Secciones

Segunda etapa de Balmaceda presenta retraso en sus obras

Seremi de Vivienda explicó que existieron diversos factores para la demora.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un retraso experimentan las obras por la segunda etapa del proyecto de mejoramiento de la Avenida Balmaceda, que considera la ejecución entre la Avenida Circunvalación hasta la calle Antofagasta de la capital minera.

De acuerdo a lo expresado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, los trabajos presentan un avance de un 15 por ciento, aunque deberían ir en un 22 por ciento.

"Están atrasados estos trabajos, porque en la ejecución del proyecto se encontró infraestructura sanitaria y han habido algunos problemas con los cortes de tránsito programados y eso se tiene que ver con el ministerio de Transportes y con la dirección de Tránsito de la Municipalidad", precisó Zamorano.

Quien agregó que también existieron algunos problemas asociados con el municipio loíno.

"En algún momento la Municipalidad había aprobado que cada especie arbórea que se retire tiene que ser reemplazada por una nueva especie, y hoy día están solicitando que por cada una que se saque, se deben colocar tres y eso ha complicado a la empresa", recalcó la autoridad.

Por eso es que Zamorano pidió comprensión a la ciudadanía por el retraso de estas obras, que se iniciaron el 16 de abril del año pasado y donde la empresa tiene fecha de término para mayo del próximo año.

"Un proyecto de estas características siempre va a enfrentar dificultades en el proceso de ejecución, porque es intervenir una de las principales vías estructurantes de la ciudad, lo cual genera molestias. Apelamos a la comprensión de los habitantes de Calama y los invitamos a pensar que este proyecto mejorará la calidad de vida en la comuna", precisó.

Poste en avenida

Llama la atención que en pleno trabajo de la segunda etapa de la Avenida Balmaceda, aún no ha sido sacado un poste del alumbrado público.

Respecto a esto, el seremi recalcó que "es un problema que siempre se genera cuando uno hace proyectos de vialidad estructurante en que te encuentras con la imposibilidad de retirar postación, porque sobre ésta las empresas de servicios lo utilizan como conductores para sus propios servicios de cables".

Por ello, Zamorano destacó que este tipo de problemas ya lo había vivido en el proyecto de la Avenida Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta, donde tuvieron que hacer una presentación en la Fiscalía Nacional Económica en contra de las empresas de telefonía y de servicios por abuso de posición dominante.

Aunque destacó que están realizando las gestiones para que este tipo de problemas no se vuelva a repetir.

"Hemos tenido reuniones de coordinación con la empresa eléctrica y estamos evaluando que en este proyecto como en otro, en contratar directamente a la empresa eléctrica para que haga todo el proyecto de alumbrado público y no a través de la misma empresa que se adjudica la ejecución del proyecto vial y que a su vez, subcontrate el plan de alumbrado, porque eso implica que se aumente el riesgo de descoordinación", enfatizó.

De este modo, se espera que el poste sea sacado de este lugar, por lo que ya se están haciendo las coordinaciones con la empresa pertinente para su retiro.

"Un proyecto de estas características siempre va a enfrentar dificultades"

Seremi, Mauricio Zamorano.

El proyecto de Balmaceda

Este proyecto incluye dos calzadas de 7,00 metros (de dos direcciones) en dos pistas de 3,50 mts. cada una, un bandejón central que varía entre 4,00 mts, y 1,00 mts., y se suma una pista de viraje de 3,00 mts.

A su vez, este proyecto considera la modificación de trece semáforos en la longitud de toda la avenida, agregando que se hará la instalación de luminarias con postes metálicos en el bandejón central y la postación será determinada en especificaciones técnicas por parte de la empresa.