Secciones

Desean rescatar técnicas de construcción de El Loa

E-mail Compartir

Construir viviendas sociales de calidad, sin dejar de lado el patrimonio y las técnicas ancestrales de edificación en San Pedro de Atacama y Socaire, es el objetivo que pretende materializar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en ambas localidades ubicadas al interior de la Región de Antofagasta.

Por lo mismo, la directora del Serviu, Isabel de la Vega, encabezó una serie de visitas en terreno en ambos poblados junto al encargado del programa en el Minvu, para verificar los sistemas constructivos y materialidad empleados por los habitantes de estas localidades en la construcción de sus viviendas, como adobe, roca volcánica y tapial, entre otras, y evaluar la alternativa de incorporarlos en la construcción de nuevas viviendas o mejorar la calidad de las existentes.

Invertirán $208 millones en recuperar espacios públicos

Estos son los montos que se ocuparán este 2016 por el tema de la seguridad pública.
E-mail Compartir

Preocupadas están las autoridades y la comunidad calameña en el tema del combate contra la delincuencia en la ciudad.

Por ello, es que en la sexta sesión del Consejo del Plan Comunal de Seguridad Pública se decidió recuperar espacios públicos y fortalecer la organización ciudadana, en donde se invertirán este año $208 millones provenientes desde el Ministerio del Interior, aunque el monto total son $600 millones que se darán hasta el 2017.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó sobre esta reunión que "hoy día todo el mundo ha reconocido que no es que estén faltando espacios públicos. No tenemos el ideal y todos los parques que quisiéramos".

Acotó la autoridad que "pero, tenemos más que lo básico en cuanto a lo público y me parece muy bien que los dirigentes vecinales hayan reconocido que ahora hay que recuperar estos espacios".

Recalcó que esperan ya en mayo definir dónde irá la inversión, aunque tiene claro que será en recuperar espacios públicos.

"Me atrevo, pero tendrá que sesionarse a lo mejor, en instalar algunos fondos concursables vecinales para que todos sientan que puedan acceder a estos, para la recuperación de espacios públicos y como lo dijo un consejero, será un inicio para que el 50 por ciento lo pongan también los ciudadanos", precisó el alcalde.

Por su parte, el jefe de seguridad pública y de organizaciones comunitarias, Arturo Bruna, declaró que "entregamos al consejo hartos elementos para que ellos tomaran una decisión respecto a la inversión de estos fondos". Agregó que "dimos a conocer temas de VIF, de drogas, de mesas barriales y del estudio que se hizo a través del Ministerio del Interior desde el municipio, que daba cuenta del análisis más cualitativo en el tema de percepción de inseguridad".

Finalizó que en resumen, se decidió fortalecer la participación comunitaria, mejorar la recuperación de espacios públicos y reforzar el entramado social de los sectores.

Osvaldo Vega Carvajal

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Pavimentación Participativa apoya a 19 proyectos loínos

E-mail Compartir

Como una nueva demostración del permanente apoyo del Gobierno Regional a la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta, calificó el seremi de la cartera, Mauricio Zamorano, la entrega de un aporte del Fondo Nacional de Desarrollo (FNDR) que permitirá completar el financiamiento en la ejecución del 25º llamado del programa de Pavimentación Participativa.

La autoridad declaró que durante la última sesión del CORE se autorizó la asignación de 78 millones 500 mil pesos, aporte que permitirá seleccionar un proyecto más en San Pedro de Atacama.

Así, fueron seleccionados 37 proyectos, de los cuales 18 son de Antofagasta, 14 de Calama y cinco de San Pedro de Atacama.