Secciones

¡Anda suelto un tigre de bengala!

E-mail Compartir

Iban saliendo de clases los alumnos de la escuela República de Ecuador -en la costanera- cuando de pronto todos detienen la marcha. En la calle, dos tigres de bengala del circo "Las Águilas Humanas" se habían escapado de la jaula que los trasladaba desde Mejillones, camino a la carpa. Los tigres, fieros, se lanzaron a atacar a uno de los siete caballos que venían también en el auto, matándolo.

Cuando se da cuenta de lo que ocurre, el promotor Luis Reyes intenta frenar al tigre pero él lo arrastra un par de metros, hiriéndolo. Los vecinos comienzan a juntarse a lo lejos a ver a los animales sin control, cuando el domador, desesperado, le pide a un carabinero que mate al tigre ahí mismo. El policía lo remata a balazos. Nelson Pérez, dueño del circo "Las Águilas Humanas", se lamenta: al menos cien millones de pesos se han perdido con tanta tragedia. Tiene su explicación, de todas formas. "Eso se debe a que llegamos a una zona yeta", asegura.


Ataca el sicópata de los calzones

Un misterioso sicópata anda suelto por la Corvallis, en junio. A plena luz del día, un sujeto ataca a las mujeres para robarles los calzones. Le pasó a una madre que iba con su bebé en brazos bajando por el Salar del Carmen, cuando el tipo le levantó la falda para sacarle sus prendas íntimas con violencia.

A los pocos días, otra chica también acusa que la atacó el sicópata cuando se bajaba de la micro. Según las víctimas, el delincuente parece un tipo totalmente inofensivo, con aires de seductor incluso. "La Estrella" entrevista a varias mujeres, quienes dicen que si les pasa algo así, se defenderán con todo. "Hay que castigarlos con la pena de muerte", comenta Zoila Andrade, ejecutiva de cuentas. Pese a las denuncias, nunca se supo del atacante, y tampoco volvió a aparecer por el sector alto.

Operación Unitas: llegan 2 mil "marines"

E-mail Compartir

En agosto llegan a Antofagasta dos mil marinos estadounidenses, que vienen a la capital regional a propósito de la Operación Unitas (maniobras de ejercicios navales) 1984. Los hombres del mar no han pisado un puerto en dos meses, y en las "residenciales" del centro tienen carteles en inglés con promociones exclusivas para ellos. La policía asegura que de toda la región están llegando "caravanas" de señoritas para atender en los night clubs .


Hermógenes junta plata para el CDA

Bastó que Televisión Nacional censurara a Hermógenes Concache cuando estaba parado en el escenario de Viña (encontraron muy rasca el "Soapisa" y el "Ukelele") para que se convirtiera en éxito inmediato. El humorista salió de gira tras el corte y llegó a Antofagasta en marzo, traído por el Comité de Desarrollo del CDA, que por entonces juntaba plata para el club. Acá aterrizó el 14 de marzo y llenó el Sokol. Pero antes, posó para "La Estrella" con una cartera y "con huichipirichi"...


El Museo Regional

Diversas obras se inauguran el 84: la pileta que aún está en la rotonda a la salida sur de Antofa y el Museo Regional, que funciona hasta hoy en la ex aduana. El 14 de diciembre inició sus funciones en la costanera.


Aparecen vedettos en los topless de Antofa

En el "Eros" debutan los primeros shows de topless masculinos en Antofagasta, a principios de marzo. Entre botellas de whisky y ginger ale, las antofagastinas se vuelven locas por el "Enmascarado", un vedetto que es la estrella de los espectáculos que duran unas cuatro horas. "A veces no me dejan tranquilo", se lamenta el oculto bailarín, quien danza junto a otros cuatro compañeros bajo un foco halógeno.

Una bomba estalla en "El Mercurio"

Ola de bombazos afectó a Antofagasta: hasta la municipalidad sufrió atentados.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Antiguamente, los diarios "La Estrella del Norte" y "El Mercurio de Antofagasta" se imprimían en el mismo edificio donde hasta hoy se editan, en Manuel Antonio Matta 2112. Y a las 22.40 horas del 22 de agosto, el personal de talleres trabajaba a toda máquina para echar a andar la prensa offset que imprimiría el diario del día siguiente.

Estaban en eso, cuando una fuerte explosión remece el edificio. Alguien había puesto una bomba por calle 21 de Mayo, destrozando un sector contiguo a los talleres. Los ventanales desaparecieron, y el impacto fue tan fuerte que hasta una reja protectora de las ventanas había salido de cuajo. Por suerte, no hubo desgracias personales en el bombazo.

A la misma hora, empieza una ola de bombazos en toda la ciudad. A las 23.15 explota un sector de la vía férrea en la radioestación naval de Antofagasta, que había sido anunciado antes por un telefonazo anónimo. Justo iba pasando un tren, pero lo detuvieron antes que se acercara a esa parte de la línea.

Mientras la policía corre de un lado para otro buscando quién pone las bombas, un poste del alumbrado público se cae a piso en Paraguay con Bellavista apenas diez minutos después de lo ocurrido en la radioestación naval. La explosión fue tan fuerte que el poste se arrancó de la base y se llevó de paso todo el tendido eléctrico, causando un apagón que afectó a gran parte de la ciudad.

Todo se pone tenso en la mitad de la madrugada. Carabineros lanza disparos al aire cerca de la Municipalidad, luego que estallara otro artefacto de amongelatina en las dependencias edilicias, destrozando varios ventanales del primer piso. Personal de la Tercera Comisaría acordona el sector para que la gente dejara de acercarse al lugar por curiosidad.

Al fin, nadie se atribuye los atentados. Escuetamente, la policía cuenta que se habían detenido a varios sujetos, pero a ninguno se le pudo comprobar la autoría de la ola de bombazos que no dejó dormir a Antofagasta durante esa noche.