Secciones

Convocatoria para coleccionistas en el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Una convocatoria para todos los coleccionistas que quieran exponer sus reliquias en la plazoleta del Teatro Municipal de Antofagasta realiza la Corporación Cultural del municipio, esto para ser protagonistas de una nueva versión del "Día del Patrimonio", que se celebra a nivel nacional este año el próximo domingo 29 de mayo.

Esta convocatoria denominada "Tu tesoro es nuestro tesoro", es abierta para todo público y los interesados pueden hacer las consultas y también inscribirse a través del correo felipe@culturaantofagasta.cl hasta el martes 24 de mayo.

El encuentro consistirá en que la comunidad deberá presentar su colección de tesoros que hayan sido de gran valor no solo familiar, sino también que tengan una historia que contar. La actividad se realizará de forma gratuita en dicho sector de 11 a las 15 horas. Una convocatoria para que los antofagastinos que son coleccionistas puedan mostrar los artículos y reliquias que han guardado por décadas y que ahora se podrán presentar con diversos stands en la plazoleta ubicada entre las calles Sucre y San Martín. Esta propuesta se enmarca en la participación que tendrá la Corporación Cultural de Antofagasta, no solo con esta exposición, sino además habrá una exhibición de cortos y documentales históricos de la ciudad, incluyendo la entrega de volantes sobre la iniciativa "Rostros con Patrimonio".

Esta es la famosa "app" que odian todos los taxistas

El jueves tendremos la primera paralización regional de taxis, colectivos y buses escolares, en contra de ella.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Una app es una aplicación o programa que permite a un computador o dispositivo móvil como un celular, realizar diferentes tareas. Y en ese sentido, hoy, en la era digital, todos se manejan de alguna u otra manera con alguna "app", ya sea para comunicarse con sus contactos en redes sociales o para mandar un correo por la pega, lo más seguro es que a diario usted use varias.

La más famosa de ellas, hoy por hoy, es "Uber". Probablemente ya la escuchó y leyó en las noticias, ¿pero, de qué se trata? En pocas palabras, es una herramienta que permite a los usuarios solicitar conductores para sus viajes urbanos. Luego de creada la cuenta, cliente y conductor conciertan una tarifa por el tramo, y ésta es luego descontada de forma electrónica por el sistema.

Pero el principal beneficio es que tantos los choferes como los usuarios pueden calificarse, entregando información que puede ser usada más adelante por otras personas para determinar, por ejemplo, si es seguro realizar un viaje con tal o cual desconocido.

En muchos países ya se aplica de forma regular, pero en Sudamérica ha chocado en su ingreso pues las legislaciones no contemplan este tipo de uso.

Es por dicho motivo, y por que en gran medida resulta ser un medio económico y cómodo para los ciudadanos, que los gremios de taxis, colectivos y transporte escolar a nivel nacional, determinaron realizar una paralización para el jueves próximo (12 de mayo).

A esa acción se sumaron los gremios regionales, por lo cual ayer en la mañana el seremi de Transporte y el intendente Valentín Volta, se reunieron para adoptar medidas ante la inminente adhesión de casi 2 mil taxis colectivos y básicos, y más de 200 buses escolares, en la movilización.

La protesta se origina por el reclamo de que a quienes están regulados se les exige someterse a rigurosas condiciones, mientras el servicio de "apps" como Uber y Cabify se les estarían entregando más flexibilidad, como poder llevar a varios pasajeros en un solo viaje.

En resumen, este servicio es considerado como ilegal o "pirata" por quienes están regulados de manera oficial.

La empresa Uber indicó a La Estrella que por ahora no existen planes de expansión, tanto para la región como para otras ciudades, concentrándose por el momento solo en la Región Metropolitana.

Más microbuses tendrán que salir

Luego de la reunión el seremi de Transporte, Waldo Valderrama, comentó que "estamos viendo cuál es la capacidad de adhesión (a la paralización), y ver medidas de aumento de frecuencia de taxibuses para poder no dejar a las personas sin movilizarse".

"Este es un paro nacional, no es algo que se maneje de acá, pero hemos tenido diálogo permanente con los gremios de Antofagasta, Calama y Tocopilla, de modo que hemos podido ver los temas locales (...) No se ha conversado la posibilidad de suspender clases", agregó el secretario ministerial.

12 de mayo (jueves) es el día en el que los gremios del países protestarán contra las "apps".

dos son las aplicaciones que operan de esta forma en Chile. Uber, la más conocida, y Cabify.

amalebrant@estrellanorte.cl