El Complejo Habitacional Indígena empieza a avanzar
En este próximo mes se firmarán dos convenios, donde uno será con el MINVU y el Ministerio de Desarrollo Social, para hacer realidad este proyecto.
Es un anhelo por el cual vienen peleando hace varios años y que esperan hacer realidad en un mediano plazo. Éste es el esperado Complejo Habitacional Indígena de El Loa, que se construirá en el sector de Topáter.
Son 13 comités de viviendas, donde se incluyen las agrupaciones que están en el Campamento Indígena "Lickantatay", las cuales esperan tener su casa propia.
El consejero nacional indígena, Wilson Reyes, manifestó que comienza a avanzar a pasos agigantados este proyecto.
"Vamos a firmar dos convenios, uno nacional con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y con el Ministerio de Desarrollo Social, y será el 9 de mayo", recalcó Reyes.
Acoto que el otro convenio que firmarán será el regional. "Esto nos va a permitir diseñar las viviendas indígenas para que el MINVU las caracterice y las certifique, y podamos iniciar un proceso de instalación en el sector de Topáter".
De este modo, el consejero recalcó que este próximo jueves 28 de abril vendrá personal de Bienes Nacionales, con el objetivo de visitar los terrenos donde se construirá este futuro complejo habitacional indígena.
Proyecto
Sobre este proyecto, Reyes contó que "ésta no es una simple demanda como se hace con el municipio o con el Serviu de instalar una demanda con comités indígenas".
Agregó que "éste es un complejo habitacional con características culturales, donde estamos solicitando que los instrumentos que tiene el Estado de Chile, como el MINVU, diferencien esta demanda y nos apoyen con este convenio que se va a firmar en Santiago".
Contó ya llevan trabajando un año y medio instalando el tema con autoridades regionales y hasta en la CONADI y con los ministerios de Santiago, para hacer realidad este sueño.
Finalizó que tienen una demanda de 900 familias indígenas, de las cuales se verá quienes cumplen con los requisitos. Tras la firma de los convenios, vendrá el tema de solicitar los recursos al Consejo Regional (CORE).
900 viviendas, se esperan construir para el futuro Complejo Habitacional Indígena de Calama.