Secciones

Más de 200 loínos marcharon por demandas ciudadanas

Protestaron por la ampliación del tranque de relaves Talabre y pidiendo por la construcción de más viviendas sociales, para los distintos comités de allegados que existen en El Loa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Desde el frontis de la Municipalidad marcharon más de 200 personas, integrantes de diversas organizaciones sociales de la ciudad, protestando por la ampliación del tranque de relaves Talabre y pidiendo la construcción de más viviendas en Calama.

A las 11 horas comenzaron esta protesta pacífica por el centro de la ciudad, caminando por calle Latorre, para luego bajar por Tarapacá.

Llegaron hasta la Gobernación Provincial El Loa, donde entregaron dos muestras en frascos de las aguas del río Loa y de los relaves del tranque al jefe de administración y finanzas de la Gobernación, Ricardo Campusano.

Mientras que los integrantes de los diversos comités de allegados y del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) entregaron formularios pidiendo por la ley del Lobby la visita a la ciudad por parte de la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales.

El asesor jurídico de la Federación Nacional de Pobladores, Sergio Sandino, dijo sobre esta protesta que "hemos venido a emplazar a la autoridad, que no se ve presente en nuestra comuna y que sigue legislando desde Santiago, que dictan decretos de política habitacional y de situaciones medioambientales".

Respecto a sus demandas, precisó que "una de ellas es el no a la ampliación del tranque de relaves Talabre, que es una demanda sentida por las organizaciones sociales, que la compartimos tanto los comités de allegados, como las organizacionales medioambientales, porque no solo se trata de la casa, sino que construimos un buen vivir".

Agregó sobre las demandas de casas que "estamos diciendo que en el 2016 debe haber solución habitacional para Calama, porque no puede ser que exista una Egis municipal que no opere".

Por su parte, la dirigenta nacional del MPL, Itamar Paniagua, se refirió a sus demandas que "estamos peleando por el tema del nuevo registro social de hogares, donde muchas de nuestras familias van a quedar en el camino, porque vivimos en una comuna que es solvente para el país, y aún así tenemos campamentos, déficit en salud, viviendas y en educación".

Por último, el secretario de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Erick Herrera, declaró que "entregamos estas muestras de forma simbólica, para que ellos sientan que significa vivir cotidianamente con esta contaminación".

"Entregamos estas muestras, para que ellos sientan que es vivir cotidianamente con contaminación"

Erick Herrera, dirigente.

Respuesta del gobernador

El gobernador Claudio Lagos se refirió a esta marcha, declarando que "la verdad es que cuando se hacen estos esfuerzos de hacer una gran marcha para que aglutine la mayor cantidad de gente posible, finalmente lo que se resume es que es una marcha de todos y de nada, o sea, se diluye finalmente cuál es el sentido real de la manifestación".

Acotó la autoridad que fue una marcha reducida y que "esto refuerza de que el mensaje que quieren dar se diluye bastante".

Finalizó Lagos, declarando que "en materia directa de lo que es el tranque Talabre, ya hubo una resolución y existió un comité que evaluó, además que también ellos pusieron un recurso de protección que fue rechazado por la Corte de Apelaciones, aunque está bien que insistan en su punto de vista, pero es parte del derecho a pataleo que todos tenemos".