Secciones

Comienzan a celebrarse los 101 años de Chuquicamata

La próxima semana el campamento se abrirá para las visitas de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El 18 de mayo es para miles de chuquicamatinos una fecha llena de nostalgia e inolvidables momentos.

Todos tienen la oportunidad de regresar al extinto campamento que los vio crecer y que lentamente ha ido quedando sepultado por la expansión de las faenas.

Pero desde el próximo viernes 13 de mayo las familias podrán regresar a casa, no solo para revivir los tiempos más memorables de Chuqui, sino que también para volver a fundirse en un abrazo con los amigos de toda una vida.

Será en jornada de viernes entre las 11 de la mañana y las 7 de la tarde que se abrirá el campamento, además de realizarse una exposición en los edificios emblemáticos del añoso lugar.

El sábado 14 sus puertas se abrirán a partir de las 9:30 horas, mismo horario en que se realizará una romería desde los salones parroquiales del cementerio.

Durante la tarde habrá presentación de bandas locales y a las 18:30 horas se exhibirá la película "No Olvidamos". La jornada va a concluir a las 20:00 horas.

El domingo 15 se realizará el tradicional desfile al mediodía. A las 15:00 horas habrá renovación de votos y una misa. También se presentarán los bailes religiosos. El cierre está programado a las 19:0. El miércoles 18 se realizará el acto conmemorativo oficial, todos concluirá a la una de la tarde.

de Mayo se realizará el acto oficial conmemorativo por un nuevo aniversario del Campamento de Chuqui.

Mujeres emprendedoras aprovechan de ofertar sus novedosos productos

E-mail Compartir

Mañana las mamitas calameñas celebrarán su día. Sus hijos, esposos e incluso nietos, esperan llegar con un engañito que les alegre el día.

Si usted quiere entregar algo original y distinto, además de ayudar al desarrollo de emprendedores locales, entonces esta la opción que necesita.

En los estacionamientos de Easyse encuentra una Feria de Emprendimiento, que busca justamente promover las iniciativas de los creadores locales, a buenos precios y con muy varias alternativas.

"Hemos gestionado el apoyo a los emprendedores de la ciudad con esta feria que dura dos día y que la idea es apoyar a las mujeres que están proyectando sus ideas de negocios", explicó Brisa Santiago, Jefa de Desarrollo Económico del Municipio.

La idea es apoyar el trabajo de artesanos y creadores locales. "Algunas son incipientes, otras están más posicionados. La idea es ofrecer una vitrina para vender sus cosas especialmente en estas fechas como el Día de la Mamá. Podrán encontrar

manualidades, chocolatería, globos, toda la creatividad, tejidos a telar, incluso paisajismo, hay harta variedad, hasta alimentos", agregó Brisa Santiago.

La invitación queda extendida a una actividad para disfrutar en familia, completamente gratuita y que permitirá que los emprendedores de la ciudad puedan potenciar sus ideas de negocio.

"La idea es apoyar las iniciativas de nuestros creadores locales en especial en estas fecha"

Brisa Santiago

Turismo de San Pedro dijo presente en la FIT

E-mail Compartir

En un viaje único, no exento de obstáculos, usando como soporte la naturaleza en su máxima expresión, se desarrolló esta gran travesía que comenzó en San Pedro de Atacama, atravesó Yacuiba, Santa Cruz, San Ignacio, Cáceres hasta llegar a destino final en Ciuabá, Brasil.

Periplo en que participaron empresarios y organizaciones de San Pedro de Atacama, junto a miembros de ZICOSUR a fin de participar en la primera versión de la FIT (Feria Internacional de Turismo) en Brasil.

Se trató de una oportunidad inmensa para que los empresarios, en su mayoría atacameños, pudiesen realizar negocios con los países del centro oeste de Sudamérica y Asia Pacífico y así poder llevar los más bellos destinos del Desierto de Atacama a este encuentro de comercialización turística.

La travesía tenía entre sus objetivos el reconocimiento de vías para establecer la ruta "Del desierto más árido del mundo (Desierto de Atacama) a la zona más húmeda y verde del planeta (Pantanal)" destacando que los empresarios estuvieron cinco días estudiando y probando cómo funcionaba la idea en el lugar.

La presidenta de la Agrupación de Hospedaje y Turismo de San Pedro de Atacama, Angélica Corante destacó que "estamos orgullosos de ser los pioneros de este circuito integrado de turismo, y de haber cumplido con el desafío de esta aventura", precisó.