Secciones

En 10 años nuestros cielos estarán posicionados a nivel mundial

Diversas entidades fijaron "Hoja de ruta" para potenciar el astroturismo de la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Nuestro San Pedro de Atacama fue elegido uno de los destinos de la "Hoja de Ruta del Astroturismo en Chile 2016-2025", herramienta elaborada por el proyecto Astroturismo Chile, que quiere convertir a nuestro país en el destino astroturístico más importante del mundo. De esta forma, quienes vengan a Chile para visitar el desierto y sus estrellas, podrán encontrarse en nuestra región con una experiencia atractiva y sustentable.

¿De qué sirve una "hoja de ruta"? El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, explica que así se detecta cual es la competitividad que tiene nuestro sector en comparación con el resto del mundo en el tema del astroturismo, "para posicionarnos a nivel mundial en esta temática mediante una agenda estratégica", dice. Asimismo, la idea es trabajar en función al Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable, "el que plantea trabajar planificadamente en el desarrollo de destinos y desarrollo de nuevas experiencias turísticas".

Esta hoja de ruta orientará el desarrollo del astroturismo durante los próximos 10 años. Cuando éstos terminen, la idea es que en los cielos del norte estén las mejores experiencias para realizar astroturismo, y los turistas prefieran los destinos de Antofagasta para vivirlas.

Desarrollo

Hasta ahora, la precordillera de la Región de Antofagasta se ha transformado en uno de los destinos más apetecidos por los turistas. En 2014 obtuvimos tres certificaciones de Destino Turístico Starlight en los cielos de Pampa Joya, Mano del Desierto y Alto Loa. Eso quiere decir que esos cielos son unos de los mejores del planeta para observar el universo. En ese sentido, existe una oportunidad única para potenciar el turismo y diferenciarnos a nivel internacional.

"Como actividad contribuye a diversificar nuestra economía y permite explorar otras avenidas de relación con los observatorios astronómicos, acercando la actividad científica a los intereses que la comunidad local tiene con miras al futuro", explica el director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana.

Según él, el que exista una hoja de ruta permitirá que se pueda explotar de la mejor manera las posibilidades que tiene la región en el astroturismo. Actualmente, Antofagasta tiene la segunda mayor oferta astroturística del país, alcanzando el 20%.

La actividad, que fue parte del cierre de la primera fase del proyecto Astroturismo Chile, seguirá paso hacia La Serena, el próximo martes.

20% de la oferta nacional de Astroturismo tiene la región de Antofagasta, la segunda en todo Chile.