Secciones

Capacitan en rehabilitación de pacientes con cáncer de mama

Jornada estuvo dirigida a funcionarios de la salud del sector público y privado de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Profesionales del Centro Asistencial Norte, de los diferentes consultorios de la ciudad, Clínica Antofagasta, Clínica Cumbres, Clínica La Portada y del Hospital Regional de Antofagasta se capacitaron sobre la rehabilitación de pacientes con cáncer de mama.

La jornada fue organizada por la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Regional de Antofagasta y contó con relatoras expertas en los efectos colaterales de esta enfermedad en el área de la kinesiología.

Los principales temas abordados fueron "fisiopatología, semiología, evaluación y tratamiento", "abordaje de axila de mama, técnicas actuales de reconstrucción mamaria", "efectos colaterales de los tratamientos oncológicos de cáncer de mama", "rehabilitación oncológica y calidad de vida" y "limitación funcional", entre otros.

Además de la parte teórica también se abordaron casos clínicos, siendo fundamental la participación de pacientes que padecieron esta enfermedad.

La coordinadora de esta iniciativa, Juana Ramírez, matrona de la Unidad de Patología Mamaria del hospital, explicó que el propósito de esta jornada de tres días fue "contribuir a la rehabilitación de las pacientes que padecieron cáncer de mama para pesquisar estos problemas de forma precoz, prevenir y detectar de forma oportuna efectos colaterales que les impidan desenvolverse normalmente en su vida diaria".

Agregó que estos conocimientos permitirán avanzar y fortalecer la atención que se entrega en la región a las pacientes.

Expositoras

Andrea Riquelme, kinesióloga y académica de la Universidad Andrés Bello, quien fue una de las expositoras, indicó que "es importante conocer la rehabilitación de pacientes oncológicos a través de la kinesiología, y el objetivo de este curso fue entregar las herramientas para que los otros profesionales que atienden a las pacientes, puedan colaborar en ello, para pesquisar, prevenir y realizar un trabajo interdisciplinario generando una derivación oportuna y que puedan nuestras pacientes volver a su vida diaria lo más normalmente posible".

Junto a ella también participaron Marcela Uribe, también kinesióloga y docente de la Universidad Andrés Bello, y Paulina Araya, kinesióloga y académica de la Universidad San Sebastián.

Este curso fue dirigido a kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y matronas de la red pública y privada de salud de Antofagasta que se desempeñan en el área oncológica. Para ello, contó con el apoyo de la Unidad de Capacitación del Hospital Regional, el Colegio de Matronas y Matrones de Antofagasta y Laboratorio Roche.

Difunde proceso constituyente

E-mail Compartir

Con el propósito de acercar la información referente al proceso constituyente, el seremi de Gobierno (s) César Benítez hizo entrega de la "Guía Para El Diálogo: ¿Qué Constitución queremos para Chile?" a los miembros de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, instancia en donde los líderes sociales de la región pudieron enterarse de los detalles que se están desarrollando en la construcción del proceso constituyente impulsado por el Gobierno.

Al respecto, el vocero de Gobierno (s) indicó que "vivimos un proceso histórico para nuestro país, hoy los ciudadanos en su totalidad, serán los encargados de revisar y escribir en conjunto una Constitución que represente nuestro actual sentir y la Guía para los Diálogos Ciudadanos tienen como objetivo explicar e informar precisamente cuándo, cómo y dónde participar"

Partieron obras del nuevo Parque Croata

E-mail Compartir

Con la colocación de la primera piedra por parte de la alcaldesa, Karen Rojo y de vecinos del sector sur de la comuna, el municipio dio inicio formal a las obras de recuperación del Parque Croacia, emblemático espacio público de la ciudad que desde hace más de 30 años no era sometido a trabajos de mejoramiento.

Gracias a la aprobación por parte del Concejo Municipal de 670 millones de pesos, la casa consistorial ejecutará este proyecto por un monto de 610 millones, recursos que permitirán intervenir una superficie de 37 mil metros cuadrados, vale decir cerca de cuatro hectáreas serán recuperadas en el marco de la primera etapa de este proyecto enmarcado en la política de activación del borde costero que impulsa la jefa comunal.

Las faenas a cargo de la empresa Milton Astudillo Capetillo tendrán un plazo de ejecución de 150 días, cinco meses durante los cuales se trabajará en dos áreas de intervención, la primera correspondiente al sector norte donde se ubica el ex court central, zona en la que se habilitará una gran superficie de pasto natural.