Secciones

Primera celebración del Día del Chuquicamatino trajo nostalgia

Se entregó una placa en la cual se recordó el centenario del ex campamento minero, que fue el año pasado.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Cargada de nostalgia estuvo la celebración del primer aniversario por el Día del Chuquicamatino y Chuquicamatina y que fue promulgado en el 2015 por la Presidenta Michelle Bachelet.

Es que pese a que fue una sencilla, pero emotiva ceremonia, los ex habitantes del campamento minero no pudieron ocultar su nostalgia al recorrer este lugar que los cobijó durante gran parte de su vida.

La Orquesta Calama Mi Sol fue la encargada de poner la música a esta ceremonia, donde además se entregaron libros por los 100 años de Chuquicamata a los ex vecinos del mineral.

Todo culminó con la entrega de una placa recordatoria, cuando se vivió el año pasado el centenario de este Monumento Nacional, que se encuentra en la categoría de Zona Típica.

El gerente general de la División Chuquicamata, Sergio Parada, manifestó sobre esta celebración que "creo que todas las chuquicamatinas y chuquicamatinos se deben sentir orgullosos por celebrar el primer año, después que nuestra Presidenta firmó el año pasado el decreto que declaraba este día como el oficial del Chuquicamatino y Chuquicamatina".

Agregó Parada que en estos tres días en que se abrió el ex campamento minero llegó bastante gente, que "visitó todo el casco histórico para recordar tantas vivencias y tantas historias que tiene este mineral y ésta ciudad, y gozar con el desfile cívico en el que participaron todas las agrupaciones de Chuquicamata y sus ex estudiantes".

Por su parte, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, declaró que esta celebración es parte del reconocimiento que significa Chuquicamata para el país.

"Estamos en un proceso de transformación importante para Chuquicamata y estamos pasando de ser la mina a tajo abierto más grande del mundo a ser la mina subterránea más grande del mundo, y ése es un proceso importantísimo que además asegura una vida útil del mineral por sobre los 50 años", enfatizó Lagos.

Mientras que el alcalde Esteban Velásquez también se sumó a estas celebraciones, enfatizando que "es un día histórico para los chuquicamatinos y chuquicamatinas, para la región y para el país, porque es el espacio de producción, probablemente el más importante de Chile, y vale que se le reconozca".

Gran nostalgia

Una de las ex habitantes del campamento minero, Miriam Hernández, declaró sobre este primer aniversario que "contenta, aunque lo único que nos faltó fue cantar el cumpleaños feliz que no lo hicimos, pero estuvo todo muy emocionante".

Esta vecina vivió 45 años en Chuquicamata y es que llegó a los 18 años al mineral. Sobre el proyecto de que se pretende abrir en tres años el campamento a los turistas, dijo "sería bonito, porque uno vendría una vez a la semana".

Mientras que la escritora chuquicamatina, Miria Véliz, se refirió a esta celebración y declaró que "es algo bien especial, porque si bien se celebraba todos los años en esta fecha, ahora es el primer año del chuquicamatino".

Plan turístico

Codelco y el municipio, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, además de las agrupaciones ligadas a Chuquicamata, trabajan en el proyecto para habilitar el campamento minero en un plazo de tres años, para así quedar abierto a la comunidad. Se trata del rescate de 42 hectáreas, que incluye el casco principal y las antiguas casas de los mineros. Este plan contempla diferentes etapas, y ahora se está desarrollando un diagnóstico de distintos ámbitos.

101 años, cumplió este mes el ex campamento minero de Chuquicamata y se realizó el acto oficial.