Estratégico firmado a finales de 2015, en el sentido de potenciar la viabilidad de la empresa mediante metas productivas, de seguridad y de costo a través de relaciones laborales de excelencia".

Para los dirigentes, "estos son pilares que fundamentan la existencia de las mesas de diálogo en las cuales la participación y la capacidad de influirnos mutuamente es una premisa".

Asimismo, los directivos denunciaron que "la poca consecuencia, faltas de respeto e interpretaciones maliciosas y antojadizas de los acuerdos e instrumentos que rigen nuestras relaciones laborales por parte de la administración, nos ha llevado a tomar la decisión de suspender nuestra participación en las mesas de trabajo antes mencionadas".

Recalcaron que "esto es producto del incumplimiento sistemático y descarado de los acuerdos vigentes, dejando sin respuesta temas de importancia vital que impactan negativamente en la continuidad operativa de los procesos y el cumplimiento de las metas comunes de gestión".

Sobre estas metas que no se han cumplido, dijeron que está "la no contratación indefinida de los trabajadores que hoy están ocupando cargos vacantes en la división, además del incumplimiento de la Ley 19.404 referente a la calificación del trabajo pesado y el no cumplimiento de la movilidad pactada que se genera por los planes de egreso", entre otras.

Por esto, es que los dirigentes sindicales precisaron que no descartan movilizaciones a futuro.

"Diálogo estéril"

El presidente del Sindicato de Trabajadores N° 1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, manifestó sobre este tema que "estos diálogos estériles en que no se llegan a soluciones y donde no hay propuestas claras del futuro de Chuquicamata, no nos permite seguir dialogando, en un diálogo que no tiene un fin o un norte definido".

Agregó Ramírez que "antes teníamos un diálogo para solucionar los problemas, y hoy nos hemos visto en la vía que tenemos que judicializar los problemas que se plantean, a pesar de que el contrato colectivo y el instrumento actual vigente determina la forma en cómo se deben de gestionar y arreglar estos conflictos".

Por último, Ramírez declaró que hicieron un llamado a los trabajadores para que estén en estado de alerta, debido a que estos deben estar en constante comunicación con ellos para las decisiones que tome la dirigencia sindical.

Respuesta de Codelco

El gerente subrogante de Codelco División Chuquicamata, Ricardo Weishaupt, declaró sobre este tema que "estamos convencidos de que el diálogo es una fuente inagotable de riqueza, Codelco lo ha demostrado a lo largo de su historia. Por lo anterior, estamos disponibles para continuar trabajando en acuerdos sólidos, que sean un verdadero aporte".