Secciones

No quieren nada con Uber

E-mail Compartir

"Uber" es una aplicación para smartphones donde usted se hace una cuenta y acuerda un precio específico por equis tramo con un chofer de auto. Luego, cuando se sube, le descuentan ese pago de forma electrónica por el sistema. El problema, es que han salido varias denuncias de gente que se aprovecha de Uber: cobros ilegales, tipos que te bajan del auto a la mala, etcétera. Los taxistas reaccionaron duramente en Santiago y no es raro ver autos que tienen pintado en sus parabrisas el lema "No soy Uber" para que no los increpen. Ayer, Easy Taxi, aplicación que opera en la mitad de los taxis santiaguinos, envió un comunicado apoyando el paro. "Estas aplicaciones sólo apuntan y benefician al 20% de la población de nuestro país, específicamente el sector más acomodado", dice Manuel Parraguez, gerente general de esa firma.

Paro de colectivos: mañana no circulará ninguno en la región

Todas las líneas se plegaron a protesta nacional contra Uber y lo único que quedará es el servicio nocturno, hasta las 5 AM.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Finalmente, se unieron todos. Molestos por la flexibilidad que existiría para que Uber opere sin problemas en el país (ver recuadro), todos los colectiveros de la región anunciaron que se sumarán a la movilización nacional de ese gremio, dejando a las calles de Antofagasta, Calama y Tocopilla sin un solo taxi circulando a partir de las seis de la mañana de este miércoles.

Según el presidente de la Federación Regional de Sindicatos de Taxis Colectivos (Fresitaco), Juan Donoso, lo único que se dejará como "turno ético" es el servicio nocturno, que correrá desde esta medianoche hasta las cinco de la mañana. "No podemos dejar a los trabajadores de la noche sin servicio", explica. Al principio, sólo pararían las líneas 3,4,6 y 7, pero en la reunión que tuvo la Fresitaco el lunes por la tarde se definió que todas las líneas se sumarían.

Con la paralización, en Antofagasta dejarán de circular 2.580 colectivos, 450 taxis básicos y 280 vehículos dedicados al transporte escolar. En Calama, son 1.600 colectivos y 500 taxis, y en Tocopilla hay 450 colectivos. La situación más grave es en esta ciudad, donde ese medio de transporte es el único que existe.

En tanto, para plegarse a la movilización nacional, los colectiveros llamaron a todos sus pares a realizar una marcha de protesta a partir de las 11 de la mañana en la Plaza Sotomayor. Luego, partirán en caravana hasta la misma Seremi de Transportes, donde el gremio le entregará una carta al seremi Waldo Valderrama para interceder ante el Ministro Andrés Gómez-Lobo.

Problemas al volante

Según el gremio, con la aparición de Uber (aunque esa aplicación aún no está en Antofagasta), el juego no va a ser parejo para los colectiveros. "Nos exigen autos negros, cinco puertas, licencia profesional y recorrido preestablecido, pero para que una empresa privada haga lo mismo, sólo se exige que sea de colores y no más de 1.800cc, que puede ser cualquier vehículo, sin licencia profesional y andar en la calle sin recorrido. Entenderás que es discriminatorio", dice.

Cuando se supo que los colectivos paralizarían mañana, las redes sociales ardieron, especialmente en lo que se refiere a temas como higiene o los precios. Donoso cuenta que ellos están defendiendo su fuente laboral. "Por supuesto que hay críticos nuestros, pero hay un gran número que nos agradecen el servicio que hacemos", dice.

-¿Les han llegado denuncias de colectivos que cobran lo que quieren?

-Sí, llegan y hemos tomado las sanciones correspondientes.

-¿Qué pasa cuando descubren que hay un colectivero que cobra más?

-Se le sanciona, se le suspende por dos o tres días de trabajo.

Según Donoso, en sus líneas a lo más "recibiré dos o tres reclamos cada dos meses" , porque las personas no formalizan los reclamos que hacen por los medios. Por eso llama a las personas que sufran cobros indebidos a hacer la denuncia correspondiente en la Seremi de Transportes. "Si es algo formal, que vaya a la seremía y ponga la denuncia. Si corresponde, la seremía investiga y sanciona", explica Donoso, quien también es dirigente nacional del gremio.