Secciones

Notable: cosechó primera sandía "made in Calama"

Doctor de Cobreloa plantó las semillas en diciembre y sacó tres frutos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Sin duda que cosechar sandías o melones en esta zona resulta complicado, porque por lo seco del suelo y por las condiciones del clima, es más que difícil.

Por ello, puros aplausos se llevó el doctor de Cobreloa, Francisco Muñoz, quien todo orgulloso subió a las redes sociales lo que consideró como la primera sandía calameña y que logró dar sus frutos en el patio de su vivienda.

Sobre cuándo plantó las semillas de esta sandía "made in Calama", precisó Muñoz que "en diciembre lo hice y en este mes salió el fruto, porque se demora entre tres o cuatro meses".

Así que se mostró más que feliz por cosechar esta fruta, recalcando que "lo bueno es que quedó dulce e igual teníamos miedo por el tema de la tierra y la calidad del agua, pero funcionó". De este modo, logró sacar tres dulces sandías y es que desde pequeño el doctor trabajó en esta área en Calera.

4 meses se demoró en dar sus frutos la cosecha de esta primera sandía "made in Calama".

Tres dulces sandías, salieron de esta cosecha realizada en el patio del doctor Francisco Muñoz.

Presentaron proyectos sociales para El Loa

E-mail Compartir

Más de 11 mil millones de pesos son los que invertirá a nivel nacional la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) en sus proyectos sociales, iniciativa que beneficiará a 267 mil trabajadores de las empresas socias en el país.

En la sede del gremio en Calama se realizó la presentación de estos proyectos en una significativa ceremonia, que contó con la participación de los jefes de recursos humanos de la CCHC, quienes serán los encargados de traspasar la información a los potenciales beneficiarios.

"Este año la oferta de proyectos sociales se ha seguido consolidando en programas de mayor impacto y de cobertura nacional, los que, estamos seguros, serán un verdadero aporte para mejorar la calidad de vida de los trabajadores", informó el presidente del comité CChC social, Víctor Realini.

Entre los programas para este año se encuentra: el operativo oftalmológico en salud, de la música maestra en cultura, el fútbol maestro en deporte, el programa de formación en obra en capacitación, aporte al arriendo en vivienda, atención social en Pymes en desarrollo social y beca empresarios de la construcción en educación.

Mientras que una de las novedades para Calama es que la ciudad será pionera en "Exámenes preventivos de cáncer de piel".