Secciones

Servel: este año la propaganda política estará restringida

El 20 de mayo llegarán las gigantografías y los afiches a las calles, donde la entidad sólo autorizó algunos lugares.
E-mail Compartir

Manuel Chimaja Olguín

Las primarias 2016 están a la vuelta de la esquina y poco a poco la Región de Antofagasta, y el país, comenzarán a vivir un nuevo proceso eleccionario, donde la propaganda política llegará como es de costumbre a adueñarse de las calles.

El próximo 19 de junio serán las elecciones primeras y así dar inicio a las votaciones municipales programadas para el 23 de octubre, donde el Servel ya comenzó a trabajar en terreno para dar a conocer las novedades y los beneficios de los votantes.

Panorama

El primer dolor de cabeza para la comunidad será la llegada de las gigantografías, afiches, palomitas y merchandising, entre otros, de cada uno de los candidatos al sillón municipal, quienes infestarán las diferentes arterias de cada una de la ciudades.

Tras los diversos problemas visuales tanto para los transeúntes como conductores, el Servel ya ideó un plan para acabar con este problema que siempre ocurre en cada una de las jornadas de sufragio.

"Este año la propaganda en las calles sólo se realizará en los lugares que el Servel autorice, evitando los problemas de años anteriores donde se instalaban en cualquier lugar de la ciudad y no respetaban a la comunidad", comentó Abel Castillo Rendic, director Regional de Servicio Electoral.

A eso sumar que los lugares destinados para esta labor serán distribuidos de forma equitativa entre todos las candidatos, con el objetivo que todos tengan la misma cantidad de espacio para sus pancartas.

Para quienes instalen propaganda en los sectores no habilitados, el Servel aseguró que los partidos políticos o candidatos, serán multados.

Además el director del organismo invitó a la comunidad a denunciar a los brigadistas que mal usen los espacios públicos, donde el Servicio Electoral habilitará una sección especial en la pagina web para acusar a estas personas.

"Habrá un formulario en el sitio web, donde nuestro personal irá a retirar estos afiches. Además podrán informar esta situación a la Municipalidad o Carabineros, entregando fotografía, fecha, horario y lugar", aseguró Abel Castillo.

Respecto a los lugares que se dispondrá todo este aparataje político, se espera que en las próximas semanas se informe los puntos habilitados, los cuales estarán vigilados por las autoridades y la comunidad.

Por último en el cuadro de arriba se informa el cronograma de fechas importantes para las próximas elecciones primarias, las cuales definirán los candidatos de los partidos políticos que irán por el sillón municipal.

Esta será la prueba de fuego de las nuevas modalidades que quiere implementar el Servel para las elecciones municipales y presidenciales.

Cabe recordar el total de votantes en Antofagasta es de 239.540 personas, según el Servicio Electoral, pero en las votaciones del 2012, sólo 74.800 se animaron. De estos sufragios, 71.948 fueron válidamente emitidos, dejando un 30,04% de participación en la Perla del Norte.

"Este año la propaganda en las calles sólo se realizará en los lugares que el Servel autorice".

Abel Castillo, director del Servel