Secciones

Hoy puede hacer trámites del Servicio Electoral en Mejillones

E-mail Compartir

Hoy comenzarán las atenciones en terreno del Servicio Electoral en Mejillones, como parte de las jornadas de su plan de trabajo "Servel en Terreno 2016", que busca facilitar a la ciudadanía la revisión y actualización de los datos electorales de los mejilloninos y de su afiliación política. Asimismo, los vecinos de esa comuna podrán obtener sus respectivos certificados acreditando su información.

La jornada de hoy se realizará entre las 10 y las 14 horas en Latorre 398, frente a la Municipalidad de Mejillones. Los trámites que se podrán realizar corresponden al de cambio de domicilio, consulta de afiliación a partido político, de renuncia de afiliación a algún partido político, de solicitud de certificado de militancia o no militancia en algún partido, de solicitud de certificado de inscripción en el registro electoral, y para saber los datos electorales. Para saber esa información, solamente debe presentar su cédula de identidad.

Asimismo, el Servicio Electoral hizo un llamado a la ciudadanía para que revise sus datos electorales en la página web www.servel.cl. Ojo, porque pueden solicitar cambios antes del cierre del Servel, que será el próximo 24 de junio. Luego de eso, no se podrá cambiar nada hasta pasadas las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

En tanto, el Servel volverá a visitar la vecina comuna el próximo jueves 2 de junio.

En septiembre estará lista ciclovía por la Costanera

Trabajos ya empezaron en sector del Balneario. Llaman a respetar a los ciclistas cuando ingresen a la ciudad.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Cada cierto tiempo se repite la misma trágica noticia en algún medio de comunicación del país: ciclistas atropellados por descontrolados sujetos al volante, algunos con lesiones leves, otros incluso con resultado de muerte. Los mismos ciclistas reconocen que muchos no ocupan la bicicleta por tenerle miedo a la rápida vida de la ciudad.

En ese sentido, promover una buena convivencia entre conductores y ciclistas será una de las misiones que tendrá Antofagasta cuando se inauguren los primeros 6,7 kilómetros de ciclovía que ya trabaja el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en el sector del Balneario Municipal, y que se proyecta finalizar en septiembre. "Este trabajo considera el borde costero desde el Balneario hasta Salvador Allende, pero con una variante hasta Avenida Brasil, Matta hasta Uribe", explica el intendente Valentín Volta.

En concreto, lo que se está avanzando en el Balneario es una ciclobanda. Esto es, cuando es imposible hacer la vía por la calzada, se quita un espacio de la acera para crearla. "El problema es que hoy las condiciones de tránsito y la cultura no permiten que el ciclista siga de forma segura por la calzada y por eso tenemos que generar esta infraestructura", cuenta el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano. Estas vías, consideradas de alto estándar, tienen anchos de entre 1,8 y 2,4 metros (si la pista es uni o bidireccional) para el desplazamiento de las bicicletas.

Zamorano explica que la construcción de estas ciclovías dentro de la ciudad implicará la instalación de nueva señalética y una demarcación particular (ver recuadro). "Si va por la calzada, se colocarán estas tachas de segregación entre la vía del tránsito particular. Habrá que cambiar la cultura del automovilista y del peatón, que no bajen a la ciclovía, o que no se estacionen ahí. La ciudad es de todos, y merecen el mismo respeto que el peatón", dice.

Según Andrés Letelier, subdirector del Creo Antofagasta, generar la cultura de respeto será primordial cuando se terminen las ciclovías. "La idea es que la ciclovía pueda conectar al 2021 a La Chimba con Coloso. Hay que promover el uso del espacio público de manera amistosa, como el uso de la Ciclorecreovía. Ahí, los ciclistas, peatones, patinetas y gente en coche ha podido disfrutar de ese espacio y ha mantenido las buenas prácticas", señala Letelier.

Las etapas que vienen después

Una vez finalice la construcción de los 6,7 kilómetros de ciclovías para unir entre Grecia y Salvador Allende, viene una segunda etapa de cinco kilómetros en calle Matta. La ciclovía avanzará desde Prat hacia el norte, tomando las calles Valdivia, Montevideo y Oviedo Cavada. Serán en estos sectores donde se podrá ver las pistas segregadas con tachas, pintadas de color azul para los ciclistas. "La segunda etapa tiene financiamiento sectorial y estamos en la etapa de diseño, cuando esté listo podríamos tener una aproximación de costo", dice el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano.

2021 ese año se quiere unir desde La Chimba a Coloso con una ciclovía.

2,4 metros de ancho tendrán las pistas bidireccionales a lo largo del plan.

ignacio.araya@estrellanorte.cl