Secciones

Accidente delató tráfico de droga

E-mail Compartir

Más de 178 kilos de droga, avaluados en 712 millones de pesos, quedaron abandonados en pleno desierto, tras el volcamiento de una camioneta en el sector de Aguas Calientes, en el camino que une la Ruta 5 Norte con Minera Escondida.

Según informó Carabineros, el hecho quedó al descubierto luego que se alertara sobre un accidente carretero, concurriendo luego funcionarios del OS-7, quienes se encontraron con una camioneta volcada y abandonada a un costado del camino.

Con su revisión quedó al descubierto que en los asientos traseros habían cuatros sacos de nylon que contenían 178 kilos de marihuana prensada. A ello se sumó el hallazgo de dos chalecos antibalas y un revólver calibre .38.

Las diligencias en el sector no consiguieron que los efectivos dieran con el paradero de los involucrados en el hecho.

Caen integrantes de banda especializada en camionetas

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Antofagasta detuvieron a dos de los integrantes de una banda, cuya especialidad era el robo de camionetas.

La institución informó que lo anterior fue posible gracias a un trabajo de inteligencia realizado tras la sustracción de una camioneta marca Toyota modelo Hilux, año 2012. desde el frontis de una empresa del sector centro norte de la capital regional. Al analizar las cámaras de vigilancia del sector, los efectivos vieron cómo un jeep beige se acercaba al vehículo 4x4. Cuatro sujetos bajaron luego y en cosa de minutos abrieron la camioneta se le llevaron.,

Por el hecho fueron detenidos J.H.V.O., de 29 años, y E.A.M.F., de 27, ambos con antecedentes.

PDI tendrá brigada aeropolicial en la región

E-mail Compartir

Con satisfacción y ansiedad prepara la PDI la concreción de uno de sus más grandes anhelos: dotar a la Región de Antofagasta de una Brigada Aeropolicial.

El jefe zonal de la institución, prefecto inspector Sergio Muñoz Yáñez, precisó que el proyecto que comienza a materializarse parte de una idea institucional de descentralizar esa brigada.

Para ello la unidad tendrá asiento en Antofagasta, donde operará un helicóptero que cubrirá toda la macro zona norte. Es decir, desde Arica a La Serena, para responder a todas las necesidades institucionales.

Si bien los trabajos ya comenzaron, resta aún afinar detalles técnicos y administrativos. "El proyecto estaría presentado antes del inicio del segundo semestre al gobierno regional, para buscar el financiamiento de esta aeronave que es la necesaria para incorporarse la brigada aeropolicial en esta región".

Por ahora, la policía civil ya se está haciendo cargo del terreno y de la implementación de un hangar , este último con costo para la PDI.

Tres testigos reconstituyeron muerte de auxiliar paramédico

Familia insiste en que se trató de un crimen homofóbico. Fiscalía afirma que hay diversas hipótesis.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la declaración de tres testigos presenciales se desarrolló ayer la reconstitución de escena del caso del auxiliar paramédico Claudio Olivares Bignani, quien falleció el 6 de febrero del año pasado, 13 días después de ser encontrado inconsciente en la intersección de las calles Achao con Pisagua de Antofagasta, a sólo una cuadra de su hogar.

La diligencia fue dirigida por el fiscal adjunto Juan Castro Bekios y en ella tomó parte la PDI, a través de su Brigada de Homicidios (BH) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim). Estos recogieron y fijaron los relatos de tres hombres, uno de los cuales llegó esposado y con fuerte custodia de Gendarmería por estar privado de libertad en otra causa, quienes detallaron lo que vieron en la mencionada esquina.

El procedimiento se extendió por cerca de una hora y 30 minutos, tras los cuales el persecutor explicó que fue una diligencia fundamental en la investigación y que las versiones de los testigos fueron fijadas fotográfica y planimétricamente. Dijo además que el resultado de ello "se va a saber una vez que tengamos las conclusiones de los respectivos informes, tanto del informe policial propiamente tal de la Brigada de Homicidios, como del Laboratorio de Criminalística".

Castro agregó "que semanejan diversas hipótesis y son las que se están agotando a través de las distintas diligencias de investigación". Consultado respecto a si se trató de un ataque homofóbico, indicó que no puede hacer una evaluación, sino investigar hechos para establecer qué ocurrió y agotar las líneas de investigación.

Quien sí insistió en su convicción en que Claudio fue víctima de un crimen homofóbico fue su hermana Ruth, quien recordó que fue golpeado, lanzado de un vehículo y atropellado dos veces. Criticó los "nulos avances" y que muchas pesquisas no se hicieron. "No era un animalito en la vía pública", dijo.

48 años tenía Claudio Olivares, funcionario del Cesfam Centro Sur de Antofagasta.