Secciones

Capacitan a 25 reos para instalar pisos flotantes

E-mail Compartir

Son 25 internos del Centro de Detención de Preventiva de Calama (CDP), que tras cumplir 140 horas de clases, recibieron su diploma al ser capacitados como instaladores de piso flotante.

Una capacitación que les permitirá optar a nuevas opciones de desarrollo una vez que cumplan sus condenas.

Los internos beneficiados recibieron su certificación de manos de la directora regional de Sence, Ángela Villalobos, quien valoró este tipo de herramientas que se generan gracias al sistema de excedentes.

"Es importante para nosotros como organismo, capacitar a las personas para darles oportunidades y hoy, la entrega de conocimientos en instalación de piso flotante, va de la mano con la alta demanda que este tipo de trabajo tiene en la región", precisó Villalobos.

Por su parte, la encargada de relaciones comunitarias de la división Ministro Hales, Lilian Rosales, manifestó sobre estos talleres que "ya es el tercer año que como Codelco estamos presentes en el proceso de capacitación de internos de la cárcel de Calama, hecho que nos llena de orgullo. Esperamos que esto se transforme en una posibilidad real de reinserción laboral y social para cada uno de ellos".

Firman decreto para conmemorar a Paniri

E-mail Compartir

Con la firma de un decreto que conmemorará cada 14 de mayo la muerte del líder indígena de Ayquina, Tomás Paniri, la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo a través su Dirección de Bibliotecas, realizaron un homenaje a este verdadero caudillo que luchó por los atacameños.

En esta jornada se destacó el legado dejado por Paniri en la zona, siendo una instancia para que funcionarios de la Biblioteca Central realizaran una representación de la vida y obra de esta persona.

Además, se contó con intervenciones como la de Wilson Segovia, quien entregó una reseña histórica y la presentación de Luis Alfaro, conocido como Kuro Koi (Voz del Viento), quien interpretó la obra Sol de Los Andes, "Déjame Mirarte por esa Ventana".

El alcalde Esteban Velásquez destacó que "es una fecha importante para recordar al líder indígena Tomás Paniri, porque estos modelos nos hacen resaltar la cultura en las actuales generaciones".

En tanto, la directora de Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo, Edilia Thompson, dijo que "cada año el área de Bibliotecas hemos querido conmemorar un nuevo aniversario de Tomás Paniri y en esta oportunidad se recordó parte de la historia de este guerrero indígena".

220 loínos en situación de calle esperan por ayuda

Municipio lanzó la campaña Ropero Solidario, para recolectar alimentos y ropa.
E-mail Compartir

Redacción

Una gran campaña solidaria está impulsando el municipio, a través de la Oficina de Tolerancia Respeto y No Discriminación y el programa Calle, para ir en ayuda de los 220 loínos que se encuentran en situación de calle.

Ropa de abrigo, frazadas y útiles de aseo personal son los artículos que se buscan recolectar en Calama para estas personas, donde el 85 por ciento de ellos son hombres y la problemática se hace visible, ya que antes estos vecinos habitaban en el lecho del río o en sitios eriazos.

Pero en la actualidad muchos de ellos desarrollan la labor de cuidadores de vehículos, por lo cual duermen en la ciudad.

El coordinador del programa Calle, Juan Arnés, explicó que "la campaña comienza el 17 de mayo. La idea es que sea extensiva por el resto del año y, probablemente también hasta el 2017, porque la situación de calle no sólo necesita insumos y ropa de abrigo para los meses de invierno, sino que todo el año".

La campaña denominada Ropero Solidario busca recolectar elementos para cubrir las necesidades básicas de las personas, tales como frazadas, cobertores, ropa de abrigo para adultos, ropa interior nueva, útiles de aseo como shampoo, jabón y papel higiénico, entre otros.

Por su parte, el participante del programa Calle, Iván Sánchez, comentó que debido a problemas familiares hace dos años vive en esta situación. "Te discriminan mucho, una vez pasé a pedir un pan en una panadería y la persona me dio un pan de canapé duro, sentí mucho dolor y rabia, pero le pedí a Dios que la perdonara".

¿Cómo ayudar?

El alcalde Esteban Velásquez hizo una invitación a colaborar." Nuestra ciudad de Calama es un territorio difícil, a veces agreste, pero la solidaridad es muy fuerte y se puede concretar en una ayuda muy sencilla como la ropa de abrigo". Así, quienes deseen colaborar pueden realizarlo haciendo llegar sus donaciones a la Oficina Municipal de Tolerancia, Respeto y No Discriminación ubicada en Pedro León Gallo 2089.

El 85 por ciento, de las personas en situación de calle son hombres.

cronica@estrellaloa.cl