Secciones

Mató a esposo de certera puñalada en el corazón

Ambos de nacionalidad colombiana están ilegal al país. La mujer hoy será sometida a control de detención.
E-mail Compartir

Redacción

La mayoría de los loínos preparaba los festejos por el Día de la Madre, cuando al interior de una vivienda en calle Latorre se desataba una verdadera tragedia.

Una mujer de nacionalidad colombiana dio muerte a su esposo luego de mantener una discusión en el contexto de violencia intrafamiliar.

Un matrimonio que llegó a Chile en busca de nuevas oportunidades ingresando de forma ilegal a nuestro país.

Hace un mes decidieron arrendar una habitación en un inmueble ubicado en calle Latorre, donde residían también otros inquilinos.

La noche del sábado comenzaron a compartir y consumir bebidas alcohólicas en la pieza que ambos compartían.

Se desconoce qué fue lo que detonó la discusión, no se descarta haya sido consecuencia del consumo de licores.

Los antecedentes preliminares que deberán ser confirmados por la investigación, dan cuenta que el entrevero fue subiendo lentamente de tono hasta desatar un enfrentamiento entre ambos.

Hasta el momento se desconoce quién fue el que comenzó el enfrentamiento con el arma homicida.

Serán las indagatorias las que deberán establecer si la mujer actuó intentándose defender de un ataque de su conviviente o en su defecto, fue quien agredió a su pareja.

La víctima fue identificada como José Hever Menique de 49 años. Su cuerpo fue derivado hasta el Servicio Médico Legal a fin de ser sometido a la respectiva autopsia.

Por orden del fiscal de turno se dispuso que la Sección de Investigación Policial, SIP de Carabineros, realizara la investigación a fin de clarificar lo ocurrido.

La mujer identificada con las iniciales M.F.L.O de 40 años, fue detenida y durante la presente jornada deberá pasar a control de detención y posterior formalización de cargos.

Hasta el momento y según la información preliminar que pudo ser recaba, la víctima recibió una estocada letal en la zona torácica, la que le causó la muerte.

La imputada tiene un corte importante en una de sus manos, que no se tiene certeza si fue autoinferido o en su defecto consecuencia de una acción de defensa frente a un ataque de su marido.

La información que puedan aportar el resto de los arrendatarios será fundamental para establecer si existieron episodios anterior de violencia intrafamiliar o si se trató de algo aislado.

Estado de ebriedad

La mujer al momento de su detención se encontraban en evidente estado de ebriedad. La información preliminar da cuenta que no tenía noción clara de lo que había ocurrido y que su estado le hizo imposible percatarse que producto de la herida provocada a su marido, éste había fallecido.

En el lugar se encontraron restos de bebidas alcohólicas, lo que reafirmaría la tesis que estuvieron compartiendo durante la noche. Los vecinos se presume escucharon ruidos en la habitación, sin embargo no dimensionaron lo que estaba sucediendo al interior.

30 días aproximadamente llevaban la pareja en la vivienda en que arrendaba una habitaicón.

49 años tiene el hombre que falleció luego de recibir una certera estocada de su mujer.

cronica@estrellaloa.cl

Preocupación entre autoridades por presencia de la Mostaza Negra

E-mail Compartir

Tras reunión con el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, profesionales del INIA (Institución de Investigación Agropecuaria de Chile) y afectados, los Consejeros Regionales de la Comisión de Sustentabilidad se interiorizaron sobre los avances del programa aprobado por el Core "Control Integrado de la Maleza Mostaza Negra" y los perjuicios que ha ocasionado la maleza, una flor de buen aspecto, de rápida propagación y considerables daños.

Noemí Cuevas, una de las afectadas, aseguró que sus plantaciones de alfalfa presentan un gran deterioro al igual que las de choclo, "no se pudo producir como corresponde porque la mostaza negra afectó muchísimo terreno, provocando grandes pérdidas a los agricultores del sector poniente de Calama".

Igual preocupación manifestó el consejero regional, Constantino Zafirópulos. "La mostaza es una plaga mortal y social que durante años viene afectando a los agricultores con pérdidas importantes en sus cultivos y tierras que quedan prácticamente inservibles, ya que, eliminarla ha sido casi imposible pues tiene una raíz de un metro y medio con brotes cada diez centímetros que permitiendo su rápida aparición".

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, indicó que se está frente no sólo a un problema económico-social, sino también, ambiental porque la mostaza negra está llegando a la ribera del río, generando una situaicón compleja.