Secciones

Abren gran biblioteca en alemán en la UCN

E-mail Compartir

Libros de historia, ciencia, arte y cultura, entre otros temas de interés, incluye la colección de la nueva biblioteca en idioma alemán que abre sus puertas en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Los textos corresponden a una donación de material de estudio realizada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), al Programa Internacional Estudiantil (PIE) de la UCN.

En un inicio, la colección estará abierta a estudiantes de las distintas carreras de la UCN, en especial a aquellos que realicen actividades de intercambio en instituciones de educación de Alemania y posteriormente ampliar la cobertura a la comunidad antofagastina, en especial a aquellas personas que tenga interés en este idioma.

Al ritmo de la música y los juegos, niños eligieron a nuevos líderes

E-mail Compartir

Más de 200 escolares participaron en una simpática jornada denominada "Primer Encuentro de Participación Ciudadana Infantil", iniciativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia de Dideco.

La actividad tuvo como objetivo elegir a los nuevos representantes del Consejo Comunal de infancia y Adolescencia y durante la actividad, la alcaldesa Karen Rojo dio a conocer las principales conclusiones del estudio de participación ciudadana infantil realizado el año pasado.

El punto de encuentro fue el Balneario Municipal, donde a través de diversas presentaciones artísticas, pruebas flash y espacios de meditación, los menores se conocieron e interactuaron entre sí, buscando resaltar sus mejores cualidades. De esta forma y al final de la jornada, se escogieron 15 representantes de establecimientos públicos, municipales y privados.

Al respecto, Rojo señaló que "a través de una actividad muy entretenida nuestros niños son los protagonistas y estamos celebrando un encuentro juvenil donde damos a conocer a toda la comunidad que tenemos 15 consejeros infantiles que tienen la misión de entregar a la autoridad cuáles son los objetivos o sueños que ellos necesitan y quieren tener en la ciudad".

Por su parte, Manuel del Canto, actual Consejero Infantil, indicó que "la iniciativa es importante porque los jóvenes hemos estado muy segregados de estas instancias".

El grupo Mística Show cerró la jornada.

Desarrollan innovador sistema de aprendizaje

Lo están implementando en Chañaral y los profes están muy emocionados.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Son ocho jóvenes profesionales antofagastinos que quieren cambiar la forma de aprender y con mucho trabajo poco a poco lo están logrando.

Se trata de los miembros de MEI, "Mi Experiencia Interactiva", profesionales de áreas tan distintas como la sicología y la programación pero que aunaron esfuerzos y actualmente son uno de los pioneros a nivel latinoamericano con la metodología de gamificación o ludificación en salas de clases. En palabras simples, "aprender jugando".

El arquitecto y fundador de MEI, Rodrigo Muñoz, explicó que la gamificación es "tomar el concepto de juego, tanto sus mecánicas como dinámicas, y aplicarlo dentro de la sala de clases para hacer un aprendizaje activo y significativo. No es repetir a cada rato una misma materia, sino que los niños se hagan partícipes de un juego y a medida que juegan, aprenden".

Para lograr aquello, el grupo de profesionales -que cuenta con dos profesores- están desarrollando una plataforma nueva que la están implementando como piloto es la escuela Angelina Salas Olivares de Chañaral, un establecimiento público y cuya directora y equipo docente ven con muy buenos ojos esta tecnológica iniciativa.

Tablet

La principal herramienta de este moderno sistema de aprendizaje son los tablet, los cuales se les proporcionan a cada estudiante .

"La idea es que el profesor imparta los contenidos pero en la tablet, haciendo dinámicas que son como misiones de un juego, las cuales son interactivas y donde el niño va obteniendo medallas y puntos. Las primeras representan las cualidades y habilidades emprendedoras de este siglo (pensamiento analítico, colaboración y creatividad) y los puntos los pueden usar para canjear accesorios de una mascota virtual. Entonces el niño mientras avanza, va aprendiendo contenidos que pueden ser desde matemáticas hasta historia".

El proyecto se está realizando gracias a Corfo y los jóvenes buscan desarrollarlo en más establecimientos en un futuro próximo.

"mei" en filzic

Para que la comunidad conozca el trabajo de MEI, ellos estarán con un stand en la Feria Internacional del Libro Zicosur, Filzic, en su "Rincón TIC", con módulos e implementos tecnológicos para que los niños y padres conversen directamente con sus programadores y demás profesionales.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Simpático científico hablará de dinosaurios

E-mail Compartir

"Dinosaurios, robots y biomimética" es la entretenida charla que dictará el Dr. en Ecología y Biología evolutiva, Bruno Grossi (premio "Anti-Nobel 2015"), en el marco de la inauguración de las actividades 2016 del Par Explora Antofagasta, proyecto que tiene como objetivo divulgar, valorar y difundir la ciencia y tecnología en la región.

La actividad será gratuita y se desarrollará mañana al mediodía en el campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (UA), y el miércoles a las 10 horas en la escuela Claudio Arrau de Calama.

En ambas jornadas podrán asistir tanto estudiantes como público general.