Secciones

Acusan que perros mataron a 37 conejos

Vecino denunció que fue en la parcela en que trabaja en calle Cobija.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un nuevo ataque de una jauría de perros se produjo en Calama y es que según denunció el vecino Juan Vera, un grupo de canes se metió al corral donde crían conejos en el sector de las parcelas de calle Cobija, dando muerte a más de 30 de estos animales.

Este loíno es yerno del dueño de la parcela número 10, que pertenece a Benedicto Cruz, y trabaja en este lugar, por lo que contó que a estos conejos que están controlados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se les mató sin ninguna piedad.

"Se dieron cuenta de esta matanza cuando les fueron a dar de comer en la mañana, por lo que en la noche tuvieron que haberse metido los perros acá, que fue este lunes, ya que en el día hay gente trabajando y hubiéramos visto altiro", precisó Vera.

Quien agregó que esta jauría de perros ya han atacado a chanchos, que pertenecían a una parcela de Cobija ubicada más al poniente, como también han matado ovejas en calle Aconcagua.

Por su parte, este trabajador recalcó que se mataron 37 conejos de un total de 87 de estos animales que se crían en esta parcela, lo cual corresponde en pérdidas económicas de más de un 40 por ciento.

"La pérdida económica en lo que es animal fue entre los 600 mil pesos, porque si se sacan los precios de lo que se vende, uno de estos conejos cuesta 18 mil pesos", declaró Vera. Hasta el lugar llegó carabineros y personal del SAG.

No es primera vez

Juan Vera precisó que ésta no es la primera vez que vive como trabajador respecto a una matanza de conejos.

"Fue hace unos tres o cuatro años en que los corrales estaban más adelante y también fueron causantes de esta matanza perros callejeros", dijo Vera.

Finalizó que en esa ocasión se mataron a 120 conejos y 85 cuyes, por lo que las jaurías siguen atacando.

600 mil pesos, es el avalúo de la pérdidas por esta matanza de conejos en calle Cobija.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Con 25 obras se inauguró muestra de arte de la Teletón sede Calama

E-mail Compartir

En el Instituto Teletón de Calama se inauguró la muestra de arte "Paatcha-ckapin-ckani", que en lengua Kunza significa "Tierra Sagrada-Sol-Viento" y que es parte del proyecto cultural financiado con fondos del Gobierno Regional.

Fue así que un grupo de 17 niños y jóvenes entre 7 y 28 años, participantes de la Unidad de Terapias Artísticas de la institución, presentaron 25 obras de arte que nacieron de la visita en terreno de lugares emblemáticos de la zona, con lo que lograron captar su riqueza histórica y cultural.

Los artistas visitaron Chiuchiu, la laguna Inka Coya, Ayquina, Lasana y el campamento de Chuquicamata, lugares que plasmaron en bocetos que finalmente traspasaron como vivencias creativas en las telas.

El director del Instituto Teletón Calama, Patricio Gaete, explicó que el objetivo de este proyecto fue "acercar, sensibilizar y encantar a nuestros usuarios y a la comunidad en general, con sus raíces y su historia. Así, se mostró el increíble talento de nuestros artistas, así como el trabajo que realiza la institución en materia de rehabilitación integral".

El proyecto, que contó con más de 14 millones de pesos entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), estará abierto de manera gratuita a la comunidad hasta el 29 de junio.

Crisis minera golpeó a las arcas municipales

E-mail Compartir

Siguen los coletazos por la crisis minera que está azotando a Calama y es que a la baja en la hotelería de un 80 por ciento, a la disminución en la venta del comercio de un 50 por ciento y a la paralización de algunos proyectos inmobiliarios, ahora también se han visto afectadas las arcas municipales.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se refirió a este tema, declarando que "la ciudadanía no sopesa a veces esto de forma inmediata, pero es muy importante, porque nos hemos visto perjudicados primero en los permisos de circulación que esperábamos, que fueron 380 millones de pesos menos los que recibimos".

Agregó que esto se dio por una serie de razones, como que "hay personas que no estaban en condiciones de pagar el valor de su permiso, porque ha existido movilidad como que han quedado sin trabajo, se han ido y son ingresos menos que tenemos".

Velásquez precisó que esta crisis también ha afectado en que no se han pagado varias patentes comerciales. "Esto ha afectado la situación económica por el alto índice de desempleo con un 10,4 por ciento, con 8 mil familias sin sustento". Así, la autoridad dijo que se entregó una carta al intendente Valentín Volta, para que se declare en zona de crisis a Calama".