Secciones

Comuna bajó 5 puestos en índice de calidad de vida

E-mail Compartir

De acuerdo al estudio sobre el Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), que elaboró el Núcleo de Estudios Metropolitanos de Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Calama bajó cinco puestos.

La capital minera se encontraba anteriormente en el puesto número 65 de este ranking y ahora está en el 70.

Mientras que Antofagasta también sufrió un retroceso de 17 puntos en comparación al año 2015, pasando del puesto 11 al 28 entre las ciudades con mejor calidad de vida.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama, Carlos Ramírez, manifestó sobre estudio que "Antofagasta a pesar de este descenso, sigue siendo la ciudad mejor evaluada del norte del país según este estudio, por encima de Calama e incluso Iquique. Aunque claramente estos resultados demuestran la necesidad urgente de potenciar la economía regional para favorecer la calidad de vida de sus habitantes".

Diez internos de El Loa obtuvieron el beneficio de la libertad condicional

E-mail Compartir

Tras el beneficio de la libertad condicional que se otorgó a algunos reos de la Región de Antofagasta, fueron diez internos de Calama que se vieron favorecidos con esta iniciativa.

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, manifestó sobre este tema que "hay un beneficio extrapenitencial, que son la salida dominical, la salida controlada y la salida de fin de semana".

Agregó que "todos los demás beneficios son fuera del reglamento carcelario, que tiene que ver con Corte de Apelaciones o Supremo, que es el indulto, la ley de rebaja de condena y la libertad condicional, que en este caso lo otorga la Presidenta de la Corte de Apelaciones, conjuntamente con algunos jueces y algún ministro que la acompañe, y ellos reciben el informe de Gendarmería de Chile".

Acotó que postularon a este beneficio más de 200 internos de la región y solo 115 fueron beneficiados.

La crisis de la minería tiene por las cuerdas a Calama

La actividad hotelera bajó hasta un 80% y el comercio no repunta. Los proyectos inmobiliarios están en su mayoría detenidos. El desempleo está en 10,4%.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un fuerte impacto negativo se ha registrado en diversos rubros de Calama por la llamada crisis de la minería, y es que se han dado importantes bajas económicas, tanto en el sector del comercio local, inversión inmobiliaria, hotelería, entre otros sectores.

El cierre de algunos hoteles de la zona por la baja ocupación de estos recintos, pérdidas en el comercio de todo Calama que están llegando a un 50 por ciento y el estancamiento de algunos proyectos inmobiliarios, reflejan que la capital minera no lo está pasando nada bien.

Fue el mismo índice de desempleo en Calama que aumentó en 2,1 puntos porcentuales, llegando a un 10,4 por ciento, demuestran que la capital minera está sufriendo los coletazos de esta crisis minera, porque actualmente existen 7 mil personas sin trabajo en la ciudad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, se refirió a esta crisis económica, declarando que "el comercio en total ha bajado entre un 40 a 50 por ciento sus ventas, incluso más. Esto se ha venido notando desde enero, que aunque se sabe que este mes tiene un retroceso, se ha extendido a nivel general".

Agregó que "hay sectores como el turismo y la hotelería que hablan de una baja entre un 80 a 90 por ciento, con capacidad hotelera habilitada de forma total y sin ningún huésped. Me han comentado algunos que han tenido una persona y los contratos con las mineras ya no están operando".

Respecto al cierre de algunos hoteles en Calama, expresó que "sí, tengo información de algunos que han cerrado, de personas que han perdido el empleo y plantas de hoteles que tenían 30 personas trabajando y hoy no queda ninguno. Por lo que tenemos datos que hay amenaza de cerrar de un 70 por ciento de hoteles en Calama".

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama, Carlos Ramírez, se refirió al estancamiento de la actividad inmobiliaria en la ciudad.

"La expansión de viviendas y departamentos están detenidos, y quedó estancado por la movilidad de algunos trabajadores que se han ido a otras ciudades por despidos en las mineras", finalizó.

Pidió respuestas

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que esta crisis económica está golpeando fuertemente a Calama.

"Resulta escandaloso, porque es una escalada de desempleo que ha ocurrido en los últimos meses y no hemos tenido ninguna propuesta del Gobierno central y hay que ir allá". Finalizó que "está saliendo una misiva a la Presidenta, al ministro de Hacienda y al ministro de Trabajo que Calama sea declarada una zona de emergencia y catástrofe".

Nuevo hospital avanza dentro de los plazos

E-mail Compartir

Una visita hasta las obras del nuevo Hospital "Carlos Cisterna" de Calama realizó el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, quien declaró que los trabajos avanzan dentro de los plazos estipulados.

"Estamos haciendo un seguimiento con todo el equipo directivo del SSA cada 15 días y nos reunimos con el equipo técnico que tenemos ahí, que son siete inspectores técnicos, lo cual busca hacer una visita inspectiva de las obras", precisó.

Por ello, es que Nayar informó que hasta el momento los trabajos están en tiempo y calidad sobre lo que tienen contratado, por lo que las obras presentan un 4 por ciento de avance.

"Uno puede considerar que este 4 por ciento es un avance poco, pero lo que nos deja en claro que este porcentaje está establecido dentro de la carta Gantt y es lo que corresponde", informó Nayar.

Por su parte, el director del SSA manifestó que en agosto quieren tener un 40 por ciento de avance de estos trabajos.

"Así es, lo que pasa es que nosotros queremos celebrar el Día del Servicio de Salud allá", finalizó.