Secciones

Agricultores conocen beneficios de un matadero móvil en la zona

E-mail Compartir

Los conocimientos adquiridos durante la gira técnica a Parral en el marco del proyecto postulado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, (Proloa) y la Fundación para la Innovación Agraria, (FIA) comenzaron a ser entregados a los agricultores y ganaderos de la zona.

Durante el trabajo en terreno se pudo conocer el modelo de gestión de negocios y la operación de un centro de faenamiento móvil.

A través de charlas a grupos de Calama y Ollagüe, se buscó que los agricultores y ganaderos puedan potenciar sus actividades a través de la información que fue recopilada durante el viaje.

En la capital provincial, la charla se realizó en la Asociación de Agricultores de Calama, ASAC, donde Esteban Araya Toroco, su presidente destacó la iniciativa.

"Pudimos conocer un importante matadero móvil de la zona de Parral, donde las personas se han agrupado de manera efectiva para poder utilizarlo. Lo que tenemos que evaluar hoy es qué tipo de negocio podemos implementar en materia ganadera en El Loa. Todo esto con una inyección de recursos que se debe buscar a través de los sectores privados y públicos, y así poder surtir la demanda de la zona de una manera rentable", explicó.

Entre los beneficios de un matadero móvil destacan la utilización del abono orgánico de los animales para la agricultura, además de potenciar la inocuidad alimentaria.

Millonaria inversión para mejorar condiciones del tranque Toconao

Son alrededor de $600 millones que se invertirán en evitar consecuencias como las registradas en el último aluvión.
E-mail Compartir

Redacción

En proceso de adjudicación se encuentra el proyecto "Conservación y Manejo de Cauces en el sector del Tranque Toconao", el cual tiene como objetivo minimizar los riesgos de desborde del río ante eventuales lluvias.

La iniciativa que se encuentran a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, tiene un costo de 600 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional.

De acuerdo a lo informado por el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el inicio de las obras comenzarán en el mes de junio de este año, con plazo de 120 días corridos para su término.

César Benítez, recordó que la localidad de Toconao se ha visto afectada en diversas ocasiones por desbordes del río en el sector del tranque de esa localidad debido al aumento del caudal, provocado por las lluvias estivales, tal como ha sucedido en los años 2012 y 2015.

Evitar las consecuencias vividas en aquella oportunidad, es uno de los principales objetivos de este nuevo proyecto a ejecutarse en el poblado cordillerano.

"Es por esto que se hace muy necesario prevenir nuevos sucesos de desbordes y embancamientos en el sector del tranque, lo cual afecta directamente a la población, a la agricultura y de manera especial a las viviendas ubicadas en la ribera derecha del cauce", indicó.

El director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, explicó que las obras consistirán en la instalación de tres barreras o mallas dinámicas para contener un estimado aproximado de los 650 metros cúbicos de material.

A lo anterior se sumará también la construcción de dos muros de contención, los cuales se proyectan instalar sobre las obras existentes y sobre los mantos rocosos, con la finalidad de lograr un anclaje de toda la estructura. Asimismo, se instalará una compuerta de regulación.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, por su parte, agradeció al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección de Obras Hidráulicas el avance que han tenido en la comuna con este tipo de obras.

"Este es un proyecto altamente esperado por la comunidad desde ocurrido el aluvión, ya que se recupera el tranque. Estas obras van en beneficio de la agricultura, que es primordial para el poblado de Toconao, para sus árboles frutales, entre otros. Es fundamental para la comunidad tener un buen manejo del agua y un buen riego, por lo que me parece bien que al fin salga adelante este proyecto y esperamos que se concrete", precisó la autoridad comunal.

Una iniciativa que irá en directo beneficio de la comunidad del sector, que verá como mejora su calidad de vida.

600 millones de pesos aproximadamente, se invertirán en el mejoramiento del tranque de Toconao.