Secciones

Padre de Tomás pide apurar obras en Peuco

E-mail Compartir

Hasta el Concejo Municipal de Calama llegó Jorge Olivares, padre de Tomás Cancino (Q.E.P.D), para exponer sobre la demora en las obras de atravieso que unirá al sector de Villa Lagunas Andinas con el Peuco.

Hasta el momento se espera la respuesta de Codelco tras las tres ofertas económicas que recibió el ministerio de Obras Públicas para la construcción de este atravieso.

Sin embargo, todas estas ofertas superan los 1.280 millones de pesos que estaba destinado para este proyecto.

Sobre esta exposición en el Concejo, declaró Olivares que "vine a recordarles a ellos que el grado de responsabilidad que tienen es enorme, porque dejaron de hacer su trabajo que era para la gente de Calama y eso es lo principal".

Acotó que está mandando a hacer una gigantografía para todos los choferes que pasan a gran velocidad por el sector y al municipio, con el fin de "recordarles que nuestro hijo falleció en ese lugar por negligencia de ellos".

Por ello, espera que se agilicen estas obras en el sector del Peuco.

"Sobre si se ha demorado este proyecto, te digo que son más de ocho años y eso es demasiado. Desde que pasó el accidente de Tomás se han hecho las gestiones necesarias, pero lo encuentro lento", dijo.

Plan Regulador plantea varias modificaciones

Se quiere ampliar en el sector de Puerto Seco. Se pasaría de 4.181 hectáreas a 4.743.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La asesoría urbana del municipio loíno presentó en sesión del Concejo Municipal los avances de la modificación al Plano Regulador Comunal, el cual tiene varios cambios con respecto al último que fue aprobado en el 2004.

Entre ellos se encuentra en definir un área al norponiente de Calama como un filtro medioambiental y ampliar el límite urbano de la ciudad en el sector industrial de Puerto Seco.

Se agrega el ajustar el límite urbano en el sector norponiente, para dar cabida al crecimiento habitacional e incorporar una planificación del Oasis del Loa de acuerdo a su condición natural con una visión sustentable y de integración con la ciudad.

Con este nuevo plan regulador, se pretende pasar de 4.181 hectáreas a 4.743, experimentando un 13 por ciento de crecimiento del Plano Regulador Comunal.

A su vez, con estos cambios se busca también desarrollar el nuevo centro cívico de la ciudad, en el sector de la ex Finca San Juan, además de mantener las condiciones del centro antiguo de Calama, entre las calles Balmaceda, Pedro León Gallo, Avenida Granaderos y Antofagasta, entre otras modificaciones.

El alcalde Esteban Velásquez se refirió a estos cambios que "queremos proyectar a la ciudad en unos 15 a 20 años. Imagínese que hoy estamos con un Plano Regulador del 2004, que no permite construir en la Finca San Juan edificios en altura".

Avanza el Plano

Según lo expresado por autoridades se puso fin a una etapa de tres años del anteproyecto y proyecto para generar un nuevo plan regulador.

Para ellos es una buena noticia, porque se ve una visión bastante sensata, porque además reduce la cantidad de zona en la cual se distribuye la ciudad, indicaron.

13 por ciento, de crecimiento experimenta la modificación al Plan Regulador Comunal.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Tres proyectos loínos se adjudican fondos por seguridad ciudadana

E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó recursos para la ejecución de 48 proyectos, destinando 614 millones de pesos para 41 planes de Seguridad Ciudadana y más de $80 millones para siete proyectos de Carácter Social.

Esto en el marco del 2 por ciento de Seguridad Ciudadana y Carácter Social año 2016, donde la Provincia El Loa resultó favorecida con tres proyectos, donde dos planes corresponden a Calama por más de 49 millones de pesos y uno benefició a San Pedro de Atacama con $25 millones.

Cabe destacar que en el caso de la categoría Seguridad Ciudadana, se destacan las temáticas de: Recuperación de Espacios Públicos (Mejoramiento de infraestructura) y Convivencia Comunitaria. Y de carácter Social figuran temas en materia de; prevención, curso de lengua de señas, talleres de integración en sectores de alta vulnerabilidad y fortalecimiento de la labor con menores vulnerables.

"Del total de los proyectos analizados, destacamos aquellos que van en directo beneficio de nuestras niñas y niños vulnerables de la región, pues sabemos que nunca es suficiente la labor que se realiza con menores, y para ello debemos apoyar el trabajo de los profesionales, como psicólogos y asistentes sociales", expresó la consejera Regional y presidenta de la Comisión de Sociedad Civil, Silvia Soto.