Secciones

Acusan que memorial de DD.DD lo usan de obstáculo

E-mail Compartir

Hasta el Concejo Municipal de Calama llegaron las integrantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos (DD.DD) Políticos de Calama (Afeddep), acusando que el memorial que recordaba a sus familiares y que se encontraba en la Plaza 23 de Marzo, fue usado como obstáculo tras los trabajos que se realizan en este sector.

La presidenta de Afeddep, Violeta Berríos, manifestó que una de sus integrantes pasó por calle Ramírez con Granaderos y estaba parte del monumento tapando el tráfico de esa calle.

"Vinimos a hablar con el director de Obras Municipales, Luis Alfaro, y no lo encontramos, por lo que al final conversamos con el Concejo Municipal. Para nosotros fue una falta de respeto que se haya hecho esto, que fue la persona encargada de este proyecto".

Mientras que la secretaria de Afeddep, Lorena Hoyos, manifestó que le habían informado que las piedras del monumento estaban en resguardo, pero que éstas al final estaban botadas en la calle.

"Este memorial tiene un significado, porque detrás de las placas hay unos cubos que significan lo que hemos encontrado, los restos de restos, y los otros que faltan por encontrar", recalcó Hoyos.

Por su parte, el alcalde Esteban Velásquez, declaró sobre esto que "son empresas contratistas que a veces no saben el valor de cada piedra y cada objeto que tenemos, por eso propiciamos tanto el tema del patrimonio".

Finalizó que esta empresa se habría multado, como indicó el director de Obras, Luis Alfaro, en Concejo.

Finalizan obras de conectividad hacia la localidad de Peine

E-mail Compartir

Totalmente renovada quedó la Ruta B- 355 que conecta la localidad de Peine con el Paso Internacional de Sico, desde la intersección con la ruta B-379 (Cruce Cass), gracias a un proyecto de conservación y mejoramiento realizado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad.

El intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, resaltó que esta iniciativa le devolvió la funcionalidad a este tramo, que es fundamental para la comunidad de Peine y los turistas que visitan la zona.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, enfatizó que este proyecto además de habilitar en óptimas condiciones esta ruta, incorporó nuevas obras para recuperar la calzada y bermas en diferentes tramos, dando un ancho de 9 metros, incorporando sellos mediante un tratamiento superficial doble.

Fundación intercede para que se aplace desalojo de la Toma

Director de Techo-Chile pidió tiempo y la creación de un barrio transitorio para estas familias.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Se espera que en un corto plazo comience el desalojo del Campamento "Calameños Unidos", como lo anunciaron los autoridades, y pese a que no se dio una fecha exacta, existe preocupación tanto de los pobladores que habitan en este sector, como de la gente que integra la Fundación "Techo-Chile" que los está apoyando.

Desde esta institución se están haciendo las gestiones para aplazar el desalojo de la toma, preocupados más que nada por dónde vivirán los vecinos de este lugar.

El director regional de "Techo-Chile", Milko Zenteno, declaró que se reunió con el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, buscando una instancia de diálogo que ayude a las familias de este campamento, tras la orden de desalojo de esta toma.

"Consideramos que no podemos exponer a estas condiciones a todas las familias que viven en este campamento. Nosotros lo que buscamos fue dialogar y ver en cómo podemos solucionar esto", recalcó Zenteno.

Sobre cuál fue la respuesta de la Gobernación sobre aplazar el desalojo de la toma, dijo "ellos se vieron abiertos al diálogo y les preocupa qué va a pasar con estas familias".

Por su parte, Zenteno enfatizó que las familias del campamento no están pidiendo nada gratis y que están dispuestos a pagar un arriendo acorde a los sueldos que ellos reciben.

Por último, el director regional de Techo-Chile enfatizó que "estamos pidiendo a la Gobernación tiempo, porque las familias ya están constituidas en dos comités de viviendas y ellos van a empezar el proceso de postulación, y esto puede durar bastante tiempo".

Finalizó que "también pedimos la instalación de un barrio transitorio, donde las familias puedan arrendar un terreno, el cual esté acorde a la realidad de los sueldos de estas familias".

Dos peticiones, realizó el director regional de "Techo-Chile" en beneficio de las familias de la Toma Calameños Unidos.