Secciones

Calama celebrará con todo Mes del Patrimonio

E-mail Compartir

En dependencias de la Feria Modelo de Calama se realizó el lanzamiento del Mes del Patrimonio, instancia impulsada por el municipio loíno a través de su Corporación de Cultura y Turismo, y que a través de sus direcciones de Museos, Bibliotecas, Turismo y Patrimonio, han creado una entretenida y variada programación la que se extenderá por todo este mes.

Fue en esta instancia que se aprovechó para homenajear de manera especial al señor Juan Zenteno, dueño de "Jugos Zenteno", tradicional espacio que todo calameño y turista ha visitado alguna vez.

De este modo, la primera actividad contemplada con motivo del Mes del Patrimonio es la que se realizará hoy a las 11:00 en la Escuela Emilio Sotomayor, con el regreso de "El Museo Visita Tu Escuela". Ésta es una exposición denominada "Chuquicamata, la Ruta del Cobre Atacameño". En tanto, el 6 y 20 de mayo se encuentran programados los Talleres "Denuncio y Procesos de Hallazgo Arqueológicos", a las 16:00 horas en las juntas vecinales de la Avenida La Paz y Peuco respectivamente.

Conocieron derechos previsionales en Socaire

E-mail Compartir

Con la finalidad de informar y mejorar las condiciones de igualdad e inclusión de la mujer en materia previsional y de seguridad social, cerca de una treintena de agricultoras y artesanas oriundas del poblado de Socaire, participaron del Taller de Género realizado por el Instituto de Previsión Social (IPS).

El taller que se desarrolló en el pequeño poblado de Socaire a 3500 metros por sobre el nivel del mar y a 402 kilómetros al este de Antofagasta, es una actividad que impulsa el IPS a nivel nacional, a través de su División de Planificación y Desarrollo, el que además, está inserto en el Programa Institucional de Género, destinado a mujeres que viven en sectores rurales, apartados y de difícil acceso.

La jornada estuvo encabezada por la directora regional del IPS, Lenka Marangunic, en donde se abordaron temas como: sistema de seguridad social, la reforma previsional, las pensiones básicas solidarias, los aportes previsionales, el bono por hijo nacido vivo y el aporte familiar permanente, entre otros.

A su vez, la actividad incluyó un espacio para realizar trámites y resolver dudas en terreno.

Quieren abrir este año la Óptica Popular en Calama

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, visitó El Loa para dar a conocer esta iniciativa. Mientras que mañana se abre la esperada Farmacia Municipal.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Mañana abrirá sus puertas a las 11:00 horas la esperada Farmacia Popular de Calama y es que sin duda que será un beneficio para los pacientes crónicos de la capital minera.

Con esto, se empezarán de a poco a repartir la primera partida de remedios por parte de los profesionales que están a cargo de esta farmacia y que se ubica en calle Vicuña Mackenna entre Latorre con Abaroa.

Pero, la idea es que estos beneficios para los habitantes de la ciudad no solo queden allí y es que ya se está evaluando en abrir este año la Óptica Popular, que ya inauguró este 2016 la Municipalidad de Recoleta.

El alcalde Esteban Velásquez se refirió a esta iniciativa que esperan concretar este año, declarando que "lo está evaluando el equipo técnico de la Comdes Salud, a cargo de Edith Galleguillos, y en la medida que esto sea viable".

Acotó que "porque es más fácil que una municipalidad de Santiago que tiene los ministerios cerca en el día a día, haga los consultas que corresponde a las resoluciones, que estar nosotros toda la semana viajando a Santiago para que nos puedan entregar las visaciones".

Aunque Velásquez recalcó que tiene entendido que la experiencia es bastante factible y si es así la esperan concretar pronto.

Respecto a la visita del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el alcalde precisó que "si se da la posibilidad de reunirnos con él, encantado para que nos diga cómo lo sacó adelante políticamente. Por ello, espero que antes del próximo año tengamos la Óptica Popular, porque parece que la experiencia está siendo validada en términos legales, aunque tenemos un par de dudas, esto se ve bastante positivo".

La experiencia

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se juntó con un grupo de ciudadanos en Calama para dar a conocer su experiencia en esta implementación de la Farmacia Popular y de la Óptica Popular en su comuna.

Por ello, es que le consultamos cómo se puede implementar esta Óptica Popular en Calama.

"Con voluntad política, racionalidad en el gasto, eficiencia y eficacia, y determinación, porque para esto hay que tener la certeza que no puedes mirar intereses distintos a los de tus vecinos cuando quieres avanzar. No hay que preocuparse qué van a decir las farmacias, las ópticas o los laboratorios", dijo.

Finalizó que hay 213 comunas que no tienen ninguna óptica en su territorio, mientras que declaró que existen 54 comunas que no cuentan con una farmacia en el país.

Inversión en la óptica

Jadue nos contó en cuántos fueron los recursos económicos que invirtió para dar vida a la Óptica Popular de Recoleta, enfatizando que "es un monto bastante menor. Está cercano a los 12 millones de pesos de inversión inicial y va a tener un costo de $26 millones al año, porque la plata además la pone la gente y nosotros subsidiamos los costos operacionales".