Secciones

Capitán América recaudó más de US$200 millones

E-mail Compartir

Hasta ahora, "Capitán América: Civil War" tiene un 94% de comentarios positivas en el sitio especializado Rotten Tomatoes. Y las buenas críticas han servido muchísimo para llevar a la gente a las salas.

Es así como en su primer fin de semana, la cinta de Marvel recaudó más de 200 millones de dólares donde se ha estrenado: un 63% del mercado mundial. Esta cifra, está un poco más abajo que el buen debut de "Avengers: La era de Ultrón", que llegó a cines el año pasado.

En países como México (US$ 20,6 millones), Brasil (US$ 12,3 millones) y Filipinas (US$ 7,5 millones), la película protagonizada por Chris Evans consiguió tan buena recaudación que se convirtió en la cinta más vista de la historia de esos países.

Este fin de semana la cinta abrirá en Norteamérica -Estados Unidos y Canadá, según contabiliza la industria-, China y Rusia. Se espera que en estos territorios el debut tenga resultados tan positivos como ha conseguido hasta el momento. De hecho, en la industria se calcula que se podría convertir en la cinta más taquillera del año.

Guitarrista de "U2" tocó en la Capilla Sixtina

E-mail Compartir

El guitarrista de la banda irlandesa U2, The Edge, ofreció un breve concierto en la Capilla Sixtina del Vaticano y bajo sus imponentes frescos, interpretó temas como "Ordinary Love".

El músico se encontraba en el Vaticano para participar en una conferencia internacional sobre medicina regenerativa que concluyó el sábado y que reunió a decenas de expertos de todo el mundo para hablar, entre otras cosas, sobre el cáncer y las enfermedades raras.

Los medios italianos difundieron el video de este concierto con el que se cerró el foro y que fue dedicado al Papa Francisco.

De este modo la Capilla Sixtina, acostumbrada al canto gregoriano y a su coro de voces blancas, acogió los acordes del músico, que estuvo acompañado por un coro compuesto por siete adolescentes irlandeses.

The Edge interpretó temas clásicos de U2 como "Walk On" (2000), "Yahweh"(2004) y otros más recientes como "Ordinary Love" (2013), y versionó además el célebre "If it Be Your Will" (1984).

Iquiqueño lanzará Playa Panteón en Filzic 2016

El tercer libro de Juan José Podestá reúne relatos policiales ambientados en el norte del país. La presentación será el jueves en el "Rincón de los Sueños".
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos - La Estrella

Un forajido se dedica con tierna paciencia a cuidar a su abuela moribunda, a la espera de la llegada de su verdugo. Un equipo de cineastas parte al norte de Chile tras la huella del oscuro pasado de una legendaria actriz. Desde la cárcel, un presidiario relata, con la satisfacción del deber cumplido, los detalles de su cruel revancha en contra del militar que le arrebató su infancia en una desolada playa de arenas negras en Tocopilla. Dos estrellas de Hollywood se convierten en asaltantes de bancos en una desopilante fábula ambientada entre los casinos y puteríos de Tacna.

La venganza, la violencia, la huida y la posibilidad de reinventarse en una vida nueva son los temas que aborda "Playa Panteón", tercer libro del escritor iquiqueño Juan José Podestá, que se inserta en la corriente del relato noir chileno.

Tras su exitoso lanzamiento en la Feria Internacional del Libro de Santiago Filsa 2015, donde fue presentado por el maestro del género policial chileno, Ramón Díaz Eterovic, "Playa Panteón" llega en esta oportunidad a la Feria Internacional del Libro Zicosur, Filzic 2016.

La presentación del libro será el jueves a las 18.30 horas, en el escenario Rincón de los Sueños y estará a cargo del escritor y periodista antofagastino Rodrigo Ramos Bañados, autor de las novelas "Namazu" y "Alto Hospicio", y quien trabajó varios años en este Diario.

Crimen y provincia

Ambientados entre el desierto y la frontera, y en clave de homenaje al cine, estos relatos transportan al lector hacia tramas intensas, violentas y apasionadas, a veces teñidas de humor y otras, de una quieta amargura. "Son textos hermanados por el crimen y la provincia", señala Juan José Podestá, escritor residente en Iquique, pero nacido en Tocopilla.

¿Cuál es el origen de estos relatos, qué comparten entre sí?

Estos relatos tienen de alguna forma diversos orígenes, unos más difusos que otros. Por una parte, son textos surgidos de mi interés por la novela negra, los policiales, los films negros. Por otra, "Playa Panteón" fue un libro que deliberadamente va sobre crímenes en zonas rurales o, a lo menos, territorios alejados del centro. Podríamos señalar que me impuse un pie forzado para armar un libro con relatos negros. Comparten, entonces, el fanatismo por un género y una voluntad por insertarlos dentro de un libro que exudara una atmósfera, un ambiente, una neblina. Son textos hermanados por el crimen y la provincia.

La presentación del libro será la tarde del jueves en el Rincón de los Sueños, por ende, será una actividad gratuita y abierta a todos los interesados en conocer más sobre la literatura nortina.

"No me considero cinéfilo, pero sí me gusta de sobremanera el buen cine, en especial películas policiales"

J.J.Podestá, escritor iquiqueño