Secciones

Investigan a una empresa que trabaja en el hospital

E-mail Compartir

Una denuncia presentó en la Contraloría General de la República la diputada Marcela Hernando, quien pidió investigar a una empresa subcontratista que trabaja actualmente en las obras del nuevo Hospital Carlos Cisterna.

La autoridad declaró que le llegaron antecedentes, respecto a que el proveedor que tiene que ver con las tuberías y que opera en la construcción del nuevo Hospital Regional, es el mismo de Calama, y que el material que ellos entregan no sería el adecuado.

"Este proveedor estuvo en la primera parte de ejecución del hospital Carlos Cisterna, que como se sabe tuvo problemas en su construcción. Por lo que ahora está ejecutando de nuevo, y ejecutando cosas que las hizo mal la primera vez", dijo Hernando.

Precisó sobre en qué se basa su denuncia: "en cañerías que van a llevar grandes flujos, esto debe ser un propileno reforzado, que lleva una fibra al medio. Entonces, tú dices si es el material que estaba puesto o no en las especificaciones técnicas, pero además de eso si no tienes los accesorios, o sea, los tubos que hay que usar, las "T" de conexiones y si lo están haciendo con declives o en diferentes alturas, ya eso provoca un riesgo".

Servicio de Salud

El director del Servicio de Salud (SSA), Zamir Nayar, dijo sobre esta denuncia que "no es que se ponga en duda a la empresa que está edificando, si no que habrían sospechosas de una de las 14 empresas con subcontrato".

Explicó que "nosotros tomamos muy en serio cualquier tipo de denuncia o información. Ahora tenemos un contrato con un consorcio, que ha debidamente resguardado todo su accionar con boletas de garantía y entonces no estamos en las contrataciones. Pero, dado esto, nosotros implementamos medidas de tal manera de resguardar la calidad de las obras, la seriedad de las empresas y el total apego a las normas administrativas y legales".

PDI incautó 16 toneladas de concentrado de cobre

Tras seguimiento, el personal policial detuvo a dos personas que iban dentro del camión.
E-mail Compartir

Un fuerte trabajo de fiscalización e investigación, ha realizado el personal de la PDI de Calama, quienes la tarde del miércoles, lograron incautar una gran cantidad de concentrado de cobre, el que iba en la rampla de un camión.

Fueron poco más de 16 toneladas de concentrado de cobre, las que tras un seguimiento detuvieron un camión para proceder a fiscalizarlo, cuando se desplazaba por la avenida Grau de Calama.

En el lugar solicitaron al conductor que les mostrase el cargamento que llevaba, sin poder explicar posteriormente de qué se trataba.

"Cuando tomamos contacto con el chofer y el tripulante, se pudo determinar que efectivamente transportaban una considerable cantidad de concentrado de cobre", indicó el subcomisario Ricardo Pavéz de la PDI Calama.

Sobre si las personas que iban en el camión, conocían la carga que transportaban, el funcionario policial señaló que "ellos nos dijeron que desconocían totalmente el tipo de cargamento, de igual manera mantenían documentación relacionada a ella".

Al lugar de la fiscalización, también llegó personal de seguridad industrial de Chuquicamata, quienes confirmaron que el cargamento pertenecía a dicha división.

Fue una gran cantidad de concentrado de cobre la que se incautó, teniendo un avalúo aproximado a 65 millones de pesos.

De esta diligencia, quedaron detenidos el conductor del vehículo pesado y su acompañante, quienes posteriormente quedaron en libertad, conforme a la instrucción por parte de la Fiscalía, quedando ambos a la espera de una citación.

En este proceso queda claro el trabajo colaborativo que presta la PDI, en este caso con un robo de concentrado de cobre desde Chuquicamata, en algo que están en constante vigilancia.

Posibles nexos con otros casos

La Policía de Investigaciones también está investigando algún posible nexo que hayan tenido con quienes fueron sorprendidos cuando robaban maquinaria pesada, algo que el subcomisario Pavéz comentó que "es algo que no lo podría aseverar, pero nos mantenemos investigando este tema, ya que hay más investigaciones que están de por medio".

El robo de maquinaria que afectó a la división Chuquicamata, también fue trabajo que realizó la PDI, quienes ya entregaron los vehículos industriales a la cuprífera, caso que podría tener relación del robo de concentrado.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl