Secciones

El Día del Patrimonio 2016 viene recargado

Para que se programe para el domingo, "La Estrella" le explica con detalle cada una de las actividades.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ya pasó casi un año exacto desde el Día del Patrimonio 2015 y los gestores y autoridades del mundo de la cultura de Antofagasta dieron a conocer el "Circuito Patrimonial 2016: Nuestra gente, nuestra historia", una propuesta que se desarrollará este domingo desde las 10 horas en varios sectores de la ciudad.

El "Circuito Patrimonial" de Antofagasta es tan grande que es considerado uno de los más masivos de Chile. Y es que no es para menos, ya que este año participarán y abrirán sus puertas el Teatro Municipal, las bibliotecas municipales, la Casa de la Cultura, Ferrocarril Antofagasta (FCAB), el Centro Cultural Estación Antofagasta, Muelle Histórico, Biblioteca y Museo Regional, Fundación Ruinas de Huanchaca, la Corte de Apelaciones y por primera vez el Teatro Pedro de la Barra (UA) y el Salón Chela Lira (UCN). Todo aquello bajo el apoyo del Consejo de la Cultura.

Todos estos espacios se podrán recorrer en familia de forma totalmente gratuita. Así lo informó la alcaldesa Karen Rojo, quien comentó que "en el caso del Teatro Municipal y bibliotecas municipales y en la Casa de la Cultura, tendremos la exhibición de antigüedades del teatro, presentaciones artísticas, documentales patrimoniales y varios diarios y libros antiguos que están guardados en la Biblioteca Isaac Arce.

Actividades

Como son tantas las actividades que habrá este domingo, nosotros le hacemos un resumen de ellas para que se programe y las visite durante el Día del Patrimonio.

En el Teatro Pedro de la Barra -Condell con Baquedano- los antofagastinos podrán visitar la muestra de los vestuarios de las diversas obras que se han montado allí. Además habrá una exposición de fotografías antiguas, escenografía que se usaba antaño y videos con imágenes de las obras. Pero eso no será todo, habrá una maqueta de la restauración del histórico recinto.

Si usted le interesa la historia antofagastina, este domingo en la Casa de la Cultura será la segunda fase de la puesta en valor de las Actas Municipales (de 10 a 13 horas). En ese mismo horario habrá una exposición de pintura y la visita a cada rincón de la antigua casona.

Aunque no hay animales salvajes como en África, este año la Fundación Ruinas de Huanchaca realizará el primer "Safari fotográfico", el que posibilitará a la comunidad conocer tanto las imponentes ruinas como el museo que no se requerirá de una entrada previa.

El Salón Chela Lira de la UCN es un recinto que siempre le ha dado cabida a los artistas regionales y precisamente eso es lo que hará este domingo, ya que se montarán pinturas y esculturas de creadores de la región y, además, se expondrá sobre la pinacoteca que alberga un patrimonio de más de 400 obras con premios regionales y nacionales.

No es un lugar donde se monten obras de teatro o pinturas, sin embargo, la Corte de Apelaciones abrirá sus puertas y realizará visitas guiadas por el tribunal que tendrá como elemento sorpresa la exposición de piezas históricas y la presentación de una obra de teatro que garantiza humor: "Juicio al Chavo del 8". ¡Imperdible!

Si irá a visitar la Biblioteca Regional, anote los horarios de las actividades porque son varias. De 11 a 14 horas habrá visitas guiadas en el recinto. Además de 10 a 15 horas se podrán apreciar las exposiciones "Roca Viva" y "50 años del Diario La Estrella". Al mediodía el grupo de danza y teatro "Arte y Bandera" realizará una intervención en la biblioteca para luego dar paso a la agrupación musical "Cosecha maldita".

Sin duda, uno de los recintos más concurridos por los antofagastinos el Día del Patrimonio es la visita al Ferrocarril Antofagasta (FCAB) y este año abrirá sus puertas con una muestra de autos antiguos y la propuesta "También soy maquinista", la cual es una zona para subirse y sacarse fotos con locomotoras clásicas. Pero eso no será todo, porque el Teatro de los Sueños tendrá una simpática intervención.

Pasaron años, pero se logró recuperar el Muelle Histórico Melbourne & Clark y, al igual que en 2015, es uno de los sitios que componen el Recorrido Cultural 2016 y este año el lugar albergará una exhibición de artesanías, fotografías y antigüedades, además de las clásicas presentaciones artísticas.

Más información sobre las actividades hay en el Día del Patrimonio, en el sitio www.culturaantofagasta.cl.

"celebra tu patrimonio"

El sábado, previo al Día del Patrimonio, Creo Antofagasta y el Consejo Regional de la Cultura llevará a cabo "Celebra tu patrimonio", una feria que potencia el reconocimiento histórico y social de Antofagasta.

Algunas de las actividades -desde las 17 horas- incluyen presentaciones de bandas locales en vivo, talleres prácticos, clases de cocina, un café literario, una muestra sobre la restauración de falladas históricas y varias actividades más.