Secciones

Los "súper perros" de la capital minera

Ema y Lucas pertenecen a la Unidad Canina de Bomberos y están adiestrados para buscar personas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Motivo de orgullo para los "caballeros del fuego" de Calama son los cinco ejemplares, que forman parte de la Unidad Canina de la Tercera Compañía de Bomberos de la ciudad.

Es que existe un gran trabajo para instruir a los cinco perros que están preparados para el rescate de personas y de cadáveres en situación de catástrofe, aunque hasta el momento son solamente dos canes de raza labrador, quienes ya están aptos para laborar en una emergencia.

Fue hace tres años que se formó esta agrupación, como contó el director de la Tercera Compañía y líder de la Unidad Canina, Francisco Barrios.

"Esta unidad surgió de la necesidad de que en esta zona no existía ninguna unidad canina que hiciera búsqueda de personas y de cadáveres en catástrofes", precisó Barrios.

El cual agregó que el fin de esta unidad es que "cuando sean búsquedas en catástrofes, ya sea en terremotos o cualquier tipo de situación que ocurra en la ciudad o fuera de ella, estos perros están preparados tanto un ejemplar para buscar personas vivas y el otro para encontrar cadáveres".

De este modo, los perros que ya están aptos para trabajar son Ema, quien está adiestrada para buscar cadáveres, mientras que Lucas está entrenado para encontrar personas perdidas.

"En otras unidades preparan a veces a un perro tanto para buscar cadáveres como personas vivas, pero en este caso nosotros lo quisimos hacer por separado", recalcó Barrios.

Respecto a si estos canes ya han tenido oportunidad de participar en operativos de rescate, el director de la Tercera Compañía enfatizó que el 2014 cuando se perdió el pequeño Mateo Riquelme, ambos canes fueron en su búsqueda.

"Nos entregaron en esa oportunidad un lugar para realizar la búsqueda y en este caso fue negativa, porque en el sector que nos designaron no había nada. No había ningún rastro de persona ni nada. Así que por lo menos nosotros quedamos tranquilos dentro de la búsqueda que se hizo, porque no detectaron", declaró Barrios.

Mientras que estos perros bomberos también tuvieron una pequeña participación en la búsqueda de rescate de Kurt Martinson en San Pedro de Atacama, "aunque la verdad fue muy poco, porque ahí participó otra unidad que venía de Antofagasta", dijo el líder de esta unidad.

Mantención

Barrios dijo que tiene un alto costo mantener una unidad canina. "A nivel nacional es muy difícil solventar esto, por los gastos que se hacen. Por ejemplo, el entrenamiento requiere mucho tiempo y está la alimentación, y el cuidado veterinario que son altos. Cada perro sale mensual $70 mil".

"Esto surgió de la necesidad de que en esta zona, no existía ninguna unidad canina de este tipo"

Francisco Barrios, director.

Más integrantes de la Unidad

Los perros Lucas y Ema no son los únicos que forman parte de esta Unidad Canina, porque también existen otros dos ejemplares que están en formación para la búsqueda de personas perdidas. Estos se encuentran fuera la Tercera Compañía, porque se mantienen aislados por un tiempo en este proceso de adiestramiento. Se suma un can de raza San Bernardo, que está preparado para la búsqueda de personas en alta montaña. "De estos cinco ejemplares, dos se encuentran oficialmente operativos, porque el resto está en formación", declaró Barrios. Asimismo, el director de la Tercera Compañía recalcó que en la región también existe una unidad canina, pero no pertenece a Bomberos, que es el K-9, la cual es una institución de carácter internacional y que fueron a apoyar en las labores de rescate en Ecuador, tras el terremoto que dejó una gran cantidad de víctimas en esa zona.