Secciones

Bachelet: caso Avilés pudo inhibir a la policía el 21/05

La Presidenta pidió justicia ante fallecimiento de guardia en protesta.
E-mail Compartir

Leo Riquelme C. - Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet lamentó ayer la muerte del guardia Eduardo Lara durante las protestas del 21 de mayo en Valparaíso, aunque dijo que cree que el actuar de Carabineros estuvo influenciado por lo ocurrido el año pasado en la misma fecha, cuando el estudiante Rodrigo Avilés quedó en coma por el ataque de un carro lanzaguas en una manifestación.

"Más allá de lo contingente y de la necesidad de que las fuerzas policiales actúen cada vez que es necesario y con la fuerza que conocen, que no es excesiva, entre otras cosas puede haber pesado la experiencia del año anterior, en que de alguna manera pudieron haber quedado complicados con el caso de Rodrigo Avilés", dijo a radio Duna.

"A lo mejor eso inhibió a algunas personas", agregó.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, coincidió con la Mandataria. A su juicio, ello produjo que los carabineros fueran "prácticamente espectadores" de los sucesos.

El director de la institución, Bruno Villalobos, respondió desde Concepción que la Presidenta "tiene toda la razón", pero añadió que la inhibición de los uniformados no se debe sólo a lo de Avilés, sino que también a las constantes "denuncias infundadas" con de algunas organizaciones contra sus efectivos.

Eso, según el oficial, "los coarta, los limita (...) (porque) es habitual que la culpa siempre la tengamos nosotros", ironizó, y concluyó que su labor es "mantener la moral y el profesionalismo en alto de los carabineros".

Denuncia municipal

Los funcionarios del consistorio porteño apuntaron hacia las jefaturas por lo sucedido con Lara. La secretaria municipal Mariella Valdés reveló que a través de un correo la autoridad les instruyó que el 21 debían disponerse tres turnos de guardias y se ordenó que no debían permitir el ingreso de ningún funcionario ni autoridad.

El caso es investigado por la Dirección del Trabajo y un una sumario municipal.

Para el alcalde, las denuncias de presunta "negligencia policial o del mismo municipio" sólo buscan "desviar el foco". Castro comentó esto tras reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, a quien le reiteró su petición de correr para junio el mensaje presidencial; que se otorguen recursos para recuperar el daño causado a la ciudad; y que se le otorgue una pensión de gracia a la viuda del guardia.

La PDI y Guru-Guru lanzan una campaña antidroga

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) lanzó ayer una nueva campaña antidroga, que se encuentra destinada especialmente a los jóvenes que cursan en el nivel escolar.

La iniciativa fue dada a conocer ayer por las autoridades en el Liceo Polivalente José Manuel Balmaceda, en Independencia, en Santiago. La imagen de la campaña es el personaje Guru-Guru, del "Profesor Rossa", y que encarna el actor Claudio Moreno.

El comediante tiene especial relación con la temática, pues en el pasado reconoció públicamente que se sometió a un tratamiento para abandonar el consumo de alcohol y drogas, específicamente la cocaína. La campaña de la policía comenzará a ser viralizada a través de redes sociales para crear conciencia del peligro que puede tener este tipo de consumos en la sociedad.


Brasil: nuevo ministro frenaría caso Petrobras

El gobierno interino de Michel Temer en Brasil sufrió ayer su primer y gran traspié luego de que se revelara una grabación en la que el ministro de Planeación, Romero Jucá, discute un aparente pacto para forzar un juicio político contra la suspendida Presidenta Dilma Rousseff y obstaculizar una pesquisa sobre corrupción que involucra a importantes figuras políticas y empresariales. El ministro y senador es investigado en una red de sobornos al interior de la estatal Petrobras.

Más de 2 millones de chilenos ya se precensaron a lo largo de Chile

E-mail Compartir

La toma del precenso a lo largo de Chile comenzó en febrero año en las regiones de Los Lagos y Aysén. Al mes siguiente se sumó el Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

La tercera etapa comenzó en abril en Tarapacá, Valparaíso y O'Higgins, mientras que la cuarta, en mayo, en Antofagasta, Arica y Parinacota y Coquimbo. Todas ellas durarán tres meses.

Según explicó ayer el ministro de Economía, Luis Céspedes, al anunciar la última etapa en la Región Metropolitana y Atacama desde junio, el equipo de trabajo en terreno es de más de 2 mil precensistas y 800 supervisores.

Según explicaron las autoridades ayer, los avances del proceso al 15 de mayo y considerando las 13 regiones en las que ya se inició el proceso, registraban un avance general del 66%, correspondiente a 2.349.183 viviendas catastradas, de un total de 3.552.616 viviendas estimadas: 1.790.698 en zonas urbanas y 558.485 rurales.

La directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, explicó ayer que las visitas del precenso se efectuarán en todas las viviendas entre lunes y domingo entre las 9 y 22 horas.

Además, recordó que se hará en base a un formulario acotado de tres preguntas: ¿Cuántas personas viven en esta vivienda? ¿Cuántos son hombres y cuántas son mujeres? y ¿Se comparte presupuesto para alimentación entre quienes viven en la vivienda?

"Luego del precenso sabremos el número exacto de censistas que se requieren para el próximo año"

Ministro Luis Céspedes.