Secciones

Loína acusó discriminación de banco y ganó más de un millón

Fue apoyada en la denuncia por la dirección regional del Senadis.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Tras presentar una denuncia por discriminación contra el BancoEstado, la joven calameña Andrea Videla, apoyada por la Dirección regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), obtuvo el fallo a su favor del Juzgado de Policía, recibiendo más de un millón de pesos como indemnización.

La Dirección Regional del Senadis presentó esta demanda civil, a través de su abogado Pablo Díaz, por supuesta infracción a la Ley N° 20.422, basándose en una posible discriminación sufrida por una persona con discapacidad física.

Los hechos ocurrieron en la sucursal de este banco, ubicado en Balmaceda N°3408, donde se acusó que esta loína, que sufre una enfermedad neurodegenerativa y que debe andar en silla de ruedas, no fue atendida de buena manera y fue discriminada.

Tras constatarse la supuesta infracción, la denunciante recibirá la suma de $600 mil a título de daño emergente y $500 mil por daño moral sufrido, lo cual hace un total de un millón 100 mil pesos.

Mientras que se cursaría una multa de 10 UTM ($456.330) a beneficio municipal que deberá cancelar BancoEstado, para que el respectivo municipio realice acciones a favor de las personas con discapacidad, aunque estos podrán interponer un recurso de apelación, en contra de la sentencia condenatoria.

Por su parte, la denunciante Andrea Videla se mostró conforme con este fallo que la benefició. "Estoy súper contenta de que se me haya escuchado y que les gané, y ya basta de discriminación, porque somos todos iguales y confío en el Senadis y dan un 100 por ciento de apoyo".

A su vez, la directora regional de Senadis, María Inés Verdugo, dijo que "se ganó un fallo en primera instancia, en donde establece que la señora que concurrió al Senadis solicitando asesoría jurídica, fue discriminada por esta entidad. Esto, es muy importante, porque sienta un precedente en el sentido que tenemos que respetar los derechos de las personas en situación de discapacidad".

Pese a que tratamos de obtener la versión en esta sucursal del BancoEstado en Calama, no hubo una respuesta al cierre de esta edición.

1 millón 100 mil pesos, ganó esta vecina calameña por este caso.

Mejorarán quebradas del interior de El Loa

E-mail Compartir

Exitosa resultaron las aperturas económicas para adjudicar los proyectos de conservación y mejoramiento de los canales de regadío de Tambillo en San Pedro de Atacama y Chunchuri, lo cual permitirá iniciar las obras el próximo mes de junio.

Ambos contratos, a cargo de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, suman una inversión superior a los 55 millones de pesos, y tienen como objetivo mantener la disponibilidad del recurso hídrico para el riego de cultivos y prever situaciones de emergencia producto de eventos climáticos en la zona.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que las obras tienen una duración menor a dos meses, por lo que en el mes de agosto las comunidades beneficiadas contarían con un sistema de regadío mejorado, lo cual es fundamental para los agricultores

Éstas son cerca de 100 familias atacameñas de Catarpe, Chunchuri y Lican Tatay, las que dependen su actividad económica directamente de la disponibilidad del recurso hídrico en la zona.

Parte nuevo ciclo de exposiciones

E-mail Compartir

Hoy comienza un nuevo ciclo de exposiciones en la Galería de Arte Pablo Neruda a partir de las 19:00 horas con la muestra "Telares con Identidad".

En ésta se mostrará técnicas de vellón y telar, donde la comunidad podrá apreciar los procesos de hiladura y tejidos, prendas de vestir, objetos decorativos hechos en lanas naturales y que son parte del trabajo realizado por calameños que participaron de los talleres "Vivo Cultura".

Estos cursos fueron impulsados por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, y que tuvieron como principal objetivo el contribuir al desarrollo de las técnicas ancestrales.

La exposición considera más de 20 trabajos distribuidos entre las técnicas mencionadas, instancia que estará abierta hasta el 27 de mayo, en horarios de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 de lunes a viernes. La entrada es gratuita.

Villa Ayquina cuenta con remozada plaza y alarmas comunitarias

E-mail Compartir

Los vecinos de la Villa Ayquina, sector Desco, participaron masivamente en el reestreno de la plaza de su sector.

El proyecto "Nuevos espacios, más acogedores" fueron entregados a la comunidad, luego de un plan desarrollado gracias al entusiasmo demostrado por quienes viven en este sector.

"Yo llegué aquí cuando era pequeña y nunca hubo nada antes. Ahora estamos inaugurando esta plaza, que le está dando nueva vida a la Villa Ayquina, que fue creada en el primer traslado de Chuquicamata a Calama", recordó la presidenta de la junta de vecinos del sector, Jacqueline Echeverría. Por su parte, como una forma de potenciar la seguridad en la Villa Ayquina, se incluyó la instalación de 920 alarmas comunitarias.