Secciones

La Línea 21 y algunos taxis básicos no se suman a movilización en Calama

19 líneas de colectivos, de un total de 20, protestaron por el centro, donde se entregó una carta al gobernador.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Molestos estaban los choferes de las 19 líneas de la locomoción colectiva de Calama que se sumaron a la movilización contra la aplicación Uber y es que gran parte de los taxis básicos y ejecutivos, no se plegaron en su totalidad a esta protesta en la capital minera.

Asimismo, tampoco salieron a la calle para protestar en sus vehículos la Línea 21, por lo que de acuerdo a lo expresado por el teniente coronel de Carabineros, Edgardo Ponce, fueron 1200 colectivos que se sumaron a este paro en El Loa.

Fue desde las 9 hasta las 13 horas que los colectiveros realizaron esta movilización en la capital minera, por lo que bloquearon gran parte del centro y la Avenida Granaderos.

Mientras que a las 11 horas llegaron hasta la Gobernación para entregar al jefe de esta repartición, Claudio Lagos, una carta, en que expresaron su molestia por la llegada de esta aplicación al país.

Además, de advertir que se vendrían más manifestaciones en caso que Uber llegue a establecerse en la capital minera.

El representante y coordinador del Consejo de Taxis Colectivos de Calama, Fidel Vergara, manifestó que "nos sumamos a este paro nacional por la ilegalidad que están cometiendo algunas empresas extranjeras, con el fin de posicionarse de todo lo que es los taxis básicos y los taxicolectivos, respecto al servicio que están prestando en las distintas ciudades del país".

Precisó que el 90 por ciento de los colectivos se sumaron a este paro, mientras que sobre los motivos por los que la Línea 21 se restó, dijo Vergara que "lo desconozco, por lo que habría que preguntarle a su presidente y solamente me hago cargo de las líneas que represento y tres más que se sumaron de forma voluntaria".

Sobre que no se plegaron a este paro todos los taxis básicos, Vergara dijo que "hay algunos que si están sumándose y que vienen del Aeropuerto, y los otros creo que no han sentido el peso de lo que se les viene encima, por estas aplicaciones nuevas que están llegando al país".

Por último, el colectivero Alex Espinoza, declaró sobre esta protesta que "estoy en desacuerdo con los taxistas, que son los más afectados en estos momentos, como los taxis ejecutivos que el Gobierno les dio una patente, y ahora no están acá en esta movilización".

Transporte público de Tocopilla se adhirieron al paro por separado

Las dos asociaciones gremiales del rubro pararon en diferentes horarios de 10:00 a 11:00 y de 15:00 a 17:00.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En dos horarios diferentes se movilizaron los colectiveros y taxistas de la ciudad para apoyar el paro nacional que los gremios de estos transportes públicos llamaron para oponerse a la arremetida de la empresa Uber y otras plataformas de transporte en el país.

Durante la semana los dos gremios de transportistas de la ciudad, la Federación Gremial del Transporte Público y Escolar de Tocopilla y la Asociación Gremial del Transporte Público de Tocopilla (Asontrans) ya habían dado su apoyo a estas movilizaciones.

De esta forma, ayer en la mañana a contar de las 10:00 y hasta las 11:00 horas, pararon los asociados a la Federación Gremial del Transporte Público y Escolar de Tocopilla, que incluye a las líneas 10 de taxis colectivos y taxis básicos N° 1, además del transporte escolar.

En la ocasión aprovecharon de reunirse en la sede de los taxis colectivos de la línea 10, ubicada en la población Pacifico Norte, donde conversaron la situación que los convocaba y otros temas de interés.

En la ocasión, Alejandro Ossandón, presidente de la Federación Gremial del Transporte Público y Escolar, sostuvo que la movilización fue exitosas registrándose casi un cien por ciento de adhesión de sus afiliados.

Asimismo, el dirigente indicó que conversó con Luis Aguilar, dirigente de la Confenatach en Santiago, quien le agradeció el apoyo y quedó conforme con la movilización de Tocopilla.

Durante la tarde los asociados en Asontrans que agrupa a las líneas números 1, 3, 5 y 7 de los taxis colectivos pararon entre las 15:00 y las 17:00 horas en la ciudad, periodo en el cual se trasladaron en su mayoría hasta la entrada norte, mientras otro tanto se dirigió a la entrada sur de la ciudad.

En la explanada de la entrada norte de Tocopilla, alrededor de 50 automóviles estuvieron detenidos como apoyo a las movilizaciones que se efectuaron en diferentes puntos del país.

Pedro Lazo, vocero de Asotrans indicó que para Tocopilla sería terrible que una empresa de estas características, que aparte que no era chilena, llegue a la ciudad, ya que muchas personas perderían sus puestos de trabajo, lo que traería más cesantía al puerto.