Secciones

Uber metió cuco, locomoción colectiva se irá a paro en la región

Taxis colectivos, básicos y transporte escolar de Antofagasta, Calama y Tocopilla no saldrán a las calles el próximo jueves.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

El fenómeno Uber es sin duda uno de los principales dolores de cabeza de la locomoción colectiva en la actualidad. Ha sido tanto el malestar del gremio que ya organizaron un paro a nivel nacional y que traerá fuertes coletazos a la Región de Antofagasta.

Taxis básicos, colectivos y transporte escolar paralizarán sus labores el próximo jueves 12 de mayo, debido a que se está legislando la ampliación de requerimientos en el transporte, dejando la posibilidad de que Uber (sistema vía internet) pueda ser utilizado sin problemas.

Por su parte, el gremio reclama que a ellos les piden mil y una exigencias para poder trabajar, mientras que estos nuevos trabajadores sólo deberán tener un vehículo y nada más.

Tras este complicado panorama, las autoridades ya antes mencionadas se reunieron ayer para definir que sí o sí se irán a paro el próximo jueves y que este lunes definirán su plan de trabajo.

"Con la llegada de Uber perjudicará a todos nuestros trabajadores, quienes quedarán cesantes por un decreto que sólo beneficiará a una empresa extranjera y no al transporte público, es por esto que nadie va a salir a las calles a trabajar el 12 de mayo", comentó Juan Donoso dirigente nacional de Conatacoch y presidente regional de Fresitaco (Federación Regional de Sindicatos de Taxis Colectivos).

Antofagasta

Serán más de 600 vehículos de las 27 líneas asociadas a la Fresitaco los que no saldrán a las calle el próximo jueves afectando alrededor de 18 mil personas que usan este medio de transporte. Estamos hablando de todos los colectivos iniciados con el número 3,4,6 y 7. No obstante, el dirigente gremial aseguró que para este tipo de causas siempre se unen todos los del gremio, por lo que las otras agrupaciones que no están en Fresitaco también serán parte de este paro, dejando sólo en las calles a las micros.

"La paralización comenzará desde las 6 de la mañana hasta la medianoche, situación que no ocurría del año 1997 cuando fue el problema de las plantas de revisión técnica que no se realizaba una movilización tan grande. Lamentablemente los perjudicados serán los usuarios por las malas decisiones que toma el gobierno", sentenció Donoso.

A eso sumar que los taxis básicos y transporte escolar también serán parte de esta protesta, quienes también están en contra de la llegada de Uber a nuestro país.

Tocopilla y calama

En tanto, en Tocopilla la situación será mas critica, debido a que la mayoría de sus habitantes se transporta en taxi colectivos y un paro como este afectará muy fuerte a la comunidad, ya que serán al menos 240 automóviles parados.

"Uber es un sistema muy irregular y que afectará a muchos de nuestros trabajadores y es por esto que nos unimos al paro nacional, para dejar en evidencia que todos estamos unidos", comentó María Ayala, presidenta de la linea N° 3 de Tocopilla.

En Calama, 16 líneas asociadas detendrán sus labores y el gremio asegura que ninguna maquina estará en la calle, con el objetivo que se sienta el peso que tiene el transporte público en la ciudad y hacer cambiar la decisión del gobierno.