Secciones

Partió la cuenta regresiva para entregar la Villa Inés de Suárez

Seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, precisó que estas 275 casas podrían entregarse en un plazo de dos semanas para la felicidad de estas familias loínas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La larga espera para los seis comités de viviendas que postularon para el conjunto habitacional "Inés de Suárez" de Calama, comienza a terminar.

Es que el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, manifestó que este mes se entregarán las 275 casas que se emplazan en el sector poniente de la capital minera.

La autoridad declaró que ya se hizo la recepción de tres lotes de este conjunto habitacional y solo falta el de Los Transportistas, donde debe ser entregado el certificado de recepción a más tardar hoy por parte de la Municipalidad de Calama.

Después de esto, viene la conexión eléctrica de estas viviendas, para así entregarlas energizadas a los propietarios, porque ya está lista la instalación a la red de agua potable.

"Ya estamos coordinando con Elecda para que se materialice la conexión eléctrica, porque podemos entregarlas no conectadas a la red, pero no es conveniente, sino las personas tendrán que ir a esta empresa y hacer el trámite, y eso se demora de dos a tres días", precisó Zamorano.

De este modo, el seremi declaró que aunque no le gusta comprometerse con fechas, dijo que "deberíamos en un plazo de dos semanas estar entregando estas casas, bajo la lógica que la Municipalidad hoy día (ayer) emita el certificado de lo que falta".

Respecto al tema del cambio de nombres de estas calles, el seremi de Vivienda recalcó que esto no influye en la entrega de estas esperadas viviendas.

"Se van a entregar con los nombres que fueron aprobados por el Concejo Municipal, pero a su vez existe un acuerdo del mismo Concejo de posterior a la entrega, hacer un proceso de discusión para definir nuevos nombres para las calles, pero eso hoy en día es un tema posterior y no es algo que esté asociado con el trabajo que estamos desarrollando", finalizó la autoridad.

Cambiaron nombres

Desde el 2015 que se viene arrastrando la polémica por el nombramiento del conjunto habitacional Inés de Suárez de Calama.

Esto desató una disyuntiva entre cuatros comités vecinales que optaban por el cambio de nombre de la villa a Inés de Suárez y de dos agrupaciones que preferían seguir llamándola como "Los Transportistas".

Pero, en sesión del Concejo Municipal que se realizó en el pasado mes de abril, con seis votos a favor, dos en contra y una abstención, se decidió no solo cambiar el nombre de la villa, sino que también modificar el nombre de las calles que antes tenían nombres de las líneas de colectivos.

Ahora tendrán nombres en lenguaje Kunza y a la vez se mantendrán los nombres de las calles que continúan con el plano urbanístico de la ciudad.

"Deberíamos en un plazo de dos semanas estar entregando estas casas del sector de Inés de Suárez"

Seremi, Mauricio Zamorano.

La polémica

Esta polémica del cambio del nombre de la villa y de las calles se originó, porque en septiembre del año pasado sesionó por última vez el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci) y acordó poner el nombre de Villa Los Transportistas.

Como a la vez, se dictaminó que algunas arterias llevaran los nombres de las líneas de los colectivos. Tras esto, se acusó por parte de algunos concejales que la última reunión que realizó el Cosoci fue de forma irregular, al citar a algunos comités de viviendas en horas de la tarde, pero al final sesionaron en la mañana. Sin embargo, ahora se llegó a un final feliz con la pronta entrega de estas viviendas.