Secciones

Instalan oficina en Calama para tratar la mostaza negra

E-mail Compartir

Uno de los ítems del Programa de Control Integrado y Manejo de la Mostaza Negra en Calama, liderado por Indap y ejecutado por el Inia, contempla la implementación de una oficina de operaciones de esta última institución.

Esto, junto con la conformación de un equipo de profesionales que estarán de forma permanente en la ciudad y sus alrededores haciendo un fuerte trabajo de campo.

Los nuevos miembros del Inia tendrán su centro de operaciones en la oficina ubicada en el condominio El Abra, calle Calcopirita N° 704. Este conjunto se encuentra por calle Antofagasta en dirección al oriente, casi al llegar a la Escuela Andrés Bello. Desde allí se desplazarán a los distintos sectores para llevar a cabo el trabajo en terreno y además dispondrán de un horario de atención para resolver las consultas que tengan agricultores y ciudadanos que detecten la presencia de la maleza.

El grupo de trabajo, conformado por dos ingenieros agrónomos y un técnico en esta materia, será el responsable de realizar, durante 20 meses, labores que permitan encontrar la forma de controlar la Mostaza Negra.

Afrontando el desafío, los profesionales se mostraron entusiasmados y comprometidos con la labor que ejercerán en este periodo. "Este es un desafío profesional muy importante, donde podremos investigar en profundidad la maleza", dijeron los nuevos miembros del Inia.

Llegó grúa municipal para retirar los vehículos que están mal estacionados

E-mail Compartir

Con la idea de descongestionar el centro con los vehículos mal estacionados y abandonados, es que el municipio loíno adquirió una grúa que se encargará de este problema.

El presidente de la Comisión de Transporte Público del municipio, el concejal José Astudillo, declaró que a mediados del año pasado tras la demanda de la locomoción colectiva mayor y menor, les pidieron que ojalá compraran una grúa para retirar los vehículos mal estacionados del centro.

"Nos pidieron que por favor compráramos una grúa para que empezáramos a sacar los vehículos, porque no es lo mismo pasar un parte a un vehículo que está mal estacionado, a que se lleven el auto, porque así se va al corral y esto tiene un poco más de peso", recalcó Astudillo.

La autoridad declaró que con la idea de descongestionar el centro es que adquirieron dos grúas, donde ya llegó una y que estará a cargo del Departamento de Tránsito del municipio loíno.

Igualmente Astudillo manifestó que a largo plazo tienen el proyecto de sacar las camionetas rojas de la minería para que no transiten por el centro y que ya conversaron de esto con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama.

Por último, el concejal dijo que la compra de este vehículo costó más de 50 millones de pesos.

"Estamos cumpliendo con lo solicitado por la locomoción colectiva, con la idea de descongestionar el centro, sacando tanto vehículos mal estacionados como abandonados", dijo.

"No es lo mismo pasar un parte a un vehículo que está mal estacionado, a que se lleven el auto"

Concejal José Astudillo.

Regularizarán terrenos de juntas vecinales loínas

En un plazo de un año, se quiere dejar listos 12 terrenos que están irregulares.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En sesión del Concejo Municipal, se decidió aprobar un convenio por 20 millones de pesos, relacionado con la planificación y regularización de propiedades fiscales localizadas en Calama para proyectos comunitarios y sociales.

La idea es entregar estos recursos económicos a Bienes Nacionales, para que contraten personal que se encargue de regularizar algunos terrenos, que en muchos casos pertenecen a juntas vecinales de la capital minera.

El jefe del departamento jurídico del municipio loíno, Carlos Ávalos, manifestó sobre la aprobación de este convenio que "esto se viene hablando con Bienes Nacionales en enero de este año y lo logramos consolidar después de unas revisiones del convenio, lo cual va a permitir que en un plazo de 12 meses se puedan regularizar ciertos terrenos que estaban con una posición irregular".

Acotó el abogado que en gobiernos comunales anteriores se entregaron estos terrenos a juntas de vecinos y se construyeron, pero que "lamentablemente por ley uno sabe que para construir juntas de vecinos o equipamientos comunitarios tienen que estar destinados o grabados en el plan regularizador para ese fin".

Por ello, Ávalos explicó que "estos terrenos no estaban así, por lo que las juntas de vecinos y estos equipamientos no pueden postular a ciertos beneficios, ya que no tienen la titularidad de estos terrenos".

De este modo, el municipio inscribirá estos terrenos para que a futuro se regularicen como área verde o como equipamiento comunitario dependiendo del nuevo plan regulador, por lo que en un plazo de un año las juntas de vecinos podrán acceder a los beneficios que la ley les otorga.

Respecto a cuántas juntas de vecinos se encuentran con terrenos irregulares, el abogado recalcó que son más de seis, pero que son 12 terrenos que los apremia dejar en regla.

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez, declaró sobre este tema que "esto tiene que ver con regularizar terrenos para proyectos a futuro, porque Calama ha sido siempre una ciudad en donde se enumeran proyectos y se juntan ideas, pero que nunca se concretan. Nuestro gobierno comunal ha sido de concretar ideas, como el aeropuerto y el estadio, entre otros".

Doce meses se esperan regularizar estos terrenos, donde se hablan que son 12 los que urge dejar en regla.